31 diciembre 2007

Primero Justicia analiza "caídas" de Chávez durante 2007



la inseguridad reinante en el país, la derrota electoral del 2D y el fracaso del PSUV fueron los principales reveses del jefe de Estado

El partido político Primero Justicia analizó los resultados de la agenda política 2007 del presidente Hugo Chávez. La tolda política considera que la inseguridad, la ruptura política entre el pueblo y PSUV, el desgaste que ocasionó en el Gobierno el cierre de RCTV y la derrota en el referéndum sobre la reforma fueron los principales reveses del jefe de Estado.

Julio Andrés Borges pidió en específico al jefe de Estado dejar de protagonizar "novelas internacionales", en alusión al intenso operativo que ha desplegado el gobierno nacional para la liberación de tres rehenes colombianos. Aunque calificó la iniciativa como "muy plausible", consideró que en Venezuela "nos matamos en la guerra de la impunidad, el hampa y las drogas. Luz en la calle y oscuridad en la casa".

Borges cree que la lección que dio el pueblo el 2 de diciembre debe ser entendida por el Gobierno, quien perdió "energía, tiempo, dinero, oportunidades y foco discutiendo una reforma que está totalmente divorciada de lo sueños de los venezolanos".

Con respecto al PSUV, Borges consideró que la creación de esta tolda política socialista fue un fracaso. "Trajo la división del movimiento político del gobierno al irse Podemos, quedarse paralizado el PPT y enconchado el Partido Comunista. Un partido con supuestamente 7 millones de militantes, que en su elección más importante mueve a poco más de la mitad de sus supuestos militantes".

Al referirse a la situación de RCTV, lamentó el desgaste que ocasionó esta medida en toda la población, por la salida del aire del canal con más historia en Venezuela y con el advenimiento de una nueva emisora que no ha logrado cuajar en el gusto de los venezolanos.

Por otra parte, cuestionó la estatización de la Cantv y de la Electricidad, acciones que tildó de "innecesarias".

Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

28 diciembre 2007

Justicia y seguridad para el municipio Sucre‏


Desde agosto del año 2005, mes en el que fui electa concejal del municipio Sucre, me ha tocado dar una lucha titánica contra la mala gestión de la Alcaldía del municipio Sucre del estado Miranda para solucionar los problemas básicos de las comunidades y sus vecinos.

El principal problema que he combatido es la inseguridad, pues las cifras oficiales de los organismos de seguridad del Estado, indican que desde en año 2000 hasta la actualidad ocurren más de 500 homicidios por año en Sucre. De acuerdo a estudios realizados desde Primero Justicia, partido al que pertenezco, cada 16 horas ocurre un asesinato en este municipio capitalino.

Sabemos que no es el gobierno municipal quien comete esos crímenes, pero no puede obviarse su obligación de brindarle seguridad a los habitantes de Petare, Leoncio Martínez, Caucagüita, La Dolorita y Mariches. ¿Qué tienen que hacer para lograrlo? Pues garantizarle a sus ciudadanos una policía dotada de equipos para trabajar y funcionarios con sueldos dignos. Además, tienen que diseñar políticas públicas orientadas a la prevención del delito a través de actividades educativas, culturales y deportivas para así alejar a los jóvenes del crimen.

Lamentablemente, la Alcaldía de Sucre hace lo contrario y eso se evidencia al ver la distribución presupuestaria que le fue aprobada por el Concejo Municipal para el 2008. Por ello, rechazo radicalmente la decisión de las autoridades de Sucre de asignarle apenas el 9,3% de los recursos del presupuesto municipal al rubro de seguridad y defensa. Es triste ver que los poco más de 300 funcionarios de Polisucre, reciben bajos sueldos para vivir y además carecen de herramientas suficientes para trabajar en un municipio de casi 2 millones de habitantes.

Desde mi posición como única concejal opositora del municipio Sucre, junto al equipo que me acompaña, he consignado ante distintos organismos de seguridad del estado, el concejo municipal, Polisucre y el despacho de Rángel Ávalos, 4 informes sobre la situación de inseguridad en Sucre. También, les hice llegar el documento "Misión Vida", el cual contiene 56 propuestas concretas de Primero Justicia para reducir los índices delictivos.

La respuesta recibida a través de los medios de comunicación es una falsa acusación en la que aseguran que nuestras denuncias responden a intereses electorales. Ellos no entienden que mi labor ha sido continuar una lucha ya emprendida por Primero Justicia desde su nacimiento en el 2000, año en el que el entonces diputado Carlos Ocariz, asumió como bandera principal la lucha contra la inseguridad en Petare desde la Asamblea Nacional.

La inseguridad es también una consecuencia de la descomposición social que sufrimos, la cual lleva a muchos de nuestros jóvenes a ingresar a bandas delictivas, por lo que tenemos la necesidad de llegarle a la raíz del problema con equipos multidisciplinarios que posean una enorme vocación de servicio para ayudarlos, pues indefectiblemente nos están enviando un mensaje que aun no hemos sabido descifrar: ¡AUXILIO!

Los miembros de Primero Justicia en Sucre, con Carlos Ocariz a la cabeza, nos comprometemos a profundizar la lucha contra este flagelo durante el 2008 para que finalmente llegue la Justicia al municipio Sucre. Sin embargo, para lograrlo: ¡NECESITAMOS TU APOYO!

Flavia Martineau
Concejal del municipio Sucre por Primero Justicia
primerolosvecinos@yahoo.es

Visita: http://flaviamartineau.blogspot.com

Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

24 diciembre 2007

FELIZ NAVIDAD les desea PRIMERO JUSTICIA



Porque siempre hemos estado junto a ti acompañandote
porque siempre hemos trabajado por ti
hoy mas que nunca nuestra lucha continua
porque juntos somos un gran pais
Con la esperanza de construir un futuro mejor
FELIZ NAVIDAD les desea PRIMERO JUSTICIA

Copyright ©2007 Julio Borges
Todos los Derechos Reservados.



Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

Realizada Operación Juguete en el municipio Sucre




Primero Justicia llevó a cabo por tercer año consecutivo la “Operación Juguete” y entregó más de 30 mil juguetes a los niños de las zonas populares del municipio Sucre en más de 10 actos organizados por la tolda aurinegra en las 5 parroquias del municipio Sucre.

Carlos Ocariz, secretario general del partido indicó desde el barrio Metropolitano de Petare, lugar en donde se realizó el acto central del operativo, que el propósito de esta iniciativa era llevarles un presente navideño a todos esos niños que se quedarán sin recibir el regalo del Niño Jesús en las comunidades más pobres del Sucre.

Al lugar se apersonó el Alcalde de Baruta, Henrique Capriles Radonsky, quien venía de un acto similar realizado en su municipio. Al concluir la actividad, Carlos Ocariz, junto a la concejal justiciera de Sucre, Flavia Martineau; los miembros de la junta parroquial de Leoncio Martínez, Maikel Gabay y Jorge Barroso y varios miembros de la estructura municipal de PJ en Sucre, comenzaron el recorrido por las 5 parroquias de la jurisdicción a continuar con la entrega de Juguetes.

Luego de visitar Mariches, Caucagüita y La Dolorita, los aurinegros comenzaron a realizar actos similares en los sectores petareños Campo Rico, Barrio Unión y Maca y luego visitaron las comunidades populares de Leoncio Martínez, Agua de Maíz Norte y Agua de Maíz Sur.

Entre los organizadores de la Operación Juguete Sucre 2007 que pertenecen a la estructura municipal de PJ estuvieron: Brian Fincheltub, secretario juvenil; Alex Ojeda, coordinador nacional de la Fundación Justicia y Democracia; Juan Carlos Buitrago, secretario de Justicia Especial; Sarah Palacios, secretaria de Justicia Familiar; Vicente Páez, secretario de la Fundación Justicia y Democracia; Richard Sandoval, secretario adjunto de Justicia en la Calle; José Palacios, coordinador de Petare; Daniela Acosta, secretaria juvenil de Petare; Franklin Aguiar, secretario político y Luis Eduardo Manzano, secretario de organización de Petare, entre otros.

Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

21 diciembre 2007

Operación Juguete por 3er año en Sucre




En vísperas de la llegada del Espíritu de la Navidad, Flavia Martineau, concejal del municipio Sucre por Primero Justicia, dijo que por tercer año consecutivo, la organización política de la cual forma parte está llevando a cabo la “Operación Juguete”, la cual consta de llevar presentes navideños a los niños de las zonas más pobres del municipio.

La edil aseguró que la iniciativa nació en el municipio Baruta hace 5 años, cuando el Alcalde de la jurisdicción, Henrique Capriles Radonsky, comenzó a llevar sonrisas a los niños más pobres en la navidad. “Desde el año 2005, nuestro Alcalde Capriles junto a Carlos Ocariz, trajeron Operación Juguete al municipio Sucre y ha sido un éxito rotundo en las dos oportunidades que lo hemos realizado”, manifestó.

Martineau destacó la solidaridad de las comunidades y los vecinos del municipio Sucre en general, pues han hecho donaciones de juguetes en los puntos de recolección que instaló Primero Justicia desde el sábado 7 de diciembre en distintos centros comerciales de la jurisdicción.

La dirigente aseguró que varios militantes de su organización política (Primero Justicia) han estado día tras día en dichos puntos de recolección, los cuales están ubicados en el Unicentro El Marques, Macaracuay, Santa Eduvigis, el Centro Comercial Boleíta Center y Sebucán.

“La gente nos pidió que no nos achinchorraramos después del 2D, pues había que seguir trabajando por nuestro país. Pues eso hicimos; como cada diciembre salimos a las calles a tratar de conseguir regalos para los niños de nuestras zonas populares y lo logramos”, sentenció Martineau, quien además expuso que Carlos Ocariz difundirá en la opinión pública en las próximas horas, los resultados del operativo navideño en Sucre.

Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados