06 febrero 2008

Primero Justicia denunció malversación de fondos en el presupuesto 2008 para el estado Miranda

El Diputado por Primero Justicia ante el Parlamento mirandino, Ovidio Lozada, presentó la distribución del presupuesto para el año 2008 de la gobernación de ese estado, en la que resalta un aumento de más de 150% para el despacho del gobernador, mientras que temas tan fundamentales como la salud, la educación y la seguridad se mantuvieron y en algún caso se le redujo la partida.

Sostuvo Lozada que la situación en el estado Miranda es preocupante y más aun cuando tiene como común denominador al ciudadano gobernador Diosdado Cabello.

“Este año el gobernador Cabello solicitó y se le aprobó un presupuesto, con lo votos negados de los cuatro diputados de Primero Justicia, más de dos billones de bolívares débiles, o más de dos mil ciento quince millones de bolívares fuertes, lo que es un presupuesto indudablemente alto para asumir la responsabilidad de administrar nuestro estado Miranda. Pero lo peligroso de todo esto y lo que más nos llama la atención, es que el gobernador a cacareado a todas luces, que su prioridad en el estado son tres ejes que nosotros también compartimos como prioritarios, que son la seguridad o inseguridad, la educación o la falta de propuestas educativas coherentes y en tercer orden la salud o la falta de propuestas para garantizarle la salud a los mirandinos

Manifestó el diputado Lozada que “el presupuesto en estos tres ejes para este año se ha mantenido en comparación con el año 2007. No ha habido aumento en el sector educación, a pesar de que el presupuesto ahora es mucho mayor. Más penoso aún es que en el sector salud el presupuesto es el mismo del año 2007 a pesar que tenemos un año adicional de problemas el gobernador considera que el presupuesto puede ser el mismo para asumir los retos en el 2008”.

Para el representante del parlamento mirandino una de las cosas que más preocupa a los mirandinos, según lo que arrojan las distintas encuestas, es el tema de la seguridad y que el presupuesto de este año se redujo “de 198 mil millones a 190 mil millones y la gran pregunta para el Gobernador es ¿acaso los problemas de inseguridad en el estado miranda se han resuelto? O ¿es que usted le ha restado importancia y le dedica menos recurso del presupuesto 2008?”, expresó

Según el líder de la tolda aurinegra “lo más grave es que lo que si se aumentó groseramente fue el presupuesto para el despecho del gobernador, la chequera del gobernador, se aumentó en más de 150%, es decir, pasó de 193 mil millones a cuatrocientos setenta y cuatro mil millones, y pedimos que se le explique a los mirandinos y al país en general el motivo del aumento del presupuesto para su despacho”.

Se refirió a los problemas que aquejan a las diferentes comunidades de Los Altos Mirandinos, especialmente a la comunidad Parque El Retiro donde “en el Consejo Legislativo del Estado Miranda, con el aval de los cuatro votos de Primero Justicia, se aprobó 379 millones de bolívares para rehabilitar la planta de tratamiento en junio del 2006; la obra se le asignó a una empresa que se llama Industrias Marullo y a la fecha, luego de hacer un recorrido por la zona con algunos vecinos, no se sabe que pasó con ese dinero y no se rehabilitó la planta de tratamiento. Esto es sólo un grosero ejemplo que pudiese claramente dar señales de desvío de recursos”

Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

04 febrero 2008

Primero Justicia recorrió sector popular de Petare



El secretario general de Primero Justicia y candidato a la alcaldía de Sucre, Carlos Ocariz, realizó un recorrido por el barrio San Blas de Petare. Según el dirigente político, los habitantes de la populosa barriada no son dueños de sus viviendas y que por tal motivo no pueden acceder a un crédito o ingresar a la economía formal.

"Al igual que el barrio San Blas de Petare, el 80% de la gente que vive en zonas urbanas en Caracas, Petare y en Venezuela está en la misma circunstancia es por eso que nosotros siempre hemos propuesto en Primero Justicia darle propiedad a la gente. Queremos un país de propietarios donde la gente se dueña de donde vive y de esa manera pueda disponer de su vivienda o de su bien para entrar en la economía formal", afirmó Ocariz

Aseguró que en Primero Justicia luchan por la necesidad de tener un país de propietarios para poder avanzar hacia el progreso.



Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

03 febrero 2008

Primero Justicia: Apoyo de Chávez a la FARC no representa sentimiento de Venezuela



El dirigente político hizo un llamado a respaldar la actividad convocada por el hermano país para el próximo 04 de febrero, en repudio a las actividades de las FARC, y demostrar de esta manera que la posición complaciente del primer mandatario no cuenta con el apoyo del pueblo venezolano.

“Una Colombia sin FARC va más allá de posiciones o posturas ideológicas y partidistas”, enfatizó José Manuel Hernández, coordinador del partido Primero Justicia en El Hatillo, tras manifestar su apoyo a la gran movilización mundial que se realizará el próximo 04 de Febrero de 2008 simultáneamente en 104 ciudades del mundo y 27 de Colombia, en contra de las FARC.

En Caracas, el evento partirá a las 9:30 am desde la Plaza Brión de Chacaito hasta la residencia del Embajador colombiano, Fernando Marín Valencia, en Campo Alegre.

Para el dirigente de la tolda amarilla en la comunidad hatillana la unión de los colombianos y sus amigos del mundo entero, en una sola voz que exigirá una Colombia sin FARC, no será estar a favor ni en contra de las soluciones actualmente propuestas, pero sí un llamado a que se deje de obrar con soluciones polarizadas por las ideologías, en vez de procurar propuestas nacidas de un proceso de conciencia colectiva con el compromiso de unión colombiana.

“La posición del Presidente Chávez es un exabrupto repudiado por la comunidad internacional, la cual ha percibido el interés de su gobierno revolucionario por expandir su área de influencia hacia Colombia, creando un cordón de criminalidad, que busca no sólo neutralizar el gobierno del presidente Álvaro Uribe sino la influencia de los Estados Unidos en la región”, opinó Hernández.

El rechazo absoluto del líder de Primero Justicia es a considerar la posibilidad de otorgarle el status de beligerante a las FARC, en virtud de tratarse de un grupo terrorista, subversivo y de elevada incidencia en los problemas psico-sociales que afectan la frontera colombo-venezolana.

“Como hermanos de Colombia debemos entender que la movilización del 4 de Febrero no es sólo una marcha en contra del secuestro y el terrorismo, sino un encuentro de quienes rechazamos, repudiamos y condenamos las acciones de las FARC, que durante más de 43 años han coartado libertades, mutilado sueños y retrasado posibilidades de desarrollo”, comentó José Manuel Hernández.

En este orden de ideas, para el declarante tampoco se puede dejar de lado lo que acaba de ocurrir en el país con el secuestro denigrante de una cantidad de personas en una entidad bancaria; situación duramente enfrentada por el gobierno de Venezuela sin considerar que igual tratamiento debe darle al secuestro que dirige la subversión colombiana en su país privando también de su libertad a connacionales desde hace tiempo.

En virtud de esta situación, hizo un llamado responsable a todos los sectores. Particularmente a los jóvenes, quienes a su criterio deben luchar por preservar la soberanía e integridad nacional, mediante una lucha combativa frente a toda amenaza que atente contra el orden mundial. “Es nuestra obligación movilizarnos a favor de una nación hermana que demanda apoyo solidario en sintonía con lo recién manifestado por las naciones europeas que le ratificaron su apoyo en su lucha contra la guerrilla”

Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

02 febrero 2008

Seguridad para todos



Desde hace varios años, la inseguridad personal ha pasado a ser la principal preocupación de los venezolanos. En un país en el que predomina la impunidad, es poco probable caminar por las calles sin temor a ser abordado por el crimen.

Lamentablemente, la "solución" que a lo largo de estos casi 9 años de gobierno revolucionario se le ha dado a este tema, es sacar la Guardia Nacional a la calle. El mismo Rodríguez Chacín, actual Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, admitió recientemente que “Venezuela en ningún momento ha tenido una verdadera política de seguridad ciudadana”.

Es positivo que finalmente el gobierno de Chávez asuma que este problema es preocupante e inicie una aparente lucha para combatirlo, pero honestamente, a cualquiera lo invade el escepticismo frente a estas promesas, puesto que este es un año en el que habrá elecciones de Gobernadores y Alcaldes.

Seguramente, los candidatos del PSUV usarán nuevamente el "portaviones chavista" para ganar simpatías entre los adeptos del presidente, pero hay que recordar que el proceso electoral que se llevará a cabo en noviembre no será nacional, sino regional y municipal, por lo que aun quienes simpaticen con la revolución, pueden votar por opciones distintas a las que presente el oficialismo, puesto que están cansados de las promesas incumplidas.

Ojala que quienes sean electos en el segundo semestre del año para gobernar estados y municipios, se dediquen realmente a construir planes para reducir al mínimo los índices delictivos. No se puede ver este tema únicamente desde la óptica policial, pues a pesar de que hay un déficit gigantesco de funcionarios policiales y que además estos están sub pagados y no cuentan con herramientas suficientes para trabajar, brindarle seguridad a la gente abarca muchas más cosas.

Este es un tema social que también va muy relacionado a los valores familiares y a la educación que recibimos desde muy pequeños. Un niño que nace en un ambiente de violencia, probablemente será un adulto que no sepa solucionar sus problemas pacíficamente. Muchas veces, un entorno es hostil porque la comunidad en la que sus miembros se desenvuelven, no cuenta con espacios donde estos puedan esparcir su mente y recrearse.

Como el deporte no es usado por el Estado venezolano como política de prevención del delito, en muchos barrios de Venezuela, las canchas deportivas dejaron de ser espacios donde se construye talento y futuro, para ahora ser antros de la delincuencia.

El desempleo y la crisis económica también son determinantes ante esta realidad, pues en muchos casos, una madre tiene que salir a trabajar todo el día para poderles llevar el pan a la boca de sus hijos, pero a la vez corre el riesgo de no prestarle atención a sus muchachos, por lo que estos son presa fácil de bandas criminales adolescentes que los captan.

Lo positivo es que esta grave situación sí se puede solucionar. Claramente, el hacerlo tomará tiempo, pero hay que comenzar cuanto antes. ¿Qué se necesita para lograrlo?: Voluntad política. Ojala que nadie asuma este tema como bandera electoral, sino como un asunto para resolver. La gente y sus problemas deben ser la prioridad para cualquiera que aspire gobernar un país, estado o municipio.

Luis Eduardo Manzano
Secretario de Organización Primero Justicia Petare
Luisedu6@hotmail.com
Publicado en el Diario La Voz

Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

01 febrero 2008

Presentan propuesta para mejor justicia

El dirigente de Primero Justicia y precandidato a la Alcaldía del municipio Sucre, Carlos Ocariz, se reunió con la fiscal general Luisa Ortega Díaz en la sede de esa institución, a quien presentó la propuesta para mejorar el sistema judicial y administración de justicia, en nombre de los venezolanos que han sido víctimas de delitos y claman por justicia.

El documento presentado contiene un nutrido grupo de propuestas, como fortalecer las fiscalías, crear más Casas de Justicia, incrementar el número de los jueces y de defensores públicos, tribunales, y lograr un Ministerio Público independiente al servicio de las víctimas, entre otros planteamientos.

En las inmediaciones de la Fiscalía, Ocariz expresó la preocupación de la dirigencia por la realidad que vive el país. "Tenemos serias observaciones respecto al actual manejo de las instalaciones públicas, especialmente las relativas a la administración pública, en virtud de que 93% de los delitos cometidos permanecen impunes y que lamentablemente la delincuencia y la impunidad se han vuelto parte de la cotidianidad en la vida del venezolano", según boletín de prensa de la organización.

Dijo que también presentaron una propuesta en materia de seguridad para el municipio Sucre, en la cual plantean impulsar un programa de fiscales especiales municipales, con la ayuda del Ministerio Público para que trabajen por la disminución de la impunidad, destacó.


Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados