31 enero 2009

Primero Justicia realiza caminata por el NO en el mercado de Caricuao



Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia en conjunto con la junta de dirección nacional del partido, juramentó y dio la bienvenida a nuevos miembros que se sumaron el día de hoy a la tolda amarilla con el propósito de reforzar al partido y redoblar los esfuerzos por el NO de cara al referendo el próximo 15F.

El dirigente de la tolda amarilla explicó que los nuevos integrantes del partido se sumaban a una lucha no en contra de un Gobierno sino juntos por una Venezuela distinta y una alternativa democrática, “hoy Primero Justicia le dice a todo el país que estamos creciendo con orgullo, recuperando los valores democráticos que hemos perdido, continuando la lucha por la justicia, la defensa de la igualdad de hombres y mujeres, ojala el grupo del NO represente una nueva Venezuela, sin confrontación donde todos seamos hermanos”.

Los nuevos miembros de Primero Justicia encabezados Julio Borges, Andrés Bello, Máximo Sánchez y Ramón Muchacho se estrenaron en un recorrido por el mercado de Caricuao protestando y rechazando la reelección indefinida argumentando que la opción del NO es para un futuro que le pertenezca a todos por igual, sin distinciones de colores.

Borges resaltó que la misión de los justicieros es y será llevar a más personas a votar, es decir, una movilización activa de masas, “ustedes que se están juramentando hoy son los que dirán NO el próximo 15F y no solo dirán NO sino que serán los encargados de movilizar a sus familias, amigos o compañeros para que todos unidos le digamos NO a la reelección indefinida, ustedes deben ser el enlace entre el partido Primero Justicia y las comunidades que nos necesitan”

Expresó que el NO es una puerta al futuro, es la opción de la esperanza que necesitan los venezolanos, “votar por el NO significa tener una solo Venezuela, una Venezuela unida, por eso pedimos liderazgos activos para ir a votar, porque en el próximo referendo está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos, digamos NO a la división, NO a la violencia, NO a la impunidad”.

El dirigente manifestó que las metas hay que tenerlas claras. “tenemos que tener el norte muy claro, porque nos viene una prueba de fuego el próximo 15F, hay mucho por hacer, esto solamente está comenzando”, sentenció.

Se refirió a lo sucedido en la sinagoga israelí la madrugada de ayer y condenó este tipo de hechos violentos establecidos por una parcialidad política. “lo sucedido en la sinagoga es una expresión más de la violencia que vive día a día el país, la opción del NO significa dejar atrás esa confrontación de venezolanos contra venezolanos, por eso hoy nos hacemos solidarios con la comunidad judía, simplemente no queremos más violencia en Venezuela”.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

29 enero 2009

Primero Justicia inicia potazo nacional en contra de la reelección indefinida



En el marco de la campaña contra la reelección indefinida propuesta por el Presidente Chávez, Primero Justicia dio inicio al gran “potazo nacional para recaudar fondos que se sumarán a la campaña por el NO.

Ramón Muchacho, miembro de la junta de dirección nacional de Primero Justicia, anunció que la tolda amarilla estará desplegada a lo largo y ancho del país recogiendo fondos por el NO los días 30 y 31 de enero. El dirigente resaltó que la recolección del dinero era para luchar contra el ventajismo y la campaña abusiva que el Gobierno emplea al usar los bienes del Estado.

A partir de mañana estaremos en cada rincón de Venezuela desde las 8 y media de la mañana hasta las 5 de la tarde, “recogiendo fondos, persona por persona, esquina por esquina, vamos a la calle, para que cada venezolano pueda dar un aporte positivo y para poder realizar, entre otras cosas, material POP e impreso, para contrarrestar la campaña y arremetida del Gobierno Nacional”.

La actividad que en un principio se realizó con total tranquilidad en la plaza Altamira intentó ser saboteada por un grupo de trabajadores del Ministerio del Turismo quienes irrespetaron la actividad justiciera. Explicó que esto se debe al ventajismo electoral observado en los últimos días de campaña y expresó que “en este juego no hay igualdad de condiciones y que tampoco se esperaban, pues los venezolanos se sobrepondrán al ventajismo gubernamental y saldremos victorioso ante todas las adversidades”.

Invitó a la población a votar el próximo 15F para asegurar una victoria contundente por el NO y expresó que quien tenga mayor movilización ese día será el ganador, “todos deben prepararse para ir a votar el 15F, porque cada voto cuenta, la oposición debe prepararse y quienes estén manipulados también, no debe haber miedo, no tenemos miedo”.

El dirigente de la tolda amarilla destacó las razones por las que se debe votar por el NO. “NO queremos un Presidente perpetuado en el poder, él lo que quiere es atornillarse en ese puesto hasta que la muerte lo separe del cargo, además esa propuesta ya fue rechazada por el pueblo venezolano el pasado 2D y hacerla de nuevo significa una clara burla al pueblo venezolano”.

Concluyó que mientras Chávez sea el jefe de Estado, habrá presos políticos que no lograrán su ansiada libertad, habrá cierres de medios de comunicación y citó el caso de RCTV, habrá propiedad privada violada y una educación privada amenazada, "¿queremos eso?” se preguntó. Llamó a una movilización activa para ir a las urnas electorales el próximo 15F

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

28 enero 2009

Ismael León: “Mañana comienza la historia de Juan Barreto”




Ismael León, miembro de la junta directiva nacional de Primero Justicia, informó este martes que el Ministerio Público designó al fiscal 69 del Área Metropolitana de Caracas, José Rivero Otamendi, para conocer los presuntos actos de corrupción en la Alcaldía Mayor durante la gestión del ex alcalde Juan Barreto.

León, anunció también que fue citado con carácter de urgencia para comparecer ante la Fiscalía Septuagésima sexta del Ministerio Público a fin de presentar las pruebas que involucrarían a Juan Barreto en hechos de corrupción durante sus funciones como alcalde metropolitano.

“Queremos decir que mañana comienza la historia del señor Barreto. Vamos a acudir con la frente en alto y presentar las pruebas de corrupción que ponen de manifiesto la nefasta gestión de este ex alcalde que tanto daño le hizo a la ciudad de Caracas. Resulta vergonzoso el desorden administrativo que existía en la Alcaldía Metropolitana. Un claro ejemplo de ello, es que algunos diputados de la Asamblea Nacional, como el parlamentario Juan Carlos Dugarte, tenía a su disposición a más de 200 empleados que no trabajaban en el ayuntamiento y que representaban un gasto cercano a los mil millones de bolívares”, afirmó.

El dirigente de la tolda amarilla también denunció la compra irregular de algunos inmuebles por parte del anterior alcalde y algunos directores del despacho. Citó como ejemplo el caso de la Quinta Borges, donde existen algunas anomalías con respecto a los acreedores de la propiedad. Además, destacó que los gastos en casas de festejos eran exorbitantes.

Asimismo, destacó que todas aquellas personas a las cuales no le fueron renovados sus contratos de trabajo, se debe a que sus compromisos laborales con la alcaldía eran a tiempo determinado y acotó que no se trataba de personal fijo sino de activistas políticos que se les cancelaba por asistir a actos proselitistas.

Aprovechó la oportunidad para expresar que las pruebas consignadas ante la Fiscalía General de la República, han sido recabadas gracias al derecho que le otorga el artículo 254 de la Ley del Poder Público Municipal e instó a la máxima autoridad del Ministerio Público a aplicar el artículo 13 de la Ley contra la Corrupción.

Hizo un llamado al pueblo venezolano a votar NO a la reelección indefinida en las elecciones del venidero 15F. Destacó que la opción oficialista representa el no poder “indagar las gestiones de gobierno” e investigar las anomalías ocurridas en ellas. Finalmente, aseveró que la tolda amarilla presentará más pruebas de supuesta corrupción en las gestiones de los ex alcaldes Juan Barreto y Freddy Bernal.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

27 enero 2009

Borges: El CNE tiene un cerco que le impide a la oposición hablarle al país



El CNE pauta las cuñas de la oposición en los canales que le da la gana, a la hora que les da la gana. En cambio, el Gobierno tiene once canales de televisión, domina los recursos públicos, al árbitro electoral, al TSJ y a todas las instituciones públicas. Si uno ve esto como un juego normal, como en las Olimpíadas, lo estás viendo de la manera equivocada", consideró el líder de Primero Justicia al referirse al presunto fortalecimiento de la opción del Sí

Según declaraciones concedidas a esta redacción el fin de semana pasado por el director de Datanálisis, Luis Vicente León, la intensa campaña que el Gobierno ha llevado a cabo para que se apruebe la enmienda a la Constitución ha empezado a rendir frutos, ya que la opción del Sí parece haber tomado fuerza. En cambio, la campaña de la oposición pareciera no tener mayor presencia en los medios, al menos en comparación con el despliegue de recursos del Estado que está siendo empleado en la campaña oficialista.

Algunos críticos acusan a la oposición de apatía ante la agresividad del Gobierno, algo que Julio Borges, dirigente político, rechaza.
El coordinador nacional de Primero Justicia atribuye la diferencia en presencia al cerco que tendría el Consejo Nacional Electoral a los mensajes de la oposición, amén del gran poder comunicativo que tendría el Gobierno.
"Hay que entender el país en el que estamos viviendo", dijo en entrevista con El-Nacional.com. "Y eso es algo que le digo a todos aquellos que declaran públicamente. El CNE pauta las cuñas de la oposición en los canales que le da la gana, a la hora que les da la gana, cuando les da la gana. En cambio, el Gobierno tiene once canales de televisión, domina los recursos públicos, al árbitro electoral, al Tribunal Supremo de Justicia y a todas las instituciones públicas. Si uno ve esto como un juego normal, como en las Olimpíadas, lo estás viendo de la manera equivocada", consideró.

Borges explicó que igualmente están trabajando, aún a pesar de las limitaciones que se les habría impuesto. El pasado domingo acudió con 100 justicieros (integrantes de su partido) a la zona de Carapita, donde visitaron unas 450 casas para explicar por qué debería votarse por el No. Lo mismo se hizo en la parroquia La Dolorita, por Mariches, y se hará en Caricuao y la parroquia El Recreo.
"Estamos haciendo todo lo que se tiene que hacer para evitar que no se apruebe la reelección indefinida, todos lo que son las organizaciones no gubernamentales como Ciudadanía Activa, los partidos de oposición y el movimiento estudiantil", explicó. "Y debemos denunciar la limitación que está poniendo el CNE para que la oposición pueda comunicarse al país".

Borges también comentó sobre las declaraciones en días anteriores de la rectora principal del CNE, Tibisay Lucena, en cadena nacional, donde diría que es hipócrita la posición de algunos voceros de llamar el referéndum ilegal e igualmente participar en él.

"No estamos participando en este evento por considerarlo legal o legítimo", aclaró. "Lo hacemos porque tenemos que luchar por defender nuestros derechos y la Constitución.

Así como hemos logrado superar los obstáculos anteriormente, y porque le tenemos la confianza al pueblo de Venezuela que ya dijo que No antes, estamos seguros que volverá a decir que No esta vez. Esto es una carrera de resistencia"

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

26 enero 2009

Julio Borges: Para tener futuro, de nuevo le diremos NO a la Reelección indefinida



Afirma que la reelección indefinida acaba con la esperanza de ver a nuestros hijos asumiendo las riendas del país

El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges realizó un casa por casa en Carapita, en el mismo aprovechó la oportunidad de expresar una vez más la situación por la que está pasando el país y reiterar su postura ante la reelección indefinida pretendida por el Presidente, señaló que el NO será contundente el próximo 15F en las urnas electorales y que de ser necesario el NO resonará 1000 veces en la cabeza del Primer mandatario.
El dirigente de la tolda amarilla manifestó que lo que se plantea no es una ampliación de los derechos del pueblo sino todo lo contrario, El Presidente quiere borrar de nuestra Constitución la posibilidad que los gobernantes tengan una fecha cierta para culminar sus mandatos, y permitan dar paso a las nuevas generaciones, con nuevas ideas, con nuevos proyectos. Los venezolanos siempre hemos buscado cambios, no va con nosotros estar siempre con lo mismo, no hay nada en nuestras vidas que no intentemos renovar.
Ratificó que lo que se necesita son las ideas que las nuevas generaciones podrían aportar en los años venideros y a los problemas que se ciernen sobre el país, pero sobretodo un cambio, cuando se trata de Gobiernos, la esperanza es la misma, la posibilidad de cambiar, de tener ideas nuevas siempre ha estado en nuestra esencia. Los venezolanos no queremos reelegir un Presidente para toda la vida, por eso no queremos reelección indefinida. Los venezolanos queremos ver nuevas generaciones asumiendo responsabilidades, queremos gente joven, con propuestas innovadoras, jóvenes como lo fue el Presidente cuando comenzó hace 10 años.
Indicó que la reelección indefinida acaba con la esperanza y el futuro de todos los venezolanos y aclaró que los venezolanos son dueños de su futuro, la reelección indefinida acaba con el futuro de todos, con la esperanza de ver a nuestros hijos asumiendo las riendas del país, guiándonos por nuevos caminos de futuro, de progreso, de paz, de unidad, cada día los venezolanos son más dueños de su futuro, más protagonistas de lo que ocurre en nuestro país, y estamos claros de lo que queremos para nuestros hijos.
Borges argumentó que lo planteado por el Presidente era obsesivo y una clara burla al pueblo venezolano pues quería imponer, según el dirigente, su voluntad, aclaró que los ciudadanos no debían perder las esperanzas e ir a votar todos cívicamente el próximo 15F, nadie se burla del pueblo y como lo hicimos una vez, le diremos nuevamente NO a la reelección indefinida, una y mil veces NO si fuera necesario y acotó que los venezolanos simplemente querían que se resolvieran sus problemas y no someterse a una nueva consulta electoral.

Por eso el NO que ratificaremos el próximo 15F es la llave al futuro que queremos, es la esperanza que demolerá esa muralla que quieren colocarnos con la reelección indefinida, el 15F NO tiene nada que ver con las Misiones, NO tiene nada que ver con que se vaya o se quede el Presidente. El 15F sólo tiene que ver con decirle nuevamente NO a la reelección indefinida y despejar el futuro, un futuro de unidad, de progreso y justicia para todos por igual sentenció el dirigente y continuó en su recorrido casa por casa.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados