Mostrando las entradas con la etiqueta propuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta propuestas. Mostrar todas las entradas

21 septiembre 2009

Mesa de la Unidad propone acuerdo para la mejora del Sistema de Salud Venezolano.




Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

Borges: "con los 7mil millones de Dólares que se ha invertido en armas, se pudo haber construido 5.000 escuelas"

Ante el inicio de clases el coordinador Nacional de PJ Julio Andrés Borges, señaló su satisfacción al saber que las familias no cayeron ante la provocación del PSUV al enviar a merodear a las Patrullas socialistas para convertir a las escuelas como espacios de confrontación política, pues para Borges la educación es sagrada y se respeta.
La compra de armas en los años reciente suma un gasto de 7 mil millones de Dolares, "con eso se pudiera haber construido las 5.000 escuelas que necesita el país para garantizar el acceso a la educación primaria y secundaria, ¿como decir que la prioridad es la inclusión cuando las instalaciones educativas de las zonas mas pobres del país son las que están en peor estado?.

En el país existen unos 25 mil planteles educativos, de los cuales más de la mitad sólo imparten educación hasta el 6to grado; 13% del total llega hasta el 9no grado y apenas 5% tiene el ciclo completo de primaria y secundaria, "y mientras tanto nuestro gobierno en vez de invertir más en Educación, herramienta fundamental para superar las desigualdades, está comprando armas, para nosotros no es un mero discurso, nuestras gestiones gubernamentales locales son prueba de ello".

Señaló que 60% de las denuncias recibidas en la Defensoría del Pueblo en materia educativa están relacionadas con la infraestructura: “Datos oficiales estiman que 35% de las escuelas bolivarianas requieren ampliación y mejoras”. Segun cifras oficiales emitidas en el informe de la UNICEF sobre el “Estado Mundial de la Infancia 2009”, publicado en diciembre pasado, según la cual expresa que la tasa de asistencia a la escuela secundaria, para el periodo 2000 al 2007, es de 43% de asistencia en las hembras y tan sólo 30% en los varones.

Si hablamos de calidad educativa, el 16% del personal educativo no posee título de docente y en unos 9 Estados del país esta situación supera el 20%, entonces dejemos de comprar juguetes militares, de regalar nuestra plata a otros países, y despilfarrar nuestro dinero e invirtamos más en educación.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

Borges se reune en Argentina con líderes políticos para discutir otra visión de América Latina

Con la participación de líderes de América Latina como Mauricio Macri, Alcalde de Buenos Aires; Sebastian Piñera, candidato a la presidencia de Chile; una representación de parlamentarios de 15 países, el Presidente del Parlamento Boliviano, rectores de varias universidades de la región, Organizaciones no Gubernamentales como Cedice; intelectuales como Álvaro Vargas Llosa y el ex presidente de Bolivia Jorge Quiroga e invitados de 20 países de América Latina, se desarrollo la mesa de trabajo para construir una Agenda de propuestas para la región.

En el marco del encuentro, el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, denunció "la manera en que muchos gobiernos de la región limitan el derecho de sus pueblos de poder decidir cómo informarse, cómo educarse, expresarse, y cómo trabajar en nombre de una igualdad que termina creando gigantescas injusticias sociales, arbitrariedades y más pobreza".

Frente a esta agenda "del control y la concentración del poder y la economía", Julio Borges propuso una agenda clara y concreta que logre democratizar la propiedad de las tierras, el capital y las empresas públicas y privadas “para que tengamos pueblos de propietarios y no pueblos de súbditos frente a gobiernos todopoderosos".

Según Borges, "la libertad y la justicia están atadas a que cada quien pueda ser dueño de su esfuerzo, su trabajo y su creación. América Latina necesita gobiernos que promuevan el esfuerzo personal, la inversión, el conocimiento, la libertad y el trabajo como los motores principales para la justicia social y el progreso popular; lamentablemente, nuestros gobiernos promueven el control del estado, la estatización de la economía, el control de las decisiones del pueblo y la violación sistemática de los derechos humanos, como motores para someter a nuestros pueblos".

De la misma manera, Borges propuso la necesidad de crear mecanismos más eficientes para lograr el desarrollo de los derechos humanos en la región. Eso pasa, según Borges, porque " todos los países, comenzando por Canadá y Estados Unidos, suscriban los convenios de derechos humanos de la región, pero pasa también porque países como Venezuela que han suscrito todos los convenios, tengan políticas claras a favor de los derechos humanos y las libertades de su pueblo y en contra de la discriminación y la impunidad".

Finalmente, Julio Borges comentó el proceso de aprobación de la Ley de Medios en Argentina: "Una ley como esta, aprobada en una país tan relevante y tan referencial como Argentina, significara que la libertad de expresión irá cayendo como un efecto dominó en toda la región.

“Si una ley tan controladora se aprueba en Argentina, podemos imaginar lo que se presentará en países con niveles más bajos de institucionalidad. Es un peligro para toda la región y viene a legalizar lo que Chávez hace en la practica", señalo Borges.

El documento, que recoge la propuesta de los participantes, tendrá una amplia difusión entre movimientos políticos, ONGs, Universidades y medios de comunicación de toda la región.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados