31 julio 2008

Rojas Suárez señala que retraso en escogencia de candidatura única en Bolívar se debe a prórroga solicitada por precandidato de UNT



El candidato a la gobernación del estado Bolívar por Primero Justicia y otras siete organizaciones políticas más, entre las cuales destacan, Copei, MAS, Proyecto Venezuela, Bandera Roja, Solidaridad Independiente y URD, Antonio Rojas Suárez, señaló este jueves que el retraso en la presentación del candidato unitario en la región se debe a la prórroga solicitada por el precandidato de UNT y manifestó que el acuerdo unitario firmado el pasado 23 de enero será una realidad en el estado Bolívar a pesar de las dificultades que se han presentado en torno a la escogencia de la candidatura única.

“Nuevamente queremos ratificar nuestro compromiso con el acuerdo unitario firmado en meses pasados por los factores democráticos de Venezuela. En el estado Bolívar, a pesar de que los diferentes sondeos de opinión nos dan el primer lugar en las preferencias de los electores, no hemos podido ofrecerle aún al pueblo bolivarense esa candidatura unitaria, debido a la prorroga que ha solicitado en 4 oportunidades el precandidato de UNT y no nosotros, como lo han querido hacer ver”, afirmó.

Suárez, informó que la presentación de las encuestas ha debido realizarse entre el 15 y el 20 de julio, por lo que manifestó que la unidad debe ser respetada debido al momento histórico por el cual está atravesando el país.

En otro orden de ideas, el ex gobernador de la entidad expresó que a partir del 24 de noviembre, el pueblo de Bolívar contará con un gobierno abierto, incluyente y que gobernará sin ningún tipo de exclusión política.

“Vamos a gobernar para todos los habitantes de nuestro estado. Nuestro gobierno será incluyente y garantizaremos un progreso para todos por igual. Debemos garantizarle a los bolivarenses una mejor calidad de vida, sin distingo de color político”, aseveró.

Dijo, que en las próximas elecciones regionales del 23 de noviembre, “la victoria no será de una candidatura, sino de la gente”.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

30 julio 2008

"Nosotros estamos ganando Miranda", dijo Capriles Radonski



"Que nos reconozcan nuestro triunfo. No estamos en contra de las inhabilitaciones, pero la unidad en Miranda no pasa por el Tribunal Supremo de Justicia". Así lo afirmó este miércoles el precandidato a la Gobernación de esa entidad, Henrique Capriles Radonski, quien pidió que se respete el acuerdo unitario firmado el 23 de enero. En rueda de prensa, aseguró que según la más reciente encuesta realizada en el Estado, aventaja al ex gobernador Enrique Mendoza en 12 puntos.

"Si tienen sus números, pónganlos sobre la mesa", exigió a los demás precandidatos a la Gobernación del Estado Miranda. Asimismo, pidió "no trancar el juego (porque) éstas no son horas para poner conchitas de mango, ni para personalismos ni para ambiciones de poder (…) La unidad es la unidad para el futuro (…) para cambiar la tristeza por alegría".

El Alcalde de Baruta insistió en que la oposición debe "lograr la unidad en todas y cada una de las alcaldías. Informó que hasta los momentos se ha llegado a acuerdos en tres alcaldías de un total de 20.

Reiteró que la unidad en el Estado Miranda no pasa por una decisión del TSJ, en clara alusión a Mendoza, quien fue inhabilitado por la Contraloría General de la República.

"Con muchísimo respeto le decimos a los otros candidatos que la encuesta la tenemos en la mano y la ganamos"

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

26 julio 2008

MISIONES PARA TODOS/Julio Andrés Borges

En la actualidad, la política social en Venezuela se concentra en las "misiones." Aunque éstas son muy populares y han tenido innegables logros, también presentan múltiples problemas que obligan a una reflexión.

Las misiones, y los programas sociales que las precedieron, no abarcan a todos los individuos que debieran ser atendidos. Los logros de estos programas no son auditados, y son claramente exagerados para ser utilizados con fines políticos.

Una política social tiene que ser bien diseñada para poder ser efectiva. Las misiones deben ser una ayuda en la transición a la solución de los problemas, pero sin programas integrales y bien pensados no podremos erradicar la pobreza.

Por ejemplo, la Misión Mercal del actual gobierno ofrece bienes de consumo a bajos precios con altos subsidios. Sin embargo, cualquiera, incluyendo gente que no necesita una ayuda, puede ir a un Mercal y beneficiarse de estos subsidios. Por otro lado, muchos de los bienes de Mercal desaparecen de los estantes para ser vendidos, a precio de mercado, por los buhoneros en las aceras cercanas con la colaboración de distribuidores inescrupulosos o militares corrompidos. Por último, muchos de los productos de Mercal son comprados en el extranjero cuando podrían ser comprados dentro del país.

Otro ejemplo, la Unesco, confirma que en Venezuela continúa existiendo el analfabetismo, a pesar de los anuncios falsos del gobierno. Nuestras comunidades indígenas siguen teniendo poco acceso a la salud y a la educación. Los niños de la calle no han encontrado solución a sus problemas, y el alto desempleo no ha sido solucionado con las misiones destinadas para ese fin.

Los programas sociales actuales no prevén la participación activa del sector privado y de organizaciones no gubernamentales con experiencia en cada rama.

Nuestra propuesta con respecto a las políticas sociales se enfoca en que el dinero le llegue a los más necesitados lo más directamente posible a través de un sistema de seguridad social para todos los venezolanos por igual financiado por el petróleo.

Por encima de todo, la mejor política social es progreso económico real. Nadie entiende cómo con tanto petróleo haya aumentado la pobreza en Venezuela en 28% tal y como lo anunció el INE esta semana.

Eso es lo que hay que erradicar: el gobierno rico y el pueblo pobre.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

22 julio 2008

Borges: la unidad avanza y ya llega a 1/3 de las Alcaldías



Julio Borges, presentó esta mañana una lista de Alcaldías donde la oposición ha alcanzado ya un acuerdo unitario. Según el dirigente de Primero Justicia supone la tercera parte de las Alcaldías del país.

Borges ha afirmado que esperan que esta semana puedan presentar, al menos, acuerdos unitarios en la mitad de las Gobernaciones y se ha mostrado confiado en que la unidad opositora se obtenga en la práctica totalidad de distritos electorales. “El mensaje que queremos dar hoy a los venezolanos es que este proceso está saliendo sin problemas” dijo Borges.

Como insólito cabe calificar el acuerdo alcanzado para que la madre del actual Alcalde de Lecherías, Gustavo Marcano, sea la candidata de la oposición a ese mismo municipio. Cuando Borges mencionó el caso, los militantes de PJ presentes en el acto rompieron en aplausos.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

21 julio 2008

Mientras Chávez regala dinero, la pobreza incrementó en Venezuela



El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, cuestionó este domingo los anuncios realizados en días pasados por el Presidente de la Republica con respecto a los acuerdos alcanzados por parte de las naciones de Centroamérica en lo que a materia petrolera corresponde. Asimismo, expresó que "mientras el acuerdo de Petrocaribe ha resultado un ahorro para Centroamérica, los venezolanos han perdido alrededor de mil millones de dólares, además de la deuda acumulada por estos países hasta junio del presente año, la cual alcanza los 2 mil millones de dólares aproximadamente".

"Primero Justicia siempre ha favorecido los procesos de integración regional y la necesidad de conformar bloques que nos permitan enfrentar los retos del siglo XXI, pero lo sucedido en la Cumbre de Petrocaribe exige una explicación a los venezolanos. El ministro para la Energía y Petróleo mencionó que la cantidad de crudo y productos que se están suministrando actualmente a los 16 países, alcanza casi 100 mil barriles diarios; sin embargo, el compromiso real es otro y según lo que consta en los acuerdos, esa cifra alcanzaría los 140 mil barriles diario, sin contar la incorporación reciente de Guatemala y próximamente de Costa Rica", dijo.

Borges, mencionó que las condiciones de los acuerdos de Petrocaribe fueron mejoradas por el Jefe de Estado. Según él, las nuevas condiciones establecen que a los precios actuales del petróleo los miembros de la organización tendrán que cancelar solamente 40% del total y 60% se financiará a 25 años al 1% anual. "Imagínense esa golilla. Y lo que es peor, si los precios de crudo llegasen a aumentar, las condiciones de financiamiento serán más flexibles y los venezolanos perderemos aún más", expresó.

El dirigente de la tolda amarilla explicó además "los casi 40 mil millones de dólares que el Presidente ha regalado a otras naciones". Colocó como ejemplo las recientes declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, en las cuales mencionó que recibe dinero directamente de la Embajada de Venezuela, evitando con esto ciertos trámites que calificó como "burocráticos".

Acotó, que la cantidad de crudo comprometida por Venezuela serviría para crear un fondo que pudiese significar el financiamiento de 125 mil viviendas al año, que pudieran ser adquiridas por los venezolanos y pagarse en 25 años con una tasa de interés del 1% anual.

Finalmente, recordó que el petróleo es de todos los venezolanos y destacó que primero está Venezuela y sus habitantes, a quienes debe garantizárseles un progreso para todos por igual

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados