11 octubre 2009

Borges: "Gobierno sigue con la política económica del como vaya viniendo, vamos viendo"

Tras los anuncios que ofreció el Gobierno en materia económica el pasado jueves, el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, indicó que las declaraciones recientes de los ministros no arrojaron ninguna sorpresa, pues ya se esperaba que continuaran con la misma política de “Eudomar Santos, “como vaya viniendo, vamos viendo”, para Borges el gobierno solo se mantiene con la esperanza de que los precios del petróleo suban para poder continuar con la ineficiencia y el despilfarro”.

Borges recordó a los venezolanos que para el mes de marzo del año en curso, los anuncios económicos que se hicieron fueron bajar la estimación del precio del petróleo a 40 dólares por barril, subir el IVA de 9% a 12%, unos supuestos “ajustes al despilfarro que nunca vimos, y un incremento de la deuda pública, que en estos días aumentó la bicoca de 5 mil millones de dólares.”.

Asimismo, el dirigente denunció que existen unas “ cifras que al Gobierno no le gusta revelar“, pues - según Borges- hasta esta semana, el promedio de lo que va del 2009 con respecto al precio del barril de petróleo venezolano es de 53 dólares, lo que se traduce en 13 dólares más que la estimación que tiene actualmente el presupuesto. Como dice el Gobierno: “Saca Tu Cuenta”; eso significa que sólo en los 3 trimestres que llevamos, hay un excedente de ingresos que supera los 10 mil millones de dólares, es decir, más del doble de lo que se estimo en marzo que se podría recaudar con el incremento del IVA a los venezolanos.
Para Borges, una propuesta concreta para contribuit a enfrentar la crisis económica que sufre el país es rebajar el IVA, a fin de que los venezolanos puedan comprar más económico y propiciar que el consumo se mantenga o suba, lo que traería como consecuencia que las empresas puedan seguir produciendo mucho más y generen más fuentes de empleo formal. “El Gobierno se niega a apretarse el cinturón y continua con la regaladera a otros países, la compradera de juguetes militares, el despilfarro y la corrupción. Por eso hoy lo retamos a que no siga dejando al pueblo como la guayabera y le devuelva el IVA a los venezolanos”, añadió. Reiteró que el Gobierno mantiene su intención de controlar “absolutamente todo”, y que no ha sido capaz de poner en práctica ningún modelo económico sustentable, que propicie la producción y la inversión del capital de la empresa privada, “solo con la participación del sector privado podremos enfrentar esta crisis”, señalo.

“Lamentablemente, el Presidente se quedó en sólo ofrecer al país un recital de buenas intenciones, lo que resulta insólito para un Gobierno que ya lleva más de 10 años. Hasta cuándo tendremos que escuchar: “El Gobierno hará esto, inaugurará aquello, abrirá unas fábricas, se encargará de la producción de alimentos. Queremos resultados, no promesas”. Fue enfático al indicar que superar la pobreza representa el mayor de los retos, pues sólo así se logrará que “todos por igual tengamos la oportunidad de progresar, de salir adelante y una de las principales palancas para alcanzarlo es contar con un empleo digno, estable, formal y para ello es fundamental el sector privado”.

“Ojala se entendiera que el reto es lograr que miles de inversionistas traigan sus dólares que tienen afuera para invertirlos aquí y no que estén desesperados por comprar bonos en dólares para sacar sus bolívares. Sólo con inversión privada será posible aumentar los empleos, aumentar la producción nacional de alimentos para bajar la inflación y construir las cientos de miles de viviendas para comenzar a reducir el déficit habitacional”, expresó Borges.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

Jóvenes llevaron a cabo Encuentro Nacional de Formación Ideológica

Como parte de una iniciativa para incentivar el debate de ideas y la formación política entre los jóvenes venezolanos, la dirigencia juvenil de Primero Justicia estará llevando a cabo jornadas de discusión de propuestas sobre la doctrina Centro-Humanista, en la cual se aspira construir una “Venezuela distinta” con base en el diálogo, el pluralismo y la igualdad, teniendo como centro al ser humano.

Con la asistencia de más de 160 jóvenes de todo el país, el encuentro pretende establecer mesas de trabajo que generen propuestas de solución a los grandes problemas que agobian a los venezolanos y que fortalezcan las ideas de la generación de relevo que “sin duda esta comprometidas con el país”.

En rueda de prensa, desde el 2007 Primero Justicia ha definido como su doctrina el Centro-Humanismo y que estas jornadas de discusión tienen como objetivo fortalecer una postura “que deje atrás la discusión obsoleta de la izquierda y la derecha, pues el centro proporciona equilibrio, justicia y equidad”.

“Los jóvenes venezolanos creemos que es necesario empezar a trabajar para construir la sociedad que queremos, una Venezuela distinta, en donde podamos ofrecerle a la gente igualdad de oportunidades y construir un camino de justicia y de progreso para todos por igual”

Las mesas de trabajo servirán para fortalecer y renovar el liderazgo, “de adentro hacia afuera con un trabuco de jóvenes comprometidos, que serán la solución y la esperanza de nuestro país”.

Indicó que los temas serán abordados desde la perspectiva centro-humanista, y a partir de allí proporcionar estrategias a ser desarrolladas dentro del ámbito económico, político y social, teniendo siempre como prioridad la dignidad humana.

“Queremos evaluar cómo podemos brindar soluciones en materia económica desde el centro- humanismo, cómo podríamos solventar el problema de la educación en el país, cómo se podría disminuir los índices de inseguridad y desempleo que afectan sobretodo a nosotros los jóvenes. Queremos que los jóvenes dejemos de ser los protagonistas de los hechos de violencia para convertirnos en la sonrisa de este pueblo”.


La vanguardia juvenil
Por otra parte, el dirigente juvenil de Primero Justicia Bolívar y que formo parte del grupo que encabezó la huelga de hambre que se realizó desde la sede en la OEA, Iván Yáñez, manifestó su satisfacción al pertenecer a “la vanguardia juvenil y el nuevo liderazgo político” que se avizora para Venezuela.

Adicionalmente, Yáñez les hizo un llamado a los jóvenes del país para que se activen en la militancia política, “pues con la consolidación de los partidos se garantiza la permanencia de la democracia. La renovación de los partidos se hace desde adentro, participando”, y les dio la bienvenida a la militancia juvenil, proveniente del interior del país, para formar parte de estas jornadas de formación.

“Como juventud emergente y que hemos encabezados las grandes luchas de los últimos años en el país, seguimos al frente, formándonos y capacitándonos para ser, no sólo el futuro, sino el presente de este pueblo que pide a gritos un cambio social. Todos juntos somos la fuerza del cambio”, enfatizó.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

07 octubre 2009

"Con mas descentralización e inversión podremos tener un mejor Sistema de Salud"

Al tener una crisis tan grave en el sistema de salud debe ser prioridad dotar y mejorar las instituciones de salud que ya existen, antes de crear otras. pues corren el riesgo de heredar las deficiencias que experimentan los hospitales y maternidades existentes, así lo afirmó la secretaria de Justicia Familiar y ex presidenta de la Comisión de Salud del Cabildo Metropolitano de Caracas, Dinorah Figuera, desde las afueras de la Maternidad Concepción Palacios, con relación a las declaraciones emitidas por el Presidente de la República, en las que afirmó la creación de un nuevo centro materno para responder al crecimiento poblacional en el país.

“El Gobierno Nacional solo ha ejecutado un 6% de las refracciones hospitalarias que se habían anunciado hace 2 años, ejemplo de ello la culminación del anexo que se esta construyendo en la Maternidad Concepción Palacios, y solo ha construido 3 de los 16 hospitales prometidos. El 80% de los centros asistenciales cuenta sólo con 5% de los insumos necesarios para funcionar; hay un déficit de más de 40% de camas en los hospitales de todo el país”.


Metas Inconclusas

Según un estudio realizado por la tolda amarilla en todo el país, de los 2 mil 700 módulos que ha construido el Gobierno - a pesar de que la meta era realizar 8 mil 576 desde el 2004 - , 2 mil se encuentran cerrados y sólo 8% de los módulos operativos abren las 24 horas, “cuando la promesa gubernamental era que estarían disponibles a toda hora”.

La inversión en salud en Venezuela sólo representa el 2,2 % del producto interno bruto del país, un porcentaje representativamente bajo en comparación con lo que establece la Organización Mundial de la Salud, la cual debería oscilar entre el 7% al 10%.

Figuera también hizo mención a la llegada de personal médico proveniente de Cuba: “teniendo tan buenos médicos venezolanos, que además son referencia mundial en el área de la docencia, son sacados de sus puestos de trabajo para incorporar personal extranjero. Lo que necesita la salud en Venezuela es más inversión”.

Adicionalmente, agregó que, de acuerdo con los datos de la Federación Médica Venezolana, el déficit de galenos es de 42%, debido a las condiciones de trabajo en el país: bajos sueldos, escasa dotación de insumos, e inseguridad en el ámbito laboral para quienes están en los centros de salud pública, “además de una gran agresividad en el discurso presidencial hacia los profesionales de salud”.

“Lo único que se ha hecho en los últimos 10 años es Barrio Adentro, y el propio Presidente Chávez reconoció su fracaso al declararlo en estado de emergencia; entonces que ahora no venga con pañitos calientes anunciando su deseo de construir nuevas maternidades, porque los deseo no preñan”, enfatizó la dirigente.

Anunció, que para Primero Justicia una de las soluciones a la crisis hospitalaria está en la descentralización, ya que permite que los gobiernos locales puedan trabajar con las comunidades en el mejoramiento de la infraestructura y la dotación de insumos: “Presidente, devuelva los hospitales a las Gobernaciones, no siga con esa obsesión enfermiza de querer controlar absolutamente todo desde Miraflores, y entregue los módulos de Barrio Adentro a las comunidades, que sea el pueblo con el apoyo de las Alcaldías quienes estén velando que esos módulos funcionen como debe ser”, finalizó.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

"Chávez Hood" por Yon Goicoechea

El Presidente Chávez afirmó que acabaría con la pobreza, antes del 2019. Por supuesto, su gran y original plan es "quitarle a los ricos para darle a los pobres".

Pero superar la pobreza no es tan sencillo, las fórmulas populistas producen el efecto contrario al que prometen. No se puede distribuir lo que no se tiene, por eso es que el orden correcto es producir y distribuir, no a la inversa. Alemania genera $34.400 en promedio anual por cada habitante y Venezuela sólo $12.800. No viviremos como los alemanes hasta que produzcamos como ellos. Esto es así, sea cual sea nuestra postura ideológica en torno a las facultades distributivas del Estado. Y es que el rentismo petrolero ya no es lo que era. Que Carlos Andrés creyera que el petróleo era suficiente era tonto, pero que lo crea Chávez, tanto tiempo después, es desquiciado. Montado en su lago de petróleo a buen precio, Chávez ha acabado con los productores agropecuarios y con la industria pública y privada, ha dejado de promover el Turismo que sigue siendo nuestra gran esperanza, ha deteriorado la infraestructura del país y ha obviado la generación de conocimiento técnico que permita la innovación tecnológica venezolana.

Ha sembrado miseria, pues. No habrá superación sostenible de la pobreza sin inversión. Por ello es un crimen que Pdvsa no reinvierta nada y todo se vaya en gasto común, que el gobierno nos endeude cada vez más y que Venezuela coma hoy sobre el hambre del futuro. El gobierno está borracho de petróleo y no se da cuenta que está repitiendo el mismo error que condujo a la caída del Puntofijismo. A los venezolanos nos mintieron diciendo que éramos un país rico y desde pequeños nos enseñaron a pedir una riqueza no producida. Es más fácil decirle a un elector que le van a dar y no que tiene que trabajar, pero así no se construye la sociedad de los derechos. La promesa es la oportunidad y no el resultado. El camino es la educación, el trabajo, la creatividad y las ganas de comernos el mundo.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

En Miranda primeros en transparencia

El Consejo Legislativo del Estado Miranda aprobó en segunda discusión la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, normativa que garantizará el derecho ciudadano a conocer de manera veraz y oportuna el manejo de los recursos del estado y todo lo concerniente a la gestión de gobierno local.

El diputado por PJ Richard Guevara, presidente de la Comisión de Contraloría y promotor de la ley, afirmó que con esta ley la entidad contará con un novedoso instrumento que permitirá a los habitantes de Miranda acceder a todo lo que tiene que ver con la política pública del estado, destacó la nota de prensa.

Afirmó que el Parlamento regional aspira que la gestión del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, impulse la promulgación a nivel nacional de una Ley de Transparencia, para que a través de la Asamblea Nacional se permita a todos los venezolanos saber lo que pasa a nivel del Gobierno central.

"Mientras unos se empeñan en ocultar información, tal es el caso de la Asamblea Nacional que intenta legislar para ocultar el convenio de adquisición de armamento con Rusia, en Miranda queremos colocar la gestión en una vitrina para que todos puedan observar y participar en una gestión de políticas públicas eficiente", insistió Guevara.


Sin participación del PSUV

Por su parte, el presidente de la casa de las leyes mirandina, Diputado Armando Briquet, enfatizó que la normativa permite convertir la rendición de cuentas en una herramienta permanente de gobierno, pues ello conlleva a la transparencia y a la eficiencia.

"Estamos cansados de ver como ministros llegan a la Asamblea Nacional con unos libracos que nadie sabe qué contienen. En nuestro estado tenemos que darle libre acceso a los ciudadanos, porque todos tenemos derecho a saber lo que está pasando y cómo se manejan sus recursos".

Briquet destacó la inasistencia de la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), partido oficialista nacional, durante la aprobación del este estatuto legal. "Su falta el día de hoy los sigue casando con el pasado y demuestra una vez más que el PSUV no está dispuesto a construir la Venezuela que todos queremos, en la que los recursos públicos le pertenecen a los ciudadanos y que los destinos deben ser conocido por la población", enfatizó.

Es una muestra, dijo el diputado, de que "no están dispuestos a darle una información veraz y abrir todos los archivos de la administración pública".

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados