14 febrero 2012

Henrique Capriles Radonski es proclamado como candidato de la UNIDAD



Henrique Capriles saludó nuevamente a quienes fueran sus adversarios y que ahora conforman su equipo político: “Cuando se confía se avanza, cuando se confía se quiere, cuando se confía se logra. Hemos escogido un camino que requiere del esfuerzo de todos”, destacó de entrada.

El ahora candidato único expresó convencido: “Juntos tenemos las ganas para hacer realidad nuestros sueños”.

“Creemos en la capacidad y el talento creador del venezolano y estamos comprometidos a impulsar su progreso sin importar la forma de pensar. Hoy, asumimos ante los venezolanos el compromiso de mantener la mirada en el futuro”, agregó quien enfrentará a Hugo Chávez en octubre.

Resaltó que su prioridad es unir para avanzar y reiteró que en su gobierno “nunca más tendrás que ponerte la franela de un color”.

©2012 PJ blog

07 febrero 2012

Vota el #12F





Vota por @hcapriles el #12F

Copyright ©2012 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

25 septiembre 2010

!Mañana a votar con fuerza!

Copyright ©2010 primero justiciaTodos los Derechos Reservados

30 marzo 2010

Yon Goicoechea asegura que no abandonará su pre candidatura a la AN



El dirigente político y precandidato a la Asamblea Nacional por el Circuito 1 del Estado Miranda, Yon Goicoechea, exigió este lunes a la Mesa de la Unidad que respete los liderazgos regionales y realice las primarias como se establece en el reglamento aprobado por esta instancia.

“Las normas estipulan claramente que hasta el 30 de marzo o hasta el final de este mes, había oportunidad de llegar a consensos desde la MUD y que esos consensos se daban cuando no había liderazgos que pudieran disputarlos, porque dentro de las normas se establece que si hay un liderazgo claramente definido en un circuito, ese liderazgo debe ser respetado”, explicó Goicoechea.

Recalcó que “la MUD está atada a sus propias normas, pero más allá de eso está atada a la necesidad de transformación, de cambio que pide la oposición venezolana, los que no votamos por Chávez, los que no creemos en Chávez, queremos creer en algo, queremos tener esperanza, queremos soñar con un país mejor, queremos que se nos plantee un país mejor, no sirve solamente ser opositor al gobierno, eso no es una propuesta política”.

“Aquí tiene que haber una Asamblea Nacional que sea plural, donde este el chavismo y la oposición, donde estén los independientes. Tiene que haber una AN democrática, que impida la violación de la Constitución, que impida la violación de la libertad de expresión, que genere una amnistía para los presos políticos, que legisle para que haya mejor educación, esa es la AN que quiero para mí país, la real, la verdadera; del pueblo de Venezuela. No me caló macollas de nadie, y estoy seguro que en esta pelea nos acompañará el pueblo de Venezuela”, sentenció Yon Goicoechea.

El precandidato a la Asamblea Nacional informó que en este momento de las 167 candidaturas que entrarían en un preacuerdo unitario, sólo una surgiría del liderazgo juvenil, “nosotros exigimos la oportunidad de contarnos y de contarnos en primarias, yo pido a la opinión pública nacional, que quien crea que Venezuela tiene chance y tiene futuro, no nos dejemos chantajear por el pasado”.

Goicoechea acotó que no puede pedírsele a los venezolanos que no comulgan con las ideas del gobierno nacional, “calarse marramucias” en la elección de los candidatos para las elecciones del próximo 26 de septiembre.

“Tenemos un compromiso y una responsabilidad con el país, de presentar una propuesta social, una propuesta democrática, de progreso, de oportunidades, de oportunidades”, sentenció.

El exdirigente estudiantil mostró a los medios de comunicación los números del último estudio opinión de la empresa Consultores 21, “en el agrado de este circuito (Uno del estado Miranda), Yon Goicoechea tiene 49 puntos y en el rechazo tiene 27 y tengo además 18 puntos de desconocimiento; para crecer. Quien me sigue es el alcalde de Carrizales, José Luis Rodríguez, quien no es candidato a la Asamblea Nacional”.

Agregó que los números que muestran hoy las encuestas respaldando su candidatura “no son gratuitos, estos números son porque la gente nos ha visto pelearnos el pellejo en la calle, porque cuando algunos políticos, no todos, se escondieron, nosotros esta generación salió a marchar y porque cuando aquí no había gente, nosotros salimos a defender los derechos de los venezolanos”.

Goicoechea rechazó además las presiones que recibió por parte de algunos dirigentes y que se mantendrá dentro de las filas de Primero Justicia,
“soy militante de Primero Justicia y no me voy de aquí, porque creo en la transformación de la política desde adentro, porque creo que las cosas pueden cambiar desde adentro”.

Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

21 marzo 2010

“Modelo marxista-chavista está destruyendo la economía y el empleo”



El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, sentenció este domingo que “el modelo marxista-chavista asumido por el Presidente nos está llevando por el camino de la destrucción de la economía y el empleo”.

Durante su acostumbrada rueda de prensa dominical, Borges enfatizó que la economía se ha deteriorado en los últimos meses de forma acelerada como consecuencia de la guerra permanente contra la iniciativa privada.

“La obsesión egoísta del Presidente por ser dueño y controlar absolutamente todo está atentando contra cualquier posibilidad de progreso para los venezolanos”.

El mencionado informe del instituto emisor da cuenta de la caída de la economía aun cuando el barril de crudo cerró 2009 en 70$, muy por encima de las estimaciones iniciales de los 40$. “Esto es una contradicción porque a pesar de que hay más ingresos petroleros la economía privada va palo abajo”, dijo.

“Esto significa que en 2009 la caída económica alcanzó -3,3%, resultado lamentable si vemos que la mayoría de los países está saliendo de los efectos de la crisis económica mundial”, puntualizó el dirigente nacional de Primero Justicia.

Economía hacia el abismo

Borges hurgó en las cifras que revelan el comportamiento económico y encontró que la actividad privada cayó durante el cuarto trimestre -7,0%, con sectores como la manufactura retrocediendo -6,9% y un significativo deterioro del comercio en -13,9%. Lo que se traduce en que el consumo de los venezolanos se redujo 6,7% y la inversión registró una alarmante caída de -19,6%.

“Venezuela vuelve a niveles de inversión equivalentes al cuarto trimestre de 2006, es decir, tres años perdidos por la aplicación de políticas económicas erradas enmarcadas en un modelo marxista trasnochado que el Presidente ‘descubrió’ en sus supuestas lecturas de libros como El Capital de Marx o manifiestos de Lenin sobre los mercados, con alrededor de un siglo de antigüedad”, dijo el dirigente de la tolda amarilla.

En cuanto a empleo se refiere, Borges rechazó que luego de que el gobierno se llenó la boca anunciando una supuesta mejoría, la cifra oficial correspondiente a enero de 2010 en materia de desocupación alcanzó 10,2% y la mitad de los trabajadores venezolanos continúa desempleada o “resolviéndose” en la economía informal.

“¿Y cómo se explica este retroceso luego que el Presidente aseguraba que la economía venezolana estaba blindada?”, se preguntó. “La respuesta es que el camino marxista asumido por el Presidente tiene como premisa fundamental acabar con la iniciativa privada y eso nos llevará sin lugar a dudas, más temprano que tarde, a un colapso económico”.

A su parecer, la pretensión absurda de que toda la economía se sostenga en el gasto público del Gobierno ha demostrado que ese modelo es cada vez más ineficiente.

A pesar del aumento del gasto que realiza el gobierno, “la paulatina disminución del sector privado bajo amenaza constante y permanente, sólo ha significado deterioro económico, disminución de empleo y la pérdida de oportunidades de progreso para los venezolanos”.

En tal sentido, puntualizó que el estado de salud de la economía no es el mejor. “Quienes más sufren son más de la mitad de la población que gana salario mínimo. Para que una familia pueda comprar la canasta alimentaria necesita, por lo menos, dos salarios mínimos“.

Economía social de mercado

Luego de este panorama nada alentador, Borges presentó en nombre de Primero Justicia la propuesta de asumir la economía social de mercado como guía en el accionar económico, “que combine un Estado fuerte que haga cumplir las reglas establecidas y promueva la inversión y la generación de empleos con la iniciativa privada que necesita reglas claras, incentivos y oportunidades para que florezcan miles y miles de nuevas empresas productoras que generen millones de empleos dignos, estables y bien remunerados”.

Dijo que lamentablemente el camino marxista asumido por el Presidente nos lleva en sentido contrario, pues sólo pretende acabar con la iniciativa privada y la posibilidad que los venezolanos sean propietarios de su esfuerzo, pretendiendo que absolutamente todo dependa del sector público.

“Justicia es oportunidades para todos y acabando con la iniciativa privada terminaremos sin oportunidades para nadie“

Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados