10 octubre 2008
El candidato Carlos Ocariz conversó con Miguel Ángel Rodríguez
En el programa “La Entrevista”, Miguel Ángel Rodríguez entrevistó a Carlos Ocariz, candidato unitario a la Alcaldía de Sucre.
Carlos Ocariz dio cifras oficiales de “5.000 personas asesinadas en ocho año dentro del Municipio Sucre”, y aseguró que aunque Jesse Chacón nunca ha sido Alcalde de ese sector, si fue Ministro de Relaciones Interiores, y su opinión es que el Gobierno nacional “no hizo nada por la seguridad dentro Sucre”.
También conversó con el periodista, sobre las propuestas que tiene como candidato a la Alcaldía de Sucre, enumerando los cinco ejes principales de su gestión: “Seguridad, movilidad, participación pública, servicios públicos y apoyo al empresariado”.
Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados
07 octubre 2008
nuevo spot de Henrique Capriles Radonsky
LA FUERZA DEL CAMBIO
ERES TU!
CAPRILES RADONSKI
GOBERNADOR DE MIRANDA
Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados
06 octubre 2008
“Es prioridad ponerle coto a la inseguridad”

El candidato de Primero Justicia a la alcaldía de Los Salias, Ovidio Lozada, señaló este lunes que es necesario ponerle un coto a la inseguridad existente en Venezuela y manifestó que a pesar de contar con todos los recursos económicos, no ha existido voluntad política por parte del Gobierno para resolver el principal problema de los venezolanos.
En medio de una rueda de prensa, Lozada recordó que en los últimos años 9 han muerto alrededor de 120 mil venezolanos a consecuencia del hampa y recalcó que según cifras, ocurren 130 homicidios por cada 100 mil habitantes.
“Resulta difícil entender lo que sucede en nuestro país con respecto a la inseguridad. A pesar de la gran cantidad de recursos económicos con los que contamos, no ha existido ningún tipo de voluntad política por parte del Gobierno Nacional que permita combatir el principal problema del pueblo venezolano y que no tiene ningún tipo de distingo político”, dijo.
El abanderado amarillo, expresó que es necesaria la coordinación de todas las fuerzas policiales que permitan contrarrestar los altos índices de violencia en Venezuela y afirmó que los venezolanos anhelan que la sensación de seguridad regrese pronto.
“Este es un problema que nos agobia a todos. Necesitamos cuerpos de seguridad que trabajen mancomunadamente que le permitan vivir a los venezolanos en un clima de mayor seguridad y no en este clima de zozobra en el que nos encontramos actualmente”.
En ese sentido, el dirigente justiciero consideró necesario promover la conducta cívica entre los venezolanos e invitó a participar en los próximos comicios regionales del 23N con el fin de escoger a los mejores gobernadores y alcaldes que permitan llamar la atención del Gobierno.
Aseguró, que los nuevos gobernadores y alcaldes deberán unir esfuerzos y aplicar planes efectivos contra la inseguridad y elevar así los niveles de seguridad en la población venezolana. Acotó la necesidad de construir entre todos una cultura de paz para todos por igual.
Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados
05 octubre 2008
Ramón Muchacho y Primero Justicia están dispuestos a medirse en cualquier mecanismo democrático
En un acto de calle denominado "Unidos por Chacao", el candidato por Primero Justicia a la alcaldía de Chacao Ramón Muchacho acompañado del candidato de la unidad a la gobernación de Miranda Henrique Capriles Radonsky dijo que las posibilidades de acuerdo político están abiertas en este municipio. "Si antes del 23 de Noviembre no se llega al consenso, que salgan los vecinos democráticamente y elijan al mejor alcalde posible".
Al ser consultado sobre la solicitud de realizar unas elecciones primarias Muchacho indicó que "siempre hemos estado y seguimos estando abiertos a la democracia, el problema no ha estado de este lado. Aquí comenzó una pelea en el mes de mayo porque se irrespetaron las encuestas, uno de los precandidatos se fue de su partido, se lanzó como independiente y ahora viene a hablarnos de tema de la unidad, no se con que moral", dijo.
En el caso Ramón Muchacho y Primero Justicia estamos dispuestos a medirnos en cualquier mecanismo democrático, ahora escuché al candidato del MAS decir que existe falta de voluntad política por parte de los partidos, creo que no es así", indicó.
Muchacho informó que "la semana que viene voy a hablar con mi amigo Leopoldo López, nuestro alcalde para pedirle como dirigente de Un Nuevo Tiempo en Chacao y Caracas, asuma una posición sobre este tema. Aquí lo importante es hablarle claro a la gente".
De igual forma advirtió que "unas primarias deben ser organizadas por un árbitro imparcial, no pueden ser montados por un candidato o por una alcaldía. Aquí se engañó a la gente se dijo que había una consulta el cinco de octubre y era mentira, se desvaneció".
"Invitó a los otros candidatos a debatir sobre Chacao, a realizar sus propuestas a reunirse con las comunidades en cada esquina, en cada plaza, basta de peleas estériles, necesitamos una buen alcalde y ese es el reto que tenemos en este momento".
Inseguridad y Basura son prioridades
Durante el acto de calle "Unidos por Chacao", Ramón Muchacho presentó varias de sus propuestas para el municipio, "uno de los principales problemas que tenemos es la inseguridad, asumo con ustedes el compromiso de personalmente darle más seguridad a todos los vecinos. Voy a estar directamente trabajando con la Policía de Chacao para incrementar la capacidad de respuesta y aumentar dramáticamente la sensación de tranquilidad en las calles".
Otro problema a resolver es la basura, vamos a limpiar la zona y seremos el municipio más pulcro de Venezuela, se eliminará el cobro por el servicio plus, tendremos una tarifa única y una recolección de primera. Calles limpias, árboles podados y mantenimiento de las quebradas".
"El desorden y el caos urbano también afecta la calidad de vida de los vecinos. Caracas ha crecido de manera descontrolada, Chacao no es la excepción, venimos a poner orden. Hace unos días realizamos un cierre simbólico de un local de poca moral en Los Palos Grandes y vamos a controlar la proliferación de establecimientos que generen ruidos molestos a los vecinos".
"Me comprometo a diseñar un Plan de Desarrollo Urbano Local PDUL para que sea una herramienta poderosa para mejorar el municipio. En cuanto al tema de la juventud prolongada le tenemos otra casa, porque la que existe ya no se da abasto. A los abuelos que no tienen pensión se les otorgará una, también les daremos medicinas con descuentos y dependiendo del caso se les entregará gratis el medicamento".
"A partir del 24 de noviembre, con o sin la electricidad de Caracas vamos a colocar bombillos en todos los postes, las calles volverán a estar iluminadas. Sobre el tema de la educación, se garantizará cupo para cada niño de Chacao en las escuelas municipales".
Ramón Muchacho finalizó su acto reiterando su llamado a la participación masiva de los vecinos el próximo 23 de Noviembre. En el evento estuvo acompañado de su esposa Ana Luisa de Muchacho.
Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados
01 octubre 2008
Borges: Gobernadores frenarán jefes nombrados por Chávez

“El líder es el gobernador y el alcalde, ese liderazgo es el que puede frenar"
Como un motivo más para ir a votar el 23 de noviembre y escoger nuevos gobernadores y alcaldes, consideró el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, la intención del proyecto de Ley de Ordenación y Gestión del Territorio que fue aprobado ayer en primera discusión en la Asamblea Nacional y el cual contempla la figura de autoridades regionales designadas por el Ejecutivo.
"El gobierno va a tratar de tener una especie de funcionarios que van a tener supuestamente el dinero del gobierno central, pero el que tiene que ser el niño de la película es el gobernador o el alcalde electo que tiene ese respaldo popular, que nació su poder de la legitimidad de los votos, que representa y es el intérprete de su región y municipio".
En conversación esta mañana con Unión Radio, Borges indicó que "aquí lo importante es que el líder es nacido del voto popular que es el gobernador y el alcalde, ese liderazgo es el que puede frenar y ser un muro de contención con todo lo que significa esta ley que es intervenir desde Caracas, todas las decisiones, planes y presupuestos que puedan tener gobernadores y alcaldes desarrollados por sus comunidades".
Criticó la etiqueta de "utilidad pública" de territorio que trae esta ley y otras del paquete de 26 leyes habilitantes, porque "todo queda susceptible a la discrecionalidad del gobierno sobre meterse en una actividad económica, se tiene la amenaza permanente de lo que se hace puede ser intervenido por el gobierno, sin control".
"La mejor manera de poder actuar en contra de una ley que lo que viene de nuevo es a tratar de intervenir en cada uno de los estados y municipios con estas figuras militares es precisamente tener gobernadores y alcaldes con mucho respaldo popular", remarcó.
Borges resume el contenido de las 26 leyes con la siguiente frase: "el gobierno entra en tu cocina, en tu bolsillo, en tu casa, en tu comercio, en toda tu vida privada para tratar de estar metido allí y decidir por ti".
Llamó a la gente a reflexionar porque no son leyes abstractas, sino de corte intervencionistas que atropellan a la sociedad. "Hoy por hoy tenemos un gobierno que con la voluntad y discreción de cualquier funcionario puede hacer lo que le da la gana".
Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)