05 septiembre 2008

Capriles y Ocariz recorrieron juntos la parroquia Mariches

Los candidatos de Primero Justicia para el estado Miranda y municipio Sucre, Henrique Capriles y Carlos Ocariz (quien es el unitario de la oposición), recorrieron el sector Fila de Mariches.

Durante la gira, Capriles Radonski afirmó que "Miranda quiere un cambio, el municipio Sucre también quiere cambio y eso será posible con la fuerza de todos".

En una caminata por los sectores de Caballo Mocho y Valle Fresco, Capriles afirmó que "tenemos las ideas, tenemos el proyecto y tenemos el equipo para articular Gobernación y Alcaldía y que lo que han sido los logros en términos de cambio en la calidad de vida de los ciudadanos de Baruta se puedan trasladar hacia todo el municipio y a todo el estado".

El candidato opositor para la Alcaldía señaló a su vez que su posible gestión se enfocará en tres temas fundamentales para los ciudadanos de las barriadas petareñas: seguridad, aseo urbano y servicio de agua.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

04 septiembre 2008

Uzcátegui insta a los partidos a cumplir acuerdo unitario

El concejal del municipio Baruta y dirigente de Primero Justicia, David Uzcátegui, instó a los distintos factores políticos a cumplir el acuerdo unitario firmando el pasado 23 de enero.

En medio de una rueda de prensa, Uzcátegui hizo referencia específicamente a los casos emblemáticos de la Alcaldía Metropolitana, y los municipios Libertador, Hatillo y Chacao del Área Metropolitana de Caracas.

"Queremos hacer un llamado de atención a los distintos factores a respetar el acuerdo unitario del firmado en meses pasados. Debemos estar conscientes del momento histórico por el cual está atravesando Venezuela y dejar de lado las aspiraciones personales y colocar primero a Venezuela", dijo.

Asimismo, exhortó al ex gobernador del estado Miranda, Enrique Mendoza, a apoyar al abanderado de Primero Justicia, Enrique Capriles Radonski para la entidad mirandina.

"Queremos que el ejemplo de unidad demostrado en el municipio Baruta repercuta en todos los demás municipios de Venezuela. Debemos trabajar arduamente para que así sea, expresó".

Finalmente, hizo un llamado a no caer en la "nacionalización" de las venideras elecciones del 23 de noviembre. Recordó que la campaña electoral de los distintos candidatos debe centrarse en las necesidades de cada municipio y estado.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

03 septiembre 2008

El daño de la habilitante

El coordinador nacional de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, restó importancia a que entre las líneas estratégicas de campaña del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV) esté el crear desunión en el seno de la oposición, aflorando las contradicciones, los desmanes políticos y morales de organizaciones que la conforman.

Al referirse al contenido del instructivo que recientemente se filtró de las filas del partido oficial, en el cual se establecen las bases de trabajo de la tolda roja de cara a las elecciones regionales del 23 de noviembre, el dirigente señaló que "el documento muestra el daño que le están haciendo al Gobierno las 26 leyes que metió de contrabando".

Para Borges es importante que se tomen en cuenta e imiten las cosas buenas del escrito: "debemos tener mucha más disciplina para decir lo que queremos decir y mucha más unidad para actuar como un solo cuerpo. Tenemos que ser más inteligentes que ellos (PSUV)".

"Hay que hacer énfasis en el discurso y en nuestras convicciones. Mantener nuestro llamado al voto para que podamos repetir esa hazaña del 2 de diciembre, que es haber ganado con todo en contra el referendo sobre la reforma. La tenemos que repetir el 23 de noviembre con un mensaje lleno de esperanza y con trabajo en la calle que es como se conquista el corazón de los venezolanos"


Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

02 septiembre 2008

Primero Justicia realizó foro en contra del paquetazo habilitante

La tolda amarilla, representada por los miembros del comando de campaña de Ramón Muchacho, realizaron un foro donde explicaron los peligros y la ilegalidad de la aplicación del paquetazo de 26 leyes por parte del Ejecutivo Nacional.

Apostado en el casco de Chacao, en compañía de dirigentes justicieros y los representantes Elenis Rodríguez y dos invitados más por parte del Colegio de Abogados y William Echeverría por el Colegio Nacional de Periodistas, así como diversos gremios profesionales, Ramón Muchacho destacó que el llamado a la conciencia se usará como medida para rechazar el paquete de leyes.

"La realización de este foro está enmarcada en crear conciencia sobre el impacto negativo que va a tener la implementación de las 26 leyes de la habilitantes que impuso el Presidente de la República", dijo.

La puesta en práctica de la medida gubernamental, fue catalogada por Muchacho como un irrespeto al pueblo, y como una medida que busca restarle poder al pueblo para dárselo al Presidente. "Poco a poco empieza a materializarse la reforma que rechazamos categóricamente el 2D mediante esta imposición".

En medio de la actividad, el equipo de Chacao liderado por abanderado amarillo aprovechó para hacer entrega de más de 300 planillas que contenían 5mil firmas de vecinos de diversos puntos de Caracas, que manifestaron su rechazo al paquetazo participando en las jornadas de recolección de rúbricas que realizó el equipo de Muchacho.

Elenis Rodríguez, miembro del Colegio de Abogados de D.C, recibió las rúbricas y dirigió unas palabras en nombre de las organizaciones que se han avocado a la recolección de firmas como medida de rechazo a las 26 leyes, para hacerlas llegar a la OEA en Caracas.

"Estamos en pie de lucha con las organizaciones políticas, estudiantes, ong's, gremios y sindicatos para rescatar nuestra democracia. Aplaudo a los presentes y a los que poco a poco se han integrado a esta causa", expresó Rodríguez.

Por otra parte, Ramón Muchacho enfatizó la necesidad de asumir la unidad de cara a las elecciones del próximo 23N. "Tenemos que vencer para frenar las ilegalidades que nos imponen"

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

01 septiembre 2008

Primero Justicia oficializa apoyo a César Pérez Vivas




El Coordinador Nacional de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, anunció el apoyo del partido a César Pérez Vivas, candidato a la Gobernación del Táchira, y aprovechó para manifestar que en esta región la unidad está completa en un 90%. “El estado Táchira hoy completa el 90% de la unidad al cerrarse la decisión de Primero Justicia de apoyar formalmente la candidatura de César Pérez Vivas, y al mismo tiempo lograr el poder tener un bloque de unidad”, dijo Borges desde la sede nacional de la tolda en Caracas.

Por su parte, el candidato Pérez Vivas, agradeció a PJ la confianza que le otorga al designar su candidatura como la representativa de esta organización política de cara a las elecciones del 23 de noviembre.

“La confianza que estamos recibiendo de los sectores independientes de Táchira, de los principales partidos democráticos de Venezuela que hacen vida activa en la región, y en el caso concreto de Primero Justicia, compromete de manera muy profunda nuestra acción política para garantizarle a los tachirenses la vuelta a la libertad y a la democracia”, dijo el propio candidato.

Cero grupos armados al margen de la Ley
Asimismo señaló que con la mayor tenacidad llevará adelante las banderas de la justicia social, del respeto al ciudadano, de la descentralización, de la libertad y la modernidad que el país está reclamando.

“Estamos encarnando actualmente de manera muy clara y categórica, el sentimiento de los tachirenses que aspiran a una mayor seguridad personal, que aspiran a elevar su calidad de vida y a garantizarse un gobierno decente que no esté comprometido con grupos armados al margen de la Ley como viene ocurriendo durante estos años”, expresó.

Finalizó diciendo que la unidad que encarnan partidos como Acción Democrática, Copei Partido Popular, Proyecto Venezuela, Primero Justicia, Alianza Bravo Pueblo y Solidaridad, entre otras organizaciones democráticas, ponen en evidencia que la unidad está prácticamente a “punto de caramelo” en la región.

Copyright ©2008 primero justicia
Todos los Derechos Reservados