17 abril 2009

Justicia en Venezuela: ¿Ciega o Arrodillada?

En el marco del séptimo aniversario de los sucesos del 11 de abril de 2002 la Fundación Justicia y Democracia (FJD) realizó el foro denominado “La justicia en Venezuela: ¿ciega o arrodillada?” en el que se analizó la situación actual del sistema judicial venezolano. El evento contó con la participación del abogado José Luis Tamayo, defensor de los comisarios Vivas, Forero y Simonovis, condenados por los sucesos del 11 de abril de 2002; Antonio Rosich, representante del Foro Penal Venezolano y VIVE; Alberto Arteaga, abogado penalista; Negar Granado, abogado del caso Poleo y Malvina Pesate, una de las víctimas del 11 de abril. Todos los ponentes coincidieron en que la justicia venezolana se encuentra a parcializada y subordinada a los mandatos del Gobierno Nacional.

El Presidente de la Fundación, Shully Rosenthal, señaló en su discurso de bienvenida, que la situación del sistema judicial en Venezuela es preocupante, en virtud de la politización de aquellas decisiones que afectan injustamente a ciudadanos cuyo pensamiento es distinto al oficialista, “un pueblo sin justicia está condenado”. Explicó que, hoy por hoy, la justicia venezolana sólo sirve para amedrentar, “cuando vemos esos dictámenes sin pruebas, son señales del Gobierno para generar miedo”.

Por otra parte, el jurista José Luis Tamayo aseguró que todos los policías fueron condenados sin pruebas, y expresó que tiene un trabajo adelantado que demuestra la cantidad de manipulaciones de la película “claves de una masacre” para tratar de inculpar a los comisarios y policías por lo que, calificó de absurda y política la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

En su intervención, el abogado penalista Alberto Arteaga, instó a seguir luchando por el derecho y la justicia en el país, al tiempo que calificaba de dictamen político y no de sentencia lo ocurrido a los policías implicados en los hechos del 11A. Otro de los ponentes invitados, Negar Granado indicó que todo el proceso fue ilícito debido a que condenaron sin determinar la responsabilidad que tienen los policías en hechos punibles. Granado señaló que la justicia venezolana está arrodillada, “y ciertamente debería ser ciega, sin predilección, sin preferencias, sin miramientos, ni tintes políticos, una justicia respetable y responsable”.

Una de las victimas del 11A, Malvina Pesate expresó que se debía agradecer al Gobierno por diversas razones que la hicieron reaccionar ante todos los sucesos que han ocurrido en los últimos años dentro del país. “Por la pasividad que ayudó a conducir al país a una dictadura. El Gobierno nos enseñó a opinar y no dejarnos llevar por lo que digan los demás. A respetar la constitución y a vivir en democracia porque sin ella se pierden todos los derechos”, argumentó.

Pesate aseveró que se debe buscar la estrategia para llegar a todos los venezolanos y hablar de todas las realidades y verdades que ocupan al país, “debemos decirle a todos que la justicia está manipulada y sometida”. “La justicia es injusta cuando la democracia es dictadura”, concluyó.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

14 abril 2009

Luto Justiciero

Primero Justicia lamenta profundamente el fallecimiento de Francisco Torcat, Alcalde del Municipio Arismendi en Nueva Esparta. Torcat padecía de cáncer en el estómago que,había sido controlado por quimioterapia; sin embargo, este procedimiento debilitó sus defensas e ingresó de emergencia a la clínica debido a un “hongo” que se alojó en los pulmones causándole una bronquitis, generando así un paro respitaratorio que trajo como consecuencia su muerte. Torcat, miembro fundador de Primero Justicia en Nueva Esparta y recientemente electo Alcalde del Municipio Arismendi, capital del Estado.

Todos los justicieros nos unimos al inmenso dolor de toda su familia, sus amigos, sus compañeros de partido. Aunque Francisco se nos fue hoy, estamos seguros que su legado permanecera por siempre entre nosotros.

Expresiones de afecto:
“Torcat deja un gran vacío. Ganó abrumadoramente las elecciones porque el pueblo tenía grandes esperanzas en él. Pero hago un llamado a la tranquilidad, el equipo es sólido y llevará adelante el proyecto”, expresó Ernesto Sanchéz Carmona Asesor Jurídico de la Alcaldía de Arismendi.
Jhony Rahal, Diputado al Consejo Legislativo del estado Nueva Esparta, y compañero de partido calificó a Torcat como su “hermano”, calificó el hecho como lamentable y no quiso dar mayores detalles, notandose en el un profundo dolor.
Por su parte Martha Castillo, adjunta al Instituto Municipal de Turismo, dijo que antes que empleada era amiga y compañera de “lucha” de Torcat. Puntualizó que está comprometida a llevar a cabo el proyecto en honor a su memoria.
Los dirigentes de Primero Justicia Germán Rodríguez, Pablo Mata y Lizmar Martín, coincidieron en que Francisco Torcat era un líder “insustituible” y su pérdida es “irreparable”. Prometieron hacer “germinar” y llevar a adelante el proyecto que lideró.

El dirigente estudiantil Carlos Gutiérrez, coordinador Democracia Cristiana Universitaria ( COPEI PP) plasmó en papel lo que significó para él Francisco Torcat: “(...) Amigo, compañero de lucha, joven líder que trabajó para abrir brechas en la política regional y creyó firmemente en una sociedad democrática sólida y sostenida; un joven, que creyó en la libertad como uno de los valores fundamentales. Su partida deja una honda huella y sobre todo un compromiso de seguir trabajando por nuestro país”.

Reseña Biográfica:
Francisco Torcat de 48 años de edad, inició sus estudios primarios en el Colegio Francisco Esteban Gómez. Por el traslado de su familia, realiza estudios de bachillerato en el Liceo Andrés Bello de Caracas. Cursó estudios de Administración en la Universidad Central de Venezuela, de donde egresó en 1982.

Su trayectoria profesional y empresarial, ha sido exitosa y le ha llevado a reconocer en el estudio y el trabajo, los requisitos para el éxito y el triunfo social. En 1992, contrae matrimonio con Gloria Yanucci, con quien formó su propia familia junto a Renzo y Tiffany.

Con Gloria, no solamente comparte las actividades filiales, sino que la política también formó parte del deber familiar, su esposa Gloria de Torcat es Concejala del municipio Arismendi. Su labor a favor de los excluidos y la gente más necesitada, al frente de la Fundación Damas de Arismendi desde hace más de 11 años, quedará sembrada en los corazones de los neoespartanos.
Esa sensibilidad social y el denuedo determinante de hacer algo por los más depauperados, llevó a Francisco Torcat, a liderar en 2001, la constitución del partido Primero Justicia en el estado Nueva Esparta.
Su condición de hombre de trabajo político y social incuestionable, su carisma y especial personalidad, permitió su ejercicio como Secretario General Regional y su membresía en la Junta Directiva Nacional de esa agrupación política.
Así su trabajo político y social en el municipio isleño se vió reflejado en su elección con el 55% de los votos como electo alcalde de la capital del estado Nueva Esparta.
Hoy se va dejando una huella imborrable en los corazones de muchos.

Desde arriba nos seguirá dando fuerzas en esta lucha por la Venezuela de la Justicia, en compañía de todos los justicieros que ya no estan fisicamente.
-Que Dios le conceda el descanso eterno y mucha fuerza para su familia y seres queridos-

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

12 abril 2009

“Los compromisos en regalos equivalen a la mitad del incremento del IVA”

El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, condenó los últimos viajes realizados por el Presidente en los que hizo escala en Cuba, Irán, Japón y China. Calificó de burla a los venezolanos volver de sus viajes “con las manos prácticamente vacías” y con nuevos compromisos de regalos.

El dirigente de la tolda amarilla no se explica cómo el Primer Mandatario exige austeridad a los venezolanos y “le mete las manos en los bolsillos al pueblo con un aumento del IVA y endeuda más al país, pero continúa con su viajadera sin sentido”.

Borges consideró una vergüenza nacionalista, el hecho de que el Jefe de Estado viajara en un avión que no fuese venezolano. “que falta de identidad venezolanista al bajar de un avión de Cubana de Aviación” y explicó que esto se debe a la obsesión del Presidente con Cuba, debido a que no hay viaje que no tenga escala en ese país.

Se refirió a la escala realizada en Irán al indicar que el Presidente anunció otro regalo para ese país con la creación de un banco binacional. Señaló que es inaceptable que en lo que va del 2009, los compromisos superan los dos mil millones de dólares y subrayó que este monto es la mitad de lo que el Gobierno Nacional espera recaudar por el incremento del IVA.

“¿Cómo es posible que el Presidente le quite el dinero a los venezolanos para dárselo a sus panas del mundo? Este monto de regalos del 2009 incluye, aparte de los más de mil millones para lo del banco en Irán, casi 700 millones de dólares para Bolivia y 200 millones de para Honduras. ¿Cuándo será el día que se piense primero en los venezolanos? Definitivamente el Presidente no piensa en Venezuela, sino en otro país” aseveró Borges.

Indicó que la “obsesión” con Irán no es un hecho inédito, “hemos visto en varias oportunidades algunos “shows mediáticos” en cadena nacional con anuncios rimbombantes como la fábrica de tractores o la fábrica de automóviles Venirauto. Por mencionar solo este caso, esta fábrica solo ha empleado a 271 trabajadores y la producción de vehículos apenas sobrepasó las dos mil unidades”.

El dirigente justiciero habló también de los recientes viajes del Primer mandatario hasta Japón y China. Explicó que el Presidente ha intentado esconder el hecho de que recibe por adelantado los recursos por la venta del petróleo “que le daremos a esos países en el futuro”.

Denunció que esto es dejarle a la siguiente generación la deuda de vender el crudo que se producirá en los años venideros sin recibir ni un centavo por ello, “no dudamos que ese dinero será para continuar con la regaladera a otros países, la compradera de juguetes militares y la viajadera sin sentido. Pero parece que nuestros amigos asiáticos no tenían mucho que ofrecer y el Presidente volvió con las manos prácticamente vacías” expresó.

Realizó un recuento de los compromisos hechos por el jefe de estado en lo que va del año a países latinoamericanos. Indicó que en Bolivia, Venezuela ha invertido en la construcción de una fábrica de casas por un monto de 80 millones de dólares.

Asimismo, apuntó que en Brasil no se ha definido aun la construcción de la refinería de Pernambumco, “y ya las autoridades de Venezuela evalúan la construcción de una refinería en el estado brasileño de Bahía en conjunto con las autoridades de la región, y por supuesto el caso de Cuba en el que nuestro país realizó una donación para la construcción de obras sociales que ambos países levantarán en el año 2010, en la provincia cubana de Cienfuegos por un monto de 30 millones 400 mil dólares”.

Expresó que Venezuela también ha invertido en Honduras, mediante donaciones que llegan al monto de 201 millones de dólares. Aseguró que el monto de todos los regalos durante los primeros meses del 2009 sobrepasan los dos mil millones de dólares “que pudieron ser invertidos en los venezolanos y para resolver los problemas que tanto nos agobian como lo es la crisis económica que a este paso no podremos enfrentar” insistió.

Borges resaltó que en uno de sus destinos el Presidente dijo que en Venezuela todos los niños tenían acceso a la comida y en contraste citó un ejemplo reciente: “en el barrio Guarataro, cercano a Miraflores, las ratas se comieron a una niña de dos meses de nacida y el Presidente tiene el cinismo de decir que los niños no pasan hambre en el país” se lamentó el dirigente.

Reiteró la propuesta de Primero Justicia de parar en seco con la viajadera, ya que según Borges, resulta inútil y sin sentido, puesto que el Presidente termina siempre con nuevos compromisos de regalos para otros países y sin inversiones productivas en Venezuela.

Insistió en que estos recursos hubiesen podido ser utilizados para mejorar la educación y la salud de los venezolanos. “nuestra exigencia es muy sencilla, poner primero a Venezuela y primero a los venezolanos. Lamentablemente el Presidente continúa con su obsesión de considerarse líder mundial, mientras que aquí no es capaz de convocar a todos los sectores a trabajar unidos por el país y lograr un consenso”

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

05 abril 2009

“En Venezuela se ratificó al tribunal como brazo político del gobierno”



La Ley del Sistema de Justicia- recién aprobada por la Asamblea Nacional- pretende controlar definitivamente el sistema judicial en Venezuela. Así lo denunció el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, tras argumentar que esta nueva “arremetida gubernamental” controla, “descaradamente”, la independencia del Poder Judicial y coloca a un ente rector, formado por diputados, ministros y demás funcionarios, por encima de las decisiones de los tribunales del país.

“¿Era ésta la reforma que exigía el país para acabar con la impunidad absoluta que experimenta nuestra sociedad? ¿Esto permitirá, acaso, acabar con la tragedia de juicios interminables donde nunca se logra administrar justicia? Lamentablemente no, ésta reforma sólo nos llevará a más impunidad y al control, por parte del gobierno, del sistema judicial para utilizarlo cada vez más como herramienta política”, aseguró enfático el coordinador de la tolda amarilla.

Manifestó- de igual forma- que se continúa criminalizando la disidencia y, en lugar de encarcelar a los “malandros que azotan las barriadas venezolanas”, se recluye a los que piensan distinto, oficializando la politización de la justicia y marcando una “nueva etapa en este proceso de control absoluto del sistema judicial del país”.

Asimismo, Borges aseveró que Primero Justicia fue creado para lograr una “justicia para todos por igual, sin exclusiones ni privilegios” y que ya llevan más de un año denunciando la tragedia en el que está inmerso el sistema judicial en Venezuela.

Anunció, a su vez, que hace pocos años la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA presentó un informe con el cual se señalaba que el 90% de los jueces en el país eran provisionales; el 80% de los fiscales también eran asignados por el ejecutivo nacional, sin ninguna formalidad ni concurso, y estaban a merced de cualquier decisión que pudiese tomar el gobierno para removerlos o reasignarlos en sus cargos.

“El número de jueces en Venezuela, en proporción a la población, ha ido decreciendo dramáticamente. Para este momento, el país cuenta con 6 jueces por cada 100 mil habitantes, una de las proporciones más bajas de America Latina; mientras Argentina, Brasil, Costa Rica y Colombia nos supera ampliamente en el número de jueces. La propia Fiscal General ha admitido que Venezuela cuenta con menos de 2 fiscales por cada 100 mil habitantes, esto nos demuestra lo oscura que es la justicia en nuestro país” explicó Borges.

Para el dirigente político, la justicia en Venezuela pierde cada vez más la capacidad de darle respuesta a los venezolanos, ya que cerca de un millón de denuncias que se hacen al año, sólo las más graves pasan a un proceso de investigación por parte de un fiscal quien, además, tiene en su escritorio unos 5 mil expedientes esperando respuestas.

“En un año, si acaso les resulta posible investigar y desarrollar el juicio para unos 50 casos, por lo que finalmente sólo 2 culminan siendo castigados de cada 100 delitos denunciados, es decir, 98 delitos quedan sin resolverse. Estas cifras no son inventadas y demuestran los niveles de impunidad que vive el país”, añadió.

Borges mantiene que al final todo termina en impunidad, ya que Venezuela es el país de America Latina que menos invierte en la justicia:”El presidente, en lugar de invertir más en la justicia, en más y mejores policías y jueces, se preocupa por adquirir más juguetes militares y en la creación de esta ley que sólo viene a oficializar la intervención de la justicia”.

Con respecto a la politización de la justicia, Borges denunció que este aspecto se ha agudizado “terriblemente”, en tanto en el caso de los 3 comisarios y 6 policías metropolitanos condenados- unos por 30 años de cárcel y otros por 17-,”la jueza que los sentenció es esposa del líder principal del PSUV en el estado Aragua y la fiscal que los acusó es hermana del Ministro de Relaciones de Interior y Justicia, Tarek El Aissami”.

“Este caso de los comisarios, en donde lo necesario para ser fiscales o jueces es el color del carnet político, le decimos a la gente que no lo vea como un problema lejano, véalo como un problema que nos toca, de todos, y que lo afecta directamente . Hoy, son los comisarios lo que están siendo victima de esta justicia parcializada, oscura, que obedece los intereses políticos de un gobierno todopoderoso, pero mañana puede ser cualquier venezolano el que sufra las consecuencias de tener una justicia obediente, que no responde a los intereses del pueblo sino a los designios del presidente Chávez”, manifestó Borges.

Concluyó que Primero Justicia continuará en la lucha por “una justicia pata todos por igual, independiente, accesible, que represente las verdaderas necesidades de la población venezolana sin distingo de colores ni parcialidades políticas”. También hizo un llamado a la población para emprender una gran cruzada en defensa de todos los venezolanos que no tienen justicia en este momento y que han sido victima de la impunidad.

“La respuesta del presidente ante la impunidad ha sido controlar y politizar cada vez más al sistema judicial. El presidente ha repetido en varias ocasiones que el único camino a la paz es la justicia, mientras mantiene toda esta farsa de legalidad con jueces incondicionales que sólo están esperando la orden que llega de Miraflores. Seguiremos luchando por una verdadera administración de justicia fuerte, merecemos más, merecemos una justicia cercana, sin privilegios, sin cárceles donde todos los días matan a un preso. Eso se puede lograr, si conseguimos una justicia sin política, a la altura y para todos los venezolanos”.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

03 abril 2009

Juan Carlos Caldera:” Más temprano que tarde se hará justicia en Venezuela”



“En nombre de la familia de Primero Justicia nos solidarizamos con las madres, esposas e hijos de los 3 comisarios y 6 policías metropolitanos que fueron sentenciados injustamente”. Así lo manifestó el miembro de la Junta de dirección nacional de Primero Justicia y secretario político del partido, Juan Carlos Caldera, con respecto a la sentencia de 30 años de prisión dictada a los ex comisarios Lázaro Forero, Henry Vivas e Iván Simonovis, y demás funcionarios de la policía metropolitana (PM).

Dicha sentencia está relacionada con los hechos acaecidos el 11 de abril del 2002, al ser acusados por el delito de violación a los derechos humanos, homicidio calificado, frustrado, lesiones graves y gravísimas.

Asimismo, Caldera afirmó su enorme “frustración y dolor” frente a ésta sentencia y la calificó de una “nueva bofetada” a las familias venezolana con una decisión que usurpó “lo más sagrado que debe tener un país como es la justicia”. “En nombre de una justicia ultrajada, una justicia tarifada y politizada se enlutó a muchos hogares en Venezuela. Hoy, millones de familias conocimos una vergonzosa decisión, que en nombre del poder judicial, se le dio una sentencia a unas personas inocentes que han pasado años luchando por demostrar su inocencia y claman justicia”.

Sostuvo, que desde las bases de Primero Justicia, seguirán luchando para que “más temprano que tarde” se aplique una “verdadera” justicia en el país. “La justicia es el cemento que nos une como venezolanos y hacemos la reflexión con mucho dolor, porque hemos visto la reacción de las familias frente a esta sentencia. Reiteramos nuestra lucha, porque cuando la justicia está mal el país también está mal”, sentenció Caldera.

“Nos sentimos impotentes, y estamos seguros que muchas familias comparten este sentimiento, frente a lo que ocurrió ayer con Baduel, o con la persecución a Manuel Rosales, y ahora con esta nueva arremetida del gobierno que, por ser más débil cada día y por perder el apoyo popular cada día más, toma este camino de violencia y militarismo. Si nosotros no fuésemos exitosos, si no estuviésemos cada día sembrándonos en el corazón de millones de venezolanos, el presidente no hiciera esto” enfatizó el dirigente de la tolda amarilla.

Calificó de “tarifada” la justicia que se aplica en el país y le hizo un llamado a la conciencia de la Juez que llevó a cabo la sentencia, por haber condenado a 30 años a los ex comisarios.

De igual forma, Caldera aseguró: “El gobierno está a las puertas de una hecatombe económica y por eso pone la agenda política por encima de las necesidades del pueblo; todo esto con la intención de desviar la atención de la crisis que vive Venezuela hacia la duda por saber a quién meterán preso ahora. Aquí, lamentablemente, no hay independencia de poderes y todo está completamente politizado”.

Juan Carlos Caldera manifestó enfáticamente que no caerán en el juego del gobierno y seguirán en la lucha por el rescate y preservación de la justicia en Venezuela: “Somos muchos y cada día somos más (…) Y no nos van a sacar del camino; seguiremos reivindicando a esas miles de familias que pierden a sus seres queridos por culpa de la delincuencia. Seguiremos construyendo una nueva mayoría para lograr el cambio que exigen los venezolanos, porque queremos que exista justicia para todos por igual”.

“Este gobierno de socialista no tiene nada y estamos seguros, desde Primero Justicia, que más temprano que tarde se hará justicia en este país. Como es posible que Richard Peñalver sea concejal metropolitano y los comisarios reciban una pena de 30 años de cárcel, una pena que, por demás, no es común en el sistema judicial del país. ¿Dónde está el juicio a Lucas Rincón? ¿O acaso no fue él quien le dijo a todos los venezolanos que el presidente había renunciado? Entonces, el también es culpable por los hechos del 11 de abril”, concluyó Caldera.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados