04 julio 2009

Proponemos una educación libre que llegue a todos por igual

Llevada a cabo "Asamblea nacional de educadores de Primero Justicia" representantes del sector educativo del partido se reunieron para abordar la problemática de la educación en el país.

La asamblea estuvo encabezada por el Concejal Metropolitano de Caracas, Andrés Bello y Antonio Terán, coordinador de la Secretaría Justicia educativa, creada recientemente y que agrupa a los educadroes simpatizantes de este partido, allí discutieron los aspectos relacionados con la nueva ley de educación que se discute en la Asamblea nacional.

Asimismo, el concejal Bello manifestó que la libertad de pensamiento estipulada en la constitución "se encuentra en peligro porque nos quieren imponer un pensamiento único u supuestamente socialista. Frente a esta realidad los partidos políticos y los ciudadanos en general no pueden permanecer en silencio".

Bello indicó que esperan generar una propuesta educativa para ser entregada y discutida en el seno de la Asamblea, a fin de que pueda estar incluida en la discusión de la nueva Ley de Educación. "La educación es la herramienta fundamental para salir de la pobreza, y así eliminar las desigualdades, para minimizar problemas como la inseguridad. Por lo tanto, el gran reto de esta asamblea es generar una propuesta de educación inclusiva para todos por igual, donde se pueda alcanzar fácilmente la universalización de la educación para todos los sectores de la sociedad".

El concejal añadió que Primero Justicia está enfocado en lograr que todos los venezolanos tengan la mejor calidad en su educación, más futurista y avanzada, independientemente de su situación económica: "Queremos que tanto las personas de los campos, de los pueblos, de los sectores humildes de la sociedad tengan una excelente educación, al igual que los que viven en zonas residenciales".

De igual forma, Terán informó que esperan establecer un consenso nacional, que genere un debate entre los distintos sectores del ámbito educativo y así definir cuáles deberían ser las modificaciones pertinentes a la ley de educación que se está discutiendo actualmente en la Asamblea Nacional.

"Los representantes de la comunidad educativa, los partidos políticos, los padres y demás involucrados deben discutir esta ley. No podemos permitir que sea la Asamblea, encerrada en el congreso, quienes decidan el futuro de todos los venezolanos y que nos metan ese socialismo trasnochado que nos quieren vender como el mejor", agregó Terán.

Terán instó a la comunidad para que se mantenga alerta con la aprobación de la ley de educación: "Que no nos vayan a dar un madrugonazo, como están acostumbrados a hacernos, tenemos que estar pendientes para que la asamblea no nos vaya a aprobar esta ley entre gallos y media noche y nos supriman el principio de pluralidad de pensamiento consagrada en nuestra carta magna".

Ambos dirigentes de la tolda amarilla fueron enfáticos al manifestar que seguirán trabajando para que no se destruya el sistema educativo venezolano, "con un supuesto modelo socialista que no nos llevará a convertirnos en un país avanzado ni a mejorar la crisis educativa que tanto nos afecta".

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

03 julio 2009

Primero Justicia inicia campaña legislativa con su “Misión Vida”



El diputado regional y coordinador de Primero Justicia por el estado Nueva Esparta, Jonhy Rahal, presentó la iniciativa legislativa con la propuesta de seguridad denominada “Misión Vida”, cuyo objetivo es disminuir los índices de violencia e inseguridad que experimenta el país.

El dirigente manifestó que el proyecto de ley, que comenzarán a impulsarse en todos los espacios legislativos regionales y municipales donde participa Primero Justicia y que aspiran presentar ante la Asamblea Nacional, pretende establecer por primera vez en el ordenamiento jurídico venezolano, políticas públicas dirigidas a la prevención del delito y plan de desarme de “estricto cumplimiento para todos los gobernantes” en el territorio nacional.

“Primero Justicia está comprometido con los venezolanos para presentar propuestas y soluciones a los problemas que nos aquejan a los venezolanos, y también sabemos como el gobierno no ha hecho nada para resolverlos; por eso nosotros estamos proponiendo la Misión Vida”, indicó Rahal.

El diputado regional por la tolda amarilla informó los demás planes que están incluidos dentro del proyecto de ley como la justicia de paz, el fortalecimiento de los Órganos Policiales, plan de atención a la población más vulnerable, plan de atención a los niños de la calle; de atención al Indigente y ex reclusos, la creación de casas de prevención del delito y la implementación de la alta tecnología en materia de seguridad.

“Se ha aplicado una doctrina que es inoperante en materia de seguridad en el país durante muchos años basada sólo en la represión policial, porque creen que una sola persona puede solucionar los problemas de la inseguridad, de la violencia. Por eso nosotros estamos comprometidos para que se disminuyan los índices de violencia que tanto afecta a los venezolanos”, dijo Rahal.

Anunció que a partir del 15 de julio todos los legisladores de Primero Justicia, tanto a nivel regional, municipal y parroquial, comenzarán a realizar recorridos en los barrios de toda la geografía nacional, a fin de sondear las opiniones de las comunidades acerca del referido proyecto de ley y, de igual forma, “aprovechar la oportunidad para hacer una recolección de firmas”, que serán llevadas a la Asamblea Nacional.

“Ayer mismo se instaló el concejo nacional de policía y el gobierno dijo que estaban dispuestos a tomar en cuneta todas las iniciativas. Por eso hoy desde Primero Justicia le proponemos esta propuesta concreta como es la Misión Vida, porque seguiremos lucharemos para lograr que se convierta en una ley nacional, que nos garantice la seguridad que merecemos los venezolanos”

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

02 julio 2009

Primero Justicia promueve comités de consumo: “Saca tu cuenta”.



“La arepa se le puso esta cuadra al pueblo” esta fue la consigna las mujeres de primero justicia, a las afueras del mercado popular Guaicapuro, rechazando las medidas económicas del gobierno nacional, “quién paulatinamente viene subiendo los precios de los productos de primera necesidad”, también precisan que recientemente se han liberado los precios de algunos productos como las sardinas y las caraotas, así lo informó Dinorah Figuera, secretaria nacional de justicia familiar.

Figuera, sostiene que a los venezolanos no les alcanza el sueldo para costear la cesta básica, “tenemos productos como la carne que han aumentado un 104%, el pollo 111%, el arroz que es tan necesario también aumentó un 28%, la harina de maíz 50%, el tomate un 100%, la papa un 72%, la yuca un 248%, esto nos evidencia que no existe una política agroalimentaria importante, incluso en Mercal están aumentando los precio de los rubros”

“Entonces, quien los entiende?, Con estos aumentos como esperan que el Pueblo coma? Como hacen los millones de venezolanos que si acaso ganan salario mínimo o los de la economía informal que a veces ni a eso llegan? A mi que me expliquen eso de que la crisis y que no había llegado a Venezuela. Y entonces esto que es? Esta subidera de precios a cada rato y el salario una miseria que apenas lo aumentaron en un 10%”. Puntualizó Dinorah Figuera.

De igual forma, manifestó que el gobierno venezolano “va a Honduras con la chequera venezolana y de todos los venezolanos, a promover la guerra, a regalar nuestro dólares, mientras nosotros estamos pasando hambre. “Aquí el único que no saca cuentas como que es el Gobierno. Cifras recientes de Datanálisis ya reflejan que el consumo de los venezolanos ha comenzado a caer. Mencionan una caída de un 3% en lo que va del 2009, pero al ver con mas detalle pareciera que luego de algunos años de mejoría ahora los mas humildes han tenido que olvidarse de estar comprando pollo y mucho menos carne. En lo que va de año el consumo de pollo ha caído en un 5% y la carne 15%”.

En ese sentido, las mujeres de primero justicia están promoviendo los “Comités de Consumo”, el cual le permita al pueblo sacar cuentas y a su vez pueda comparar los precios de los productos con respectos al año pasado. Estamos activados en todo el país visitando los mercados populares para sacar las verdaderas cuentas ante la pretensión del Gobierno de decir que aquí no esta pasando nada, aunque ya vimos al Ministro de Finanzas que "se le salio" que su estimación era una inflación de 28%” par este año”.

La dirigente, afirmó que el “Gobierno le ha golpeado nuestro volante de la "Arepa Cuadrada", que deja claro que el salario mínimo son apenas 29 bolívares diarios, y han buscado mil vueltas para rebatir nuestros argumentos"

"Por eso, hoy estamos repartiendo estos panfletos "saca cuentas" personales para que cada quien anote los precios de lo que compran y los comparen con los precios de hace un año y saquen su cuenta de la verdadera inflación que sufren los venezolanos y no las cifras oficiales que sabrá dios de donde las sacan".

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

01 julio 2009

Borges: La democracia en Venezuela está en retroceso


fotografia FAES

Julio Borges, Marcel Granier y Yon Goicoechea participaron en la mesa redonda del curso “La Libertad en Tiempo de Crisis”, organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales.
El coordinador de Primero Justicia destacó el retroceso democrático que ha sufrido Venezuela en los últimos 10 años.
“Venezuela necesita urgentemente importar democracia. Actualmente no hay separación de poderes, el sistema de justicia es inexistente; así se hace hoy política en mi país”, afirmó según una nota de prensa del Faes.
Calificó el papel de los partidos políticos de vital importancia en momentos en que el radicalismo de Chávez “más marxista y violento” ha logrado que sea “hoy una minoría.
Esa es la oportunidad y hay que aprovecharla”, indicó.
Por su parte, Granier resaltó que “solamente la URSS llegó a tener un mayor control sobre la información que el actual régimen venezolano”. Dijo que el reto es “que los ciudadanos escuchen otras voces plurales al margen de las oficiales”.
Goicoechea se expresó duramente sobre la convivencia de la izquierda.

http://www.minuto59.com/politica/borges-la-democracia-en-venezuela-va-en-retroceso/

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

Primero Justicia denuncia situación crítica de la Misión Barrio Adentro

Desde la parroquia Santa Teresa de Caracas y frente a la fachada del Centro de Rehabilitación Integral de Barrio Adentro que se encuentra en situación de abandono, la tolda amarilla indicó que hace aproximadamente 6 años este centro fue tomado por el gobierno para utilizar sus instalaciones, “pero nunca fue puesto en funcionamiento y esta completamente deteriorado”.

Este centro es uno de los 2 mil 700 módulos de salud que el gobierno “supuestamente ha construido de los 8 mil 700 que prometió. Hoy lo vemos cerrado y confirma las cifras que indican que de cada 10 centros por lo menos 6 están fuera de funcionamiento”

“No es posible que estos centros estén cerrados por culpa de la desidia de un gobierno que dice tener como prioridad el tema de la salud del país, pero ha hecho muy poco para darle salud al pueblo venezolano”, dijo.

Llos módulos, que forman parte de la Misión Barrio Adentro, fueron propuestos por el gobierno como una solución “para los más humildes”, que le brindaría una mejor calidad de vida y un sistema de salud eficiente, “pero hoy sólo es un monumento al fracaso, la desidia y la corrupción de un gobierno que utiliza los recursos para perseguir al que piensa distinto, para controlar absolutamente todo”.

Asimismo, el dirigente denunció que han sido presentados a la Asamblea Nacional 84 proyectos de leyes sobre un sistema de salud integral, pero ninguno ha sido aprobado por los diputados.

“Lo que está demostrando este gobierno es que no le interesan los verdaderos problemas del pueblo venezolano y, sobretodo, por los más humildes que están esperando desde nuestros barrios esa reivindicación de la que tanto habla el presidente. En lugar de estar hablando como un Indiana Jones y defendiendo los problemas de otros países, debería estar dedicado a resolver nuestros problemas”.

“Hace apenas unos días vimos el show en Bolivia con 170 ambulancias que les regalo el presidente mientras que aquí la salud esta cada día mas abandonada” añadió.

Guanipa refirió que en pasados días, frente a las puertas cerradas del centro de rehabilitación, fue asesinado una persona en manos de la violencia: “Este centro, en lugar de brindarle un servicio a la comunidad, se encuentra cerrado y manchado con la sangre de un ciudadano victima de la delincuencia”.


“Queremos preguntarle al presidente que ha hecho con tantos millones de dólares que han entrado en el país, y que debieron ser invertidos en centros de salud eficientes para los venezolanos. Le exigimos a este gobierno que se ponga a trabajar y deje de estar apoderándose de todo”.

Primero Justicia seguirán trabajando por una Venezuela mejor: “Estamos con el pueblo, con la gente, luchando y anhelando tener un gobierno que esté dedicado a facilitarle a los venezolanos una mejor salud, mejor educación, vivienda y con una calidad de vida como se merecen los venezolanos, como corresponde”.


Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados