10 noviembre 2008

Encuestas consolidan a Rojas Suárez como primera opción para la gobernación de Bolívar



Wilson Castro, coordinador regional de Primero Justicia en el estado Bolívar, ratificó este lunes que la mejor opción para ganar la gobernación de la entidad es la candidatura representada por Antonio Rojas Suárez, según los últimos sondeos de opinión de la firma Consultores 21.

En medio de una rueda de prensa, Castro expuso los números de la última encuesta realizada por Consultores 21. Ante la pregunta ¿a quién prefiere como candidato de la unidad para la gobernación de Bolívar?, un 50,6% respondió que Rojas Suárez mientras un 37% se mostró a favor de la candidatura de Andrés Velásquez. En la pregunta referente a los techos electorales, ¿por quien no votaría?, Velásquez 59,2% y Rojas Suárez 46,2% y sí votaría por Velásquez, 39,3% y 51,8% lo haría por Antonio Rojas Suárez.

El dirigente de la tolda amarilla, reconoció que la escogencia de la candidatura única en la región ha sido un proceso difícil e indicó que a pesar de que el candidato de La Causa R no aceptó someterse a otra encuesta, éstas se realizaron y arrojaron como vencedor al ex mandatario Suárez.

“Primero Justicia ratifica una vez más que el mejor candidato para derrotar al oficialismo en Bolívar es Antonio Rojas Suárez. Hacemos un llamado a Andrés Velásquez para que dimita en sus aspiraciones y pongan primero los intereses del pueblo bolivarense. Estos números mostrados en el día de hoy, son contundentes y ratifican de nuevo el apoyo del pueblo de Bolívar por Rojas Suárez”, dijo.

Castro, indicó que una de las ventajas del capitán (r) es la penetración que tiene en el chavismo descontento que no ve la opción oficialista como la mejor. Afirmó que de no retirarse Velásquez, el triunfo opositor podría estar en peligro.

Expresó que durante el gobierno de Rojas Suárez se gobernará para todos por igual sin distingo de ideología política.

Asimismo, Castro hizo un llamado al candidato a la alcaldía de Caroní, Douglas Lago, a retirar su candidatura y apoyar a Raúl Yussef. De igual manera pidió el respaldo para la opción de Antonia Robles por considerar que ésta representa un liderazgo nuevo y emergente y solicitó a Américo de Gracia renunciar a su candidatura.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

09 noviembre 2008

Ovidio Lozada presentó su programa de gobiern



Con orgullo y alegría fue realizado el acto de presentación del programa de gobierno del candidato a la Alcaldía de Los Salias, Ovidio Lozada, en compañía de importantes figuras públicas como el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Andrés Borges; el secretario general de la tolda amarilla Tomás Guanipa y el coordinador nacional del Comando de la Resistencia, Oscar Pérez.

El acto se llevó a cabo desde las instalaciones del centro comercial La Colina con las palabras de Julio Borges quien felicitó a Lozada por su plan de gobierno y destacó que "con la disciplina, el equipo, las ganas y los vecinos Ovidio Lozada le ofrecerá a todos los habitantes del municipio Los Salias una mejor calidad de vida".

Por su parte, el abanderado amarillo señaló su intención de hacer que todos los salienses conozcan el plan de gobierno y para ello informó que estarán rotando pendones informativos del programa de gobierno por varios centros comerciales de la entidad durante los días que quedan para finalizar la campaña política.

En cuanto a vialidad, el candidato propone optimizar las vías alternas de entrada y salida al municipio, promover un sistema alterno a la Panamericana, implementar políticas de coordinación con el sistema metro, y consolidar un programa de mantenimiento constante, entre otras.

La seguridad en el municipio Los Salias estará garantizada en el gobierno de Ovidio Lozada ya que se aumentará el presupuesto para incorporar nuevos policías, mejorar las condiciones socio-económicas de los mismos y dotarlos de un moderno equipamiento. Se iluminarán las calles y avenidas, se instalará un sistema eficiente de comunicación y coordinación, un sistema de vídeo cámaras además del diseño de una política en la lucha anti drogas.

En materia social se fortalecerá el actual club de abuelos, se creará un programa de atención integral a las personas con discapacidad y se instaurará una oficina de atención al ciudadano.

Además se creará el fondo San Antonio Solidario y se mantendrán y fortalecerán relaciones con gobiernos extranjeros como el canario y el español.

Lozada propone, en cuanto a salud, repotenciar la red ambulatoria existente, ampliar y dotar el ambulatorio Rosario Milano, modernizar el sistema de salud creando un programa de atención domiciliaria y desarrollando el servicio de ambulancias 24 horas.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

08 noviembre 2008

Ramón Muchacho presentó sus propuestas para los jóvenes



En el marco de la reparación de la cancha ubicada en el sector San José de La Floresta, el candidato por Primero Justicia a la alcaldía de Chacao, Ramón Muchacho, presentó sus planes para los jóvenes del municipio.

"Tenemos una propuesta que incluye el programa del primer empleo con la alcaldía y con empresas de la zona, el primer negocio, lamentablemente existe desempleo en el país y los jóvenes podrán iniciar su microempresa con nuestro apoyo".

"Asimismo ampliaremos el sistema de pasantías que ya existe en la alcaldía de Chacao, crearemos una escuela de artes escénicas, otorgaremos becas por méritos académicos o deportivos, implementaremos programas de nivelación educacional, gobierno estudiantil y ruta escolar, entre otros", dijo.

"De igual forma vamos a realizarle mantenimiento permanente a toda la infraestructura deportiva del municipio, así como la recuperación de espacios que se encuentran abandonados para colocarlos al uso de la actividad física y recreación de los vecinos", indicó.

"El 23-N los vecinos de Chacao elegirán al mejor alcalde"

Ramón Muchacho también reiteró su llamado para que los vecinos salgan a votar masivamente el próximo 23 de Noviembre para darse a si mismos el mejor alcalde posible y para contribuir en el triunfo de Henrique Capriles Radonski a la gobernación de Miranda y Antonio Ledezma a la alcaldía Mayor.

"En las elecciones regionales los vecinos de Chacao elegirán nueve veces y es vital que nadie permanezca en su casa, sino que todos salgamos a ejercer el sufragio ese día", enfatizó.

"Somos la alternativa para que el municipio siga funcionando, vamos a ser un ejemplo de gerencia, siempre he dado la cara, vine a poner orden y eso es lo que desean los vecinos luego del 23-N", puntualizó Muchacho.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

07 noviembre 2008

Julio Borges: “Presidente: La inflación es el peor castigo para el bolsillo del pueblo"



El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, afirmó que el peor castigo que puede recibir el bolsillo del pueblo no es otro que el de la inflación. Indicó que el Gobierno no tiene la más mínima idea de cómo enfrentar este flagelo.

“Tenemos meses alertando que la inflación de los alimentos supera el 50% en el ultimo año, cada vez que salen cifras nuevas de inflación se repite la misma letanía y el pueblo sigue pagando los platos rotos”, dijo.

Borges, presentó el incremento que han tenido en el último año algunos alimentos pertenecientes a la canasta básica alimentaria. El kilo de pollo pasó de 4,5 bsf en el 2007 a 8,5 bsf en el 2008, lo que representa un incremento de hasta un 89%. El kg de pasta de bsf 2 a 6,5 bsf para un incremento del 225%. El cartón de 30 huevos pasó de 12 bsf que costaba en el 2007 a 17bsf en este 2008, un aumento de 42%. La harina de maíz precocida de 1,4 bsf a 2,5 bsf en el 2008. El kilo de tomate tuvo un incremento del 40% al pasar de bsf 5 en el 2007 a 7bsf en el 2008.

“¿Cómo es posible que tengamos aumentos que van desde niveles superiores al 30% y 40% en productos tan básicos como la sardina o los huevos, hasta insólitos incrementos que significan 2, 3 y 4 veces más de lo que se pagaba hace un año en productos como la harina de maíz, el pollo, la pasta o las verduras? ¿Cómo se nota Presidente que usted tiene diez años que no hace un mercado y no tiene la más mínima idea de lo que padecen los venezolanos cada vez que tienen que comprar la comida para su familia y nunca les alcanza lo poco que ganan”, acotó

El dirigente de la tolda amarilla expresó que el Gobierno no tiene idea de cómo enfrentar esta situación. “Lo único que hemos visto es controles y más controles y los precios no hacen otra cosa que subir descontroladamente. Y allí precisamente está el meollo del asunto. Ese afán de controlar absolutamente todo desde una oficina en Miraflores ha llevado a la desaparición de la producción nacional y ha llevado a la casi destrucción del sector privado nacional. ¿Adónde nos quiere llevar el Gobierno? ¿A decidir por nosotros lo que comemos? ¿A obligarnos a que todos los venezolanos compremos en Mercal los pocos productos que ofrecen y que suben de precio igual?”.

Borges, señaló que el Gobierno debe ponerle un freno a la inflación e indicó que debe dejarse a un lado la compra innecesaria de armamento militar, además de aplicar candados fiscales que eviten tener un gasto público que se encuentre por encima de los ingresos de la nación.

“Se trata de entender que sólo con la participación del sector privado y la producción nacional se podrá aumentar significativamente la oferta de productos que pueda parar la escalada de precios. Se trata simplemente de poner primero a los venezolanos y entender que solamente una política económica seria, con un presupuesto balanceado, con un Banco Central independiente, que su obsesión sea acabar con la inflación, podrá permitir que los venezolanos mejoren su nivel adquisitivo y puedan salir adelante, porque siendo cada vez más pobres no hay manera de progresar. Acabar con la inflación es una cuestión de justicia social”

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

03 noviembre 2008

Julio Borges: “El Gobierno sacrifica la inversión social y aumenta la militar”




El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, señaló este domingo que el presupuesto para el año 2009 presentado en días pasados por el ministro de Finanzas, no refleja las prioridades del pueblo venezolano.

Borges, dijo que el Gobierno está obligado a atender las esperanzas de la gente y alinear sus políticas con las prioridades de los venezolanos, debido a que Venezuela está primero.

“Hemos insistido en estas semanas con el tema del presupuesto 2009 porque es un reflejo de lo que verdaderamente le importa al Gobierno y de lo que simplemente no le presta ninguna atención. Es una discusión que va más allá de la inmensa irresponsabilidad que evidencia el Presidente cuando ignora la crisis económica mundial que tenemos encima. Ya la cesta venezolana se ubica en unos 55 dólares por barril, y el jefe de Estado insiste en que estamos blindados ante la fuerte caída de nuestros ingresos petroleros en los próximos meses”, dijo.

Enfatizó que la única prioridad que tiene el Presidente de la República es su obsesión militarista y el afán de querer controlarlo todo desde Miraflores. El dirigente de la tolda amarilla indicó que en el presupuesto para el año 2009 el único renglón que aumenta es la Defensa Nacional con un 4%. Mientras, lo previsto para Turismo y Recreación disminuye en 63%; el renglón Agrícola cae en 32%; Transporte y Comunicaciones”, 29%; Seguridad y Orden Público disminuye 25%; Administración de Justicia y Ministerio Público” 22%; Educación Integral” 21%; Salud” 14% menos; Energía recibirá 13% menos; Cultura y Comunicación Social, disminuye en 12%; Educación Superior 11%; Ciencia y Tecnología 10% menos; y, finalmente, Vivienda y Desarrollo Urbano tendrá un recorte de 7%.

“Resulta obvio que las prioridades de los venezolanos no aparecen por ningún lado en este Presupuesto y solamente lo que se refleja es el afán de comprar juguetes militares para los desfiles del Presidente. ¿Cómo se explica que el presupuesto asignado a Defensa sea 40% superior a todo lo previsto en el Fides o 50% mayor que lo asignado a la Justicia? ¿Cómo se entiende el show permanente en cadena nacional con lo de la seguridad alimentaria, si en Defensa se gastará un 60% más que en el área Agrícola? Tanta alharaca con puentes, trenes y metros, y en Transporte y Comunicaciones se invertirá un 40% menos que en Defensa. Resulta insólito que el renglón militarista sea más del doble de lo asignado a Vivienda, más de tres veces lo asignado a Energía, y cinco veces superior a lo asignado a Seguridad, Cultura y Ciencia y tecnología. ¿Dónde quedan las verdaderas prioridades de los venezolanos?”

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados