30 octubre 2009

“Los venezolanos queremos luz, no nos resignamos a vivir en oscuridad”

Apaga la ineficiencia del servicio eléctrico y no la luz al ciudadano” fue la consigna esgrimida por los distintos factores que integran la mesa de unidad democrática y demás representantes de la sociedad civil durante la concentración que se llevo a cabo en el estado Anzoátegui.

Con una concentración desde la Corporación Eléctrica, ubicada en la avenida cajigal en la ciudad de Barcelona, los dirigentes manifestaron su inconformidad con las continuas interrupciones en la energía Eléctrica que han venido sufriendo los habitantes de esta entidad, así como en otras regiones del país.

Así Richard Arteaga, acompañado por la diputada al Consejo Legislativo de Anzoátegui, Maury Rodríguez, explicó que este actividad busca exigirle a las corporaciones eléctricas del país respuestas concretas del por qué se están presentando los apagones en el estado.

Asimismo, Arteaga manifestó que las compañías eléctricas deberían informar con anterioridad a los ciudadanos de los sectores afectados, la fecha y hora de inicio y restitución del servicio eléctrico, para así evitar perdidas mayores y tomar medidas preventivas.

Durante la concentración los dirigentes hicieron entrega de un documento en la cual se explicaban las exigencias que se tienen en materia eléctrica, a fin de que los ciudadanos no sean los principales afectados con la problemática,”como siempre es el pueblo el que paga los platos rotos, luego de tantos años de desidia y falta de inversión en el sistema eléctrico”.

Arteaga informó que el documento también indica el rechazo de la entidad anzoatiguense con respecto a la designación de un Ministro de Energía eléctrica como un mecanismo del Gobierno para disminuir las fallas, “además que ya al ministro Rodríguez lo conocemos en el estado y sabemos que no esta capacitado para esa responsabilidad”.

Otra de las peticiones es que el Gobierno invierta en la generación del servicio eléctrico, se presente un plan rector para el estado Anzoátegui, para así darle seguimiento a esta inversión y obtener resultados en la mejora del servicio eléctrico.

Arteaga añadió que también exigirán la indemnización por todos los daños ocasionados a “nuestro artefactos eléctricos, si el gobierno no es capaz de darnos la calidad de servicio que nos merecemos, ahora que asuma las consecuencias”.
Por su parte, la diputada Rodríguez indicó: “Con el nombramiento de un Ministro de Energía, no se resuelve el problema de la oscuridad que día a día viven los anzoatiguenses, aquí lo importante es invertir nuestro dinero en la generación de Energía, basta de mentiras, anuncios y regaladera de dinero a los otros países. No podemos seguir siendo claridad para afuera y oscuridad acá dentro”.
También informó que ante la propuesta de Ley de Protección e Indemnización contra Apagones en Estado Anzoátegui, los diputados oficialistas “han escurrido el bulto indicando que este tema es un tema Nacional, olvidando la competencia concurrente que ellos tienen como legisladores al servicio de los ciudadanos ante la falta de respuesta por parte del Ejecutivo Nacional”.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

28 octubre 2009

Yon Goicoechea: La educación es una obligación del Estado y no un tema político



Tras un estudio de investigación sobre la realidad educativa en Venezuela, realizado por el Comité Moral y Luces en 13 estados, el dirigente y miembro de la Junta Directiva Nacional de Primero Justicia Yon Goicoechea presentó un balance desolador: más de 60% de los planteles educativos se encuentran en mal estado y 4 millones de niños no van a las escuelas.

En el estudio que adelantó la tolda amarilla como parte de su contraloría social, se identificaron los puntos centrales de la realidad educativa que, según Goicoechea se han querido analizar en términos políticos e ideológicos y no como un problema social prioritario.

El dirigente anunció que más del 30% de la población venezolana está integrada por personas menores de 14 años; es decir, 8, 5 millones de jóvenes que se ubican dentro de la educación primaria y diversificada, de las cuales 4 millones están excluidos del sistema educativo y corren más riesgo de caer en la delincuencia, drogas o englobar la cifra de jóvenes recluidos en centros penitenciarios como criminales.

Asimismo, indicó que 58% de los niños inscritos en la educación primaria no llegan a 9no grado; sólo el 13% de los planteles educativos ofrecen los cupos hasta el 9no grado y 5% llegan al ciclo diversificado, aspectos de análisis que no están contemplados en la Ley Orgánica de Educación.

Otros de los resultados arrojados en la investigación es que 90% de las escuelas presentan filtraciones en sus estructuras; 70% de los pupitres están deteriorados; 33% de los baños están en mal estado o no están operativos; 48% de las aulas de clases se encuentran deteriorados o en condiciones inhumanas; y 35% de los planteles no cuentan con canchas deportivas para el desarrollo integral de los estudiantes.

Nuestros niños malviven en las escuelas, ven truncadas sus aspiraciones profesionales, y se vulneran sus derechos humanos pues no cuentan con un sistema educativo de calidad. El problema no tiene nada que ver con el neoliberalismo, ni con el socialismo, tiene que ver con una realidad que el Gobierno se niega a atender, expresó Goicoechea.

De igual forma, Goicoechea añadió que Venezuela tiene un déficit de 5 mil escuelas que, de ser construidas, podrían garantizar un mejor acceso a la educación primaria y secundaria.

Si el Gobierno invirtiera el presupuesto presidencial en las escuelas, seguramente en 5 años ya no tendríamos este déficit. Si invirtiera en la educación todo lo que gasta en su compra armamentista, no tendríamos tantas escuelas en mal estado, dijo.

Goicoechea manifestó que existe 33% de deficiencia en el sector docente, debido a que tres de cada diez maestros no acuden a clases, pues sus sueldos son muy bajos.

Resaltó que la iniciativa de los Comités Moral y Luces no es proselitista, sino que busca generar herramientas para que la población venezolana, independientemente de sus posturas ideológicas y políticas, puedan denunciar las irregularidades.

Estos comités son una ventana para que la gente que desea un cambio pueda expresarse, para que los padres y representantes se organicen alrededor de sus escuelas, vigilen que la educación de sus hijos sea de calidad, tal y como se lo merecen, agregó.

El dirigente informó que seguirán realizando estos estudios en todos los estados del país, a fin de presentar los resultados completos para sustentar una propuesta legislativa en materia educativa ante la Asamblea Nacional, y así garantizar una educación digna para todos por igual, eso es justicia"




Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

27 octubre 2009

Justicia Juvenil exige al CNE una campaña para incentivar a los nuevos votantes



El secretario juvenil de Primero Justicia Caracas, Renzo Castillo, acompañado por dirigentes juveniles, acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral, a fin de exigirle al ente comicial una campaña “más eficiente” que incentive la inscripción de jóvenes dentro del Registro Electoral.

Con pancartas en manos, los dirigentes juveniles manifestaron su inquietud por la “poca campaña de incentivo que ha desplegado el CNE para que los jóvenes se inscriban” y puedan participar en las venideras elecciones.

Al momento de su llegada, un grupo de efectivos de seguridad que custodian la entrada del organismo electoral, impidieron el ingreso de los jóvenes justicieros, quienes ante esta situación tuvieron que designar una comisión de tres dirigentes para poder consignar el documento dirigido a los rectores del CNE.

Posteriormente, Castillo informó a los medios de comunicación que la iniciativa busca motivar la participación de aquellos jóvenes, mayores de 18 años o que estén próximos a cumplirlos, que aún no se han inscrito en el Registro Electoral, pues “el que no participa no tiene derecho a reclamar después”.

De igual forma, hizo un exhorto a los rectores para que habiliten más puntos de inscripción y actualización en las distintas universidades del país, con el propósito de que “mucho más estudiantes se inscriban y participen”.

Castillo enfatizó la importancia que encierra las venideras elecciones del 2010, en tanto permitirán elegir a los Concejales, Juntas parroquiales y, sobre todo, a los diputados de la Asamblea Nacional y “así poder impulsar un cambio en el país”.

“No olvidemos lo que ocurrió en el referendo de la enmienda que no se abrió el registro y quedaron cientos de miles de jóvenes sin la oportunidad de inscribirse y participar. Ahora es el momento de hacerlo”, agregó.

También recordó que el plazo estipulado para las inscripciones y actualizaciones en el RE finaliza el 30 de noviembre, y que sólo deben presentar su cédula de identidad – aunque esté vencida- en los lugares dispuestos por parte del CNE en todo el país.

Con respecto a la continuidad de esta iniciativa, el dirigente informó que seguirán contactando a los jóvenes en los transportes públicos, liceos y universidades, en los estadios, playas y en los “lugares a donde vamos los chamos para divertirnos, porque en donde estén nuestros compañeros allí estaremos impulsando la participación en las próximas elecciones".

Para finalizar, Castillo hizo un llamado a la sociedad civil, a los jóvenes y estudiantes para que se organicen por la defensa del voto, para que se formen como testigos de mesa y así puedan blindar el proceso de votación.

“Porque estamos claros que en donde tengamos testigos bien formados y que se fajen por defender los votos, allí no habrá trampa que valga. Y para poder ser miembro de mesa o testigo tenemos que estar inscritos en el REP, otra razón más para inscribirse y así poder organizarnos mejor”

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

25 octubre 2009

Luego de $950 mil millones, no es justo que hayan venezolanos sin comer @julioborges



Cifras del Índice de Desarrollo Humano corresponden al año 2007

Caracas, 25 de Octubre de 2009. Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), para el primer semestre del 2009 existen 9 millones de venezolanos pobres, de los cuales 2,5 millones están en pobreza extrema, lo que se traduce en que casi 10% de la población no tiene “ni para comer completo”, así lo aseguró el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges.

El dirigente de la tolda amarilla manifestó que estos niveles de pobreza son insólitos, pues el Gobierno Nacional ha recibido más de 950 mil millones de dólares por ingresos desde que comenzó su mandato, por lo que, “si sacamos la cuenta, a cada familia venezolana le correspondería unos 900 millones de bolívares, calculados a la tasa de cambio que el Gobierno insiste en no mencionar”.

Con respecto a los anuncios emitidos por el Gobierno sobre la reducción de la pobreza en el país - reflejado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Índice de Desarrollo Humano- el dirigente reveló que las mediciones de ese informe, publicado recientemente, están basados en el 2007, lo cual no refleja la realidad económica que ha experimentado Venezuela en los últimos 2 años.

“El Gobierno continúa con su show mediático permanente en cadena nacional, intentando convencer a los venezolanos que ha sido altamente exitoso en la reducción de la pobreza, pero no dice que esta fotografía del PNUD está desactualizado porque no muestra la realidad de esos venezolanos que se acuestan sin comer”, dijo.

Borges añadió que según un estudio reciente realizado por la encuestadora Datos, los sectores más humildes de la población han perdido hasta un 14% en su poder adquisitivo en el último año, por lo que han tenido que hacer reajustes en lo “que comen y en los productos que pueden comprar”.

“El drama de la pobreza no se resuelve tirando el dinero público a la calle a ver a quién le cae, como si todo fuera una piñata. La pobreza no podrá resolverse nunca si no tenemos políticas claras que mejoren la calidad de vida de los venezolanos y se les garantice las herramientas de educación y fuentes de empleo dignos que les permitan salir adelante”, expresó Borges.

La pobreza se resuelve parando la regaladera y el despilfarro

Para el dirigente, el problema de la pobreza se puede resolver de una manera sencilla, “parando la regaladera a otros países, la compradera inútil de juguetes militares, las estatizaciones sin sentido de cantidad de empresas, el despilfarro incontrolable, la ineficiencia y la corrupción”, pues sólo de esta manera se podrán canalizar los ingresos, invirtiendo realmente en los venezolanos y en su calidad de vida.

De igual forma, la tolda amarilla propone la creación de un Fondo Personalizado de Seguridad Social, con recursos de la renta petrolera y la participación intensa del Sector Privado, para reactivar la construcción de viviendas, mejorar los servicios públicos y, sobre todo, generar empleos dignos, estables y con beneficios.

“Justicia es progreso para todos, si no cambiamos las políticas de piñata no será posible acabar con la pobreza que sufre un pueblo que merece muchísimo mas”, añadió.

Borges también hizo referencia a los programas "Hambre Cero", del gobernador Henrique Capriles y el "Plan Progresa", del alcalde Carlos Ocariz, como una respuesta concreta que invierte en “los venezolanos y les da la oportunidad de salir de la pobreza y progresar”.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

18 octubre 2009

@julioborges Unión Europea debe declarar emergencia en el caso Venezuela




En el marco del encuentro anual de Ideas para Europa celebrado en la ciudad de Viena, el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, exhorto a la Unión Europea a considerar el caso de Venezuela con carácter de urgencia debido al deterioro en materia de derechos humanos y calidad democrática.

Julio Borges fue enfático al expresar en el foro, que "de nada valen las misiones de observación electoral que desarrolla la Unión Europea desde 1993 si no hay un seguimiento celoso de las fallas y recomendaciones de cada proceso. Para las elecciones parlamentarias del año 2010, necesitamos una presencia plena de la UE durante el proceso y el compromiso de buscar que los señalamientos hechos sean corregidos", expresó.

De la misma manera, puntualizó, que en casos anteriores la UE declaro en su informe sobre Venezuela las fallas en "la falta de transparencia del registro electoral, el desequilibrio de los medios a favor del gobierno y el irrespeto a la representación de las minorías. Estos 3 temas se encuentran en peor estado y la UE debe ser insistente en presionar para que sean corregidos", sentenció Julio Borges.

El evento conto con la presencia de José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea, Wilfried Martens, ex Primer Ministro de Bélgica, el Canciller de Italia, Franco Frattini, el Primer Ministro de Albania Sali Ram Berisha, Jaime Mayor Oreja, vice presidente del Partido Popular Europeo, Jerzy Buzek, Presidente del Parlamento Europeo y ex Primer Ministro de Polonia.

De igual manera Julio Borges propuso a la UE el poder desarrollar visitas que vigilen la calidad de los derechos humanos en la región, especialmente en Venezuela, "en mi país se vive el cierre de medios de comunicación, el uso de la justicia contra el que piensa diferente, el abuso del petróleo para corromper la democracia en la región, la compra de armas para vivir en pre guerra, la educación para secuestrar la conciencia; cada una de estas situaciones requiere la atención y la solidaridad internacional para que podamos restituir los derechos humanos en Venezuela. Lo importante es que se construya una relación entre Europa y América Latina basada en valores, y la guía de esos valores deben ser la defensa de la dignidad humana a través de hacer concretos los derechos humanos en ambas regiones", expresó Borges.

Finalmente, Julio Borges apelo a la amenaza terrorista que ensombrece a Europa y llamo la atención como "gobiernos como el de Venezuela desarrollan alianzas con gobiernos como Irán, Bielorusia, o Libia que irrespetan a sus pueblos y destruyen sus libertades, al tiempo de ser amenazas reales a la paz y los valores de occidente; frente a esta realidad, sólo con valores en común y mayor intercambio cultural y comercial, lograremos vencer a quienes quieren destruir la democracia y sus valores".

Por su parte, el Ex Presidente de México Vicente Fox, quien fue el otro Latinoamericano invitado al foro, afirmo que la tendencia populista y totalitaria de algunos gobiernos en América Latina hace retroceder la verdadera integración de nuestros pueblos. Chávez destruyo el grupo de los 3, la comunidad andina de naciones y daña cualquier relación en la que interviene con fines de dominio político, expreso el ex mandatario. "Lamentablemente, destaco, la tendencia de esta falsa izquierda es destruirlo todo y empobrecer más a sus pueblos".

Del mismo modo, el Ex Presidente Fox contrastó como los países populistas como Venezuela no crecen la economía y el empleo, mientras que los países con economías sanas y abiertas crece el progreso las oportunidades de los pueblos.

El encuentro de Ideas para Europa se realiza de manera anual para colaborar en la construcción de la agenda de los Partidos Populares de la Unión Europea, este año tuvo lugar en la ciudad de Viena, Austria.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados