04 marzo 2010

“Ganaremos la AN para democratizar la propiedad”




Continuando con la campaña “Abre los ojos” este jueves a tempranas horas Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia y un equipo de voluntarios, entregaron volantes alusivos al derecho que tienen todos los venezolanos de ser propietarios del fruto de su esfuerzo.

La actividad realizada en la autopista Prados del Este, a la altura del distribuidor Santa Fe, contó con amplia receptividad de los conductores y pasajeros de autobuses, quienes se llevaron volantes contentivos de mensajes de defensa de la propiedad y unos VCDs de las cuñas “Abre los ojos” que el Presidente no quiere que los venezolanos vean.

“Estamos aquí en la autopista con nuestra campaña “Abre los ojos”, la cual busca que la gente sepa la verdadera realidad del país. No podemos seguir con el camino marxista que nos quiere imponer el Presidente”, dijo Borges mientras entregaba los mensajes al público.

Agregó que de cara a las elecciones legislativas del 26 de septiembre, hay que trabajar en favor de la democratización de la propiedad y una ley que proteja este derecho. “No es posible que el gobierno aumente 10 por ciento el salario mínimo, mientras los alimentos básicos experimentan un incremento de 40 por ciento e incluso en algunas partes de 50 por ciento”, cuando el venezolano promedio que gana salario mínimo devenga apenas 35 bolívares diarios.

Dijo además, que el gobierno en lugar de promocionar las inversiones y el empleo lo que hace es cerrar empresas y perjudicar los parques industriales. “Hay que incentivar la economía, la inversión productiva y el empleo y todo eso se logra respetando la propiedad, en lugar de atacarla. El camino marxista que quiere el Presidente no es el que quiere el pueblo, por eso tenemos que seguir la lucha por lograr los cambios desde la Asamblea Nacional”, enfatizó Borges.

Concluyó anunciando que los volanteos que forman parte de las campañas “No controles” y “Abre los ojos” continuarán en otros puntos del país, “porque si nos cierran la puerta entonces nos metemos por la ventana. Si el Presidente pretende que no hablemos del derecho de todos los venezolanos a ser propietarios, se equivoca, porque este mensaje está llegando a todos los venezolanos”

Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

03 marzo 2010

“Para lograr el cambio hay que rechazar la violencia y mantener la esperanza”




En el marco del décimo aniversario de la tolda amarilla importantes ponentes de México y España invitados por la Fundación Justicia y Democracia debatieron este miércoles en un foro sobre la democracia y la libertad como su componente fundamental. “Venezuela 2010, Año de la Libertad: Centro Humanismo vs. Comunismo” fue la denominación para el encuentro de líderes hispanoamericanos.

Sobre las disertaciones durante el foro internacional, Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia señaló lo importante que es tener en cuenta las visiones e historia política de otros partidos en América Latina y Europa para resolver la encrucijada en la que actualmente se encuentra Venezuela.

“Recordamos el caso de Chile cuando el plesbicito de Pinochet, donde se hizo una campaña retratando el horror en materia de derechos humanos, pero eso no conmocionaba al país. Y luego de varias reuniones se cambió la campaña y se dijo: Chile la alegría viene ya. El mensaje era de esperanza, sueños y alegrías y eso fue lo que dio resultados”. Agregó el dirigente que hechos como estos hay que tenerlos en cuenta para mantener la esperanza y el optimismo en Venezuela “y lograr el cambio en nuestro país”.

Dijo asimismo Borges, que precisamente en Venezuela el partido político que es percibido por las mayorías como la esperaza es Primero Justicia. “Hemos estado a la altura porque hemos sido coherentes, organizamos a la gente y así hemos logrado por ejemplo un Carlos Ocariz en Petare, o un Henrique Capriles en Miranda, y seguimos consolidando liderazgos como Juan Pablo Guanipa en Zulia, Gustavo Marcano en Anzoátegui o Richard Mardo en Aragua”.

Apuntó que este año hay una gran oportunidad en el país representada por las elecciones legislativas. “Esperamos ser el movimiento político más votado”. Añadió que para lograr estos objetivos hay que rechazar la realidad actual, no acostumbrarse a la violencia, mantener la sensibilidad por los problemas sociales y mantener la esperanza de que el cambio sí se puede lograr en equipo. Destacó que en lugar de preocuparse por el CNE el camino es organizar a la gente. “Hay 28 millones de venezolanos que esperan por nosotros”.

El mejor sistema político

Durante el foro “Centro Humanismo vs. Comunismo”, Shully Rosenthal presidente de la Fundación Justicia y Democracia mencionó la importancia de la democracia como el sistema político que ha logrado el equilibrio y evolución, mientras los regímenes totalitarios sólo logran dominar todos los espacios, pero empobreciendo al colectivo y violentando los derechos humanos. Agregó que dentro de la corriente ideológica de Centro Humanismo, la visión es enfocada hacia la persona.

Para relatar sus experiencias en sus países, participaron en el foro: los españoles Pablo Arias tocando el tema “La importancia de los valores de la democracia. La experiencia europea”; Guillermo Hirschfeld “El papel de las ideas en política” y Javier Zatrzalejos “Instituciones y Constitución: bases para la nación de ciudadanos libres e iguales”.

También se contó con la presencia de Rodrigo Iván de Méjico disertando sobre “La lucha por el fortalecimiento democrático. La experiencia mejicana”. En el caso de Genaro Arriagada de Chile quien trataría el tema “La concertación chilena desde sus orígenes hasta hoy. El Rol de los partidos” su participación fue suspendida debido a la tragedia en su país que le ameritó quedarse luego del sismo.

Por Venezuela estuvieron los dirigentes de la tolda amarilla, Mary Ponte, hablando de la “Importancia de la garantía de los Derechos Humanos en la democracia del siglo XXI”, Juan Carlos Caldera como moderador y Julio Borges con la ponencia “La democracia en la Venezuela de Hoy”

Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

02 marzo 2010

En su 10º aniversario Justicieros llamaron al Pueblo a seguir construyendo Patria




La tolda amarilla inauguró su Sede Nacional en Caracas

En su 10º aniversario Justicieros llamaron al Pueblo a seguir construyendo Patria

Luego de una misa de acción de gracias, dirigentes y militantes del partido inauguraron la nueva sede nacional y compartieron mensajes de alegría, esperanza y lucha para alcanzar escaños en la Asamblea Nacional. Henrique Capriles Radonski, Carlos Ocariz, Julio Borges y Tomás Guanipa, entre otros, expresaron su sentir por los 10 años del nacimiento de la organización política.

Caracas, 2 de marzo de 2010.- Con el reto de seguir construyendo patria, este martes los justicieros participaron de la misa de acción de gracias por los 10 años de existencia de esta organización política, así como al acto de inauguración de la sede nacional de la tolda amarilla en Caracas.

En el acto de la nueva sede, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski ofreció sus palabras de alegría y recordó que Primero Justicia no está al servicio del personalismo, sino al servicio de la patria. “Desde un partido político sí se puede hacer patria y así podremos durar no sólo 10 años, sino para siempre”.

Expresó igualmente que desde la política se puede servir a los demás en lugar de esperar ser servidos. Señaló que en la Asamblea Nacional no prevalecerá un sólo color político sino el tricolor, ya que se gobernará para todos por igual. Finalizó Capriles reiterando que "hay que construir patria y los frutos los cosecharemos todos”.

En igual tónica, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, recordó a justicieros fallecidos como Alberto Crisafi, quien fue coordinador por Miranda. También indicó que 10 años atrás cuando surgió el partido nadie esperaba que en su primera participación en elecciones obtendrían cinco diputados y tres alcaldes. “Ahora es que faltan cosas por vivir. Hoy estrenamos la nueva sede nacional y hay un sueño por transmitir al resto de los municipios del país”. Agregó que es importante que todos los factores políticos respeten la unidad y las reglas para poder llegar a buen puerto. “El 26-S será nuestra mejor celebración para estos 10 años”, concluyó.

Por su parte, Tomás Guanipa, secretario general de la tolda amarilla también refirió el compromiso que tiene el partido para ganar la Asamblea Nacional. “Queremos seguir siendo la primera fuerza alternativa y motor del cambio”.

Por su parte, Carlos Guillermo Arocha, secretario nacional de organización, coincidió en que Alberto Crisafi fue una pieza fundamental del partido y “siempre dijo que Primero Justicia es una gran familia”. Apuntó que dentro de la visión del partido quedó establecido que la organización es centro-humanista que busca como principal objetivo la transformación verdadera del país. “El equilibrio entre igualdad y justicia, el progreso popular y oportunidades para todos”. Agregó que uno de los valores que se ha perdido, pero que se debe rescatar es la libertad en Venezuela. “Nuestro gobernador, alcaldes y diputados ya están transformando el país y así debemos seguir con el apoyo de todos nuestros hombres y mujeres”.


Durante la eucaristía, el coordinador nacional del partido, Julio Borges, ofreció breves palabras, destacando que durante 10 años los integrantes de la tolda amarilla han vivido muchos obstáculos, pero juntos los hemos superado. “Nuestra lucha es por la justicia y no podemos cansarnos de dar gracias infinitamente a Dios. La política depende de todos nosotros”.

Borges finalizó agradeciendo la presencia de dirigentes y militantes venidos de varias partes del país y les dijo “ustedes son los que hacen realidad a Primero Justicia, todos juntos somos la Fuerza del Cambio”


Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

01 marzo 2010

Primero Justicia inició celebraciones por su décimo aniversario




Con motivo del décimo aniversario de la tolda amarilla, Tomás Guanipa, secretario general del partido, anunció este lunes la serie de actividades que se desarrollarán esta semana para celebrar 10 años de esfuerzo y de lucha social, junto al pueblo. Los anuncios tuvieron lugar durante un desayuno en compañía de los representantes de los medios de comunicación social.

“Hace 10 años un grupo de jóvenes que venían de universidades decidieron conformar una organización política, haciendo trabajo en los barrios de justicia de paz a través de una ONG y cuando se consustanciaron con ese pueblo se dieron cuenta de que había un gran vacío de liderazgo, de organizaciones colectivas que no siguieran a hombres, sino a ideas y decidieron formar una organización que tuviera por nombre la justicia y como centro la justicia y lo hicieron en un momento en que había un colapso de partidos políticos en Venezuela”.

Agregó Guanipa, que ese movimiento juvenil se mantiene hoy con las ideas de cambio, juventud y modernidad. “Somos la primera fuerza alternativa del país. 45% de la población considera que Primero Justicia está trabajando por resolver los problemas del país, mientras que 30% piensa que somos capaces de liderar los cambios”.

El secretario general del partido señaló que como muestra de las semillas sembradas hace 10 años hoy la organización cuenta con Henrique Capriles Radonski en la Gobernación de Miranda (el gobernador más joven del país) Carlos Ocariz en la Alcaldía de Sucre (el alcalde más popular para una zona popular) y Richard Fermín con 25 años, el alcalde más joven del país en La Asunción, quien fue víctima de un arrebato ilegal de su cargo. Apuntó asimismo, que la idea de renovación de liderazgos está expresada por el hecho de que jóvenes entre 18 y 30 años ven a Primero Justicia como la alternativa de cambio. “Ahora contamos con jóvenes como Yon Goicoechea y otros que vienen trabajando por la conformación de un camino distinto”. Expresó el dirigente que esta fuerza de la organización se prepara para la contienda electoral de las legislativas. “Vamos a la Asamblea porque tenemos que cambiar las cosas y devolvérsela al pueblo”, dijo.

De igual forma, Guanipa hizo un breve recorrido por las acciones que han tenido los justicieros a lo largo de estos 10 años. “Jóvenes diputados llevamos un cochino a la Asamblea Nacional y le dijimos al país que se estaba haciendo un daño a la democracia porque por componendas políticas se entregaron los poderes públicos al gobierno y de espaldas al pueblo. Fuimos incomprendidos, pero desde allí prendimos las alarmas en ese momento y el tiempo ha demostrado que son justificadas, pues hoy los poderes públicos son los principales culpables de la pérdida de valores como la libertad, democracia y la igualdad”.

También recordó los tiempos en que el país después del 11 de abril comenzó a polarizarse y aumentó la confrontación. “La tolda amarilla abrió la puerta de la participación electoral y recogió firmas para el referendo consultivo que pudiera permitir abrir la puerta a un desenlace en paz al conflicto político en Venezuela y llevamos esas firmas al CNE y hemos demostrado una y otra vez, que cuando asistimos a la gente y promovemos su participación, ganamos espacios para la libertad democracia y para frenar el gobierno y las veces que nos hemos apartamos de ello, hemos permitido que el gobierno consolide su fuerza”.

Actividades de festejo

El secretario general anunció que este martes tendrá lugar una misa en la Iglesia Preciosísima Sangre en la urbanización Santa Eduvigis a las 10.00 de la mañana. Seguidamente tendrá lugar la inauguración de la sede nacional del partido en la urbanización Los Palos Grandes a las 11.30 de la mañana, mientras el miércoles se llevará a cabo el Foro Internacional Fundación Justicia y Democracia “Centro Humanismo versus Comunismo”, en salones Mochima I y II del Hotel Pestana en Santa Eduvigis.

Las actividades culminarán el sábado con una concentración popular, donde los justicieros seguirán compartiendo con el pueblo. “Allí estaremos con toda la gente que quiere un cambio, construyendo una organización política colectiva porque estamos seguros de que sí se puede soñar y lograr un país distinto”, concluyó Guanipa al tiempo que recordó el compromiso que tienen desde la tolda amarilla para seguir luchando por el futuro de la patria.

En el desayuno con los medios se contó con la presencia de Julio Borges, Richard Guevara, David Uzcátegui, Edinson Ferrer, Elenis Rodríguez, Alejandro Silva, Milagros Valera, Jorge Millán, Juan Carlos Caldera, Ramón Muchacho, Yon Goicoechea, Dinorah Figuera, Carlos Guillermo Arocha y José Ramón Sánchez y Mary Ponte, entre otros.


Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

Foro Internacional Centro Humanismo vs. Comunismo

La Fundación Justicia y Democracia se une al júbilo que embarga a nuestro Partido Primero Justicia en su Décimo Aniversario, con la organización del encuentro de Líderes Hispanoamericanos.

“VENEZUELA 2010, AÑO DE LA LIBERTAD”.
Centro Humanismo vs. Comunismo

8:55am - Video FJD, “Metas Cumplidas 2009”

9:00am - Moderador: Juan Carlos Caldera - Bienvenida

9:05am- Shully Rosenthal, Presidente de la FJD:
Palabras de apertura del evento

9:15am- Pablo Arias, de España:
La importancia de los valores de la democracia. La experiencia Europea.


9:35am- Genaro Arriagada, de Chile
La concertación Chilena desde sus orígenes hasta hoy. El Rol de los Partidos

9:55am- Guillermo Hirschfeld, de España:
El papel de las ideas en política

10:15am- Mary Ponte, de Venezuela
Importancia de la garantía a los Derechos Humanos en la democracia del siglo XXI

10:35am Receso

11:15am- Javier Zatrzalejos, de España:
Instituciones y Constitución: Bases para la nación de ciudadanos libres e iguales

11:35am- Rodrigo Iván de Méjico:
La lucha por el fortalecimiento Democrático. La experiencia Mejicana

11:55am- Julio Borges de Venezuela
La Democracia en la Venezuela de hoy

12:15pm- Preguntas del público.

1:15pm- Clausura por el Alcalde de Sucre, Carlos Ocariz.

Día: tres (3) de Marzo,
Lugar: Pestana Caracas Hotel & Suites,
Hora: 8:30am.

Para información adicional:
FJD: 0212-9932184


Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados