06 diciembre 2008

Juramentacion de Ovidio Lozada



Hoy en el Municipio Los Salias del Estado Miranda
fue juramentado como alcalde Ovidio Lozada

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

05 diciembre 2008

Le quitan a Capriles los hospitales de Miranda



El gobernador Henrique Capriles Radonski, se ha pronunciado en rueda de prensa con respecto a la transferencia del sistema de salud del estado Miranda al Ministerio de Salud.

Radonski convocó la rueda de prensa para informar al pueblo mirandino de la publicación de la Gaceta Oficial número 39.072, “donde hay un decreto de la Presidencia de la República, el decreto 6.543. Este decreto establece que todo el sistema de salud del estado Miranda, que depende de la gobernación que nosotros encabezamos, debe ser transferido al Ministerio de Salud, es decir, al poder central. Estamos hablando de 18 centros de salud, estamos hablando de centros de salud muy importantes para nosotros”

Esta transferencia no fue consultada con las nuevas autoridades de la entidad mirandina, el decreto argumenta la necesidad de “garantizar el acceso a los establecimientos de salud, adoptando políticas, planes y estrategias, a fin de mejorar la calidad de vida de la colectividad”.

Es así como el Ministerio de Salud “asume mediante transferencia la dirección, administración y funcionamiento de los establecimientos y unidades móviles de atención médica, que se encuentran adscritos a la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda, a fin de garantizar el bienestar colectivo y el acceso a los servicios públicos de salud, sin perjuicio de las competencias que en materia de salud, tiene atribuido el Estado Bolivariano de Miranda por la legislación vigente”, según se lee en el artículo primero del decreto.

El gobernador declaró que “este es un zarpazo que le han dado a nuestro estado Miranda, al proceso de descentralización. La gaceta establece que tenemos un plazo de diez días continuos para hacer entrega de todos esos centros de salud y no sólamente la entrega física de todas estas instituciones del estado Miranda, sino también de todo el personal que labora en cada uno de estos hospitales y de estos centros de salud. Estamos hablando de un aproximado de once mil personas que trabajan en Salud Miranda, once mil trabajadores que dependen de esta gobernación”

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

04 diciembre 2008

Ocariz se compromete a acabar con el sectarismo en el municipio Sucre



"Más nunca le vamos a pedir franelas de algún color o un carnet político a ninguna persona para que tenga sus beneficios"

Carlos Ocariz, alcalde electo del municipio Sucre, hizo un llamado a la comunidad para trabajar en conjunto por una mejor calidad de vida y aseguró que acabará con el sectarismo en la región.

Estimulará la inclusión, erradicará el sectarismo e impulsará interés y compromiso positivo de los habitantes por su comunidad, así lo aseguró Ocariz durante su discurso de juramentación.

"Más nunca le vamos a pedir franelas de algún color o un carnet político a ninguna persona para que tenga sus beneficios. En el municipio Sucre se acabó el sectarismo", exclamó.

También, aseguró que cuenta con un equipo de compactadoras y camiones de desechos, para empezar "desde ya" a trabajar en solventar uno de los problemas más importantes del municipio, la basura.

"En este preciso momento hay personas limpiando y recogiendo la basura en el municipio, y ya tenemos una cuadrilla organizada para quitar la propaganda electoral y pintar las paredes, para tener un municipio y un Petare más lindo en esta Navidad.
También tenemos una cuadrilla destinada a tapar 4.500 huecos en el municipio" indicó Ocaríz.

Asimismo, aumentó la disponibilidad de patrullas y motos para los policías, al tiempo que aseguró el incremento de patrullaje policial en el municipio, con especial atención a las zonas donde hay más hechos delictivos, problemática que se encargará de tratar en conjunto con sus homólogos del área metropolitana y la gobernación de Miranda.
El juramentado alcalde informó acerca de la próxima apertura de fiscalías municipales, pues considera que la presencia de estos entes gubernamentales a lo largo del municipio ayudará "a bajar los índices de impunidad".

"Nosotros ya estamos trabajando para lograr una mejor calidad de vida para los habitantes del municipio Sucre", dijo el Ocaríz.
Exhortó al gobierno central a implantar más módulos de Barrio Adentro, Centros de Diagnóstico Integral en el municipio y programas sociales en el ayuntamiento sucrense, sus habitantes "lo necesitan".

El regente municipal indicó que hará de Polisucre una "nueva y mejor policia" con más y mejores efectivos, pues creará una academia para los policias de sus jurisdicción.

El alcalde adelantó que el próximo domingo inaugurará "los primeros 10 hogares de cuidado diario", anticipando la gestión de la apertura de hogares de la tercera edad o club de los abuelos.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

03 diciembre 2008

“Será presentada en primer trimestre de 2009”



El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, consideró este lunes que la enmienda constitucional mencionada ayer por el jefe de Estado será presentada al país en el primer trimestre del 2009.

En medio de una rueda de prensa, Borges señaló que "ayer el Presidente de la República demostró cuales son las Tres R en las que cree, y no son otras que reelección, reelección y reelección".

"Luego de la derrota sufrida el pasado 2D en el referendo de la reforma constitucional, el primer mandatario presentó las Tres R, las cuales eran revisión, rectificación y reimpulso. Sin embargo, estas no quedaron en nada y ayer el presidente demostró en cuales R es en las que cree, y estas son reelección, reelección y reelección", dijo.

El dirigente de la tolda amarilla considera que la enmienda constitucional será presentada al pueblo venezolano en el primer trimestre del 2009 e indicó que ante tal acción, los venezolanos deben exigir que el mandatario nacional se encargue de "resolver, resolver y resolver".

"Resulta insólito que a una semana de las elecciones regionales el único anuncio que haga el presidente es el de una enmienda a la Carta Magna. Ante esta situación, lo que está planteado es que los venezolanos digamos resuelve la delincuencia, resuelve el desempleo, resuelve la falta de vivienda".

Solicitó al jefe de Estado convocar a Venezuela entera para resolver lo que a su juicio considera está a la vuelta de la esquina y es la crisis financiera mundial. Manifestó que el presidente de la República debe aprovechar los últimos 4 años de gobierno para resolver los principales problemas que agobian a los venezolanos.

"El país está cansado de la confrontación y de vivir constantemente en un clima de incertidumbre y por tal motivo una de las cosas que anhelamos es vivir en paz. Como ya usted alcanzó su techo de popularidad y tiene fecha de vencimiento, ahora manifiesta nuevamente su intención de perpetuarse en el poder. Si insiste en ello, encontrará a un pueblo valiente defendiendo sus derechos"

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

01 diciembre 2008

Primero Justicia llamó a cerrar capítulo en caso del estado Bolívar




Wilson Castro, coordinador regional de Primero Justicia en el estado Bolívar y recién electo diputado al Consejo Legislativo de esa entidad, hizo un llamado este sábado a cerrar capítulo con respecto al resultado en las pasadas elecciones regionales del estado e indicó que todos los factores involucrados deben asumir su responsabilidad.
En medio de una rueda de prensa, Castro señaló que debe pasarse la página y comenzar a construir desde ahora la tan ansiada unidad que espera el pueblo de Guayana.

"A partir de esta momento debemos pasar la página y comenzar a construir el camino de la victoria en nuestro estado. En el caso de la Gobernación no pudimos obtener el triunfo, al igual que en la Alcaldía de Caroní debido a que La Causa R no apoyó la candidatura de Raúl Yusef. En cambio, en el municipio Heres nos unimos y logramos la victoria", dijo Castro.

El diputado al Consejo Legislativo recordó que fue la dirección regional de la tolda amarilla quien tomó la determinación de apoyar a Rojas Suárez como candidato a la Gobernación del estado Bolívar, decisión que fue avalada luego por la Junta Directiva Nacional de Primero Justicia.

"El cálculo que realizó Primero Justicia es que Rojas Suárez al tener una penetración en sectores oficialistas, resultaba una amenaza mayor para el candidato del Gobierno como se demostró en la votación en sectores populares. Sin embargo, la polarización no benefició a Rojas. Como dijimos anteriormente, debe haber un aprendizaje para todos y asumir cada quien su cuota de responsabilidad", expresó.

Reconoció como "un error muy grande" permitir la inscripción de varios candidatos y dejar esa decisión en manos de los participantes, cuando las organizaciones políticas es poco lo que pueden hacer.

Finalmente, hizo un llamado a dejar de lado las diferencias y manifestó que no se puede seguir repartiendo culpas, al tiempo que llamó a buscar otros métodos que permitan en un futuro la escogencia de los candidatos.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados