28 febrero 2010

“Con los reales del pueblo el Presidente se está convirtiendo en un gran oligarca



Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia volvió a develar lo que realmente se esconde detrás de las expropiaciones que ha venido intensificando el Presidente en los últimos días. Durante su acostumbrado encuentro con los medios de comunicación social los domingos, Borges dijo que la bicoca de casi 23 mil millones de dólares ha sido prevista para expropiaciones y estatizaciones (equivalentes a 30 millones de bolívares por cada familia venezolana) que de haberse empleado en otras prioridades, podrían haber significado por ejemplo, la construcción de 750 mil viviendas.

“Desde Primero Justicia hemos venido insistiendo en la arremetida del Presidente en contra del esfuerzo de todos los venezolanos y en contra del derecho que tenemos a ser propietarios. Hemos visto cómo se acrecienta la obsesión egoísta del Presidente de querer ser dueño de todo y de controlar absolutamente todo. En términos sencillos, el Presidente con tus reales se está volviendo un gran oligarca comprando empresas que lamentablemente luego se paralizan porque no producen nada y que al mismo tiempo, significa la destrucción del empleo y la calidad de vida de las familias que allí laboran”.

Añadió Borges que esta conducta del Presidente es la esencia del marxismo que él mismo decretó recientemente. “Esto es la esencia de la fulana Propiedad Social, simplemente un gobierno dueño de todo y un pueblo dueño de nada”.

Apuntó el dirigente de la tolda amarilla, que los 23 mil millones de dólares son cifras actualizadas del monto acumulado de lo que está previsto en expropiaciones y estatizaciones sin incluir casos recientes como Cativen con los hipermercados Éxito y los supermercados CADA, la empresa de arroz Cargill, el Sambil de La Candelaria, el Hotel Margarita Hilton y las 700 mil hectáreas de tierras agrícolas expropiadas.

Dijo además, que de los 23 mil millones de dólares, el Gobierno ya ha cancelado unos 8 mil millones de dólares, quedando pendientes por cancelar alrededor de 14.500 millones.

Detalló que el monto de casi 23 mil millones de dólares se desglosa de la manera siguiente: (en millones de dólares) Petroleras de la Faja 10.700; Cantv 2.000; Sidor 1.970; Contratistas de PDVSA 1.950; Cementeras 1.900; Briqueteras y Contratistas de la CVG 1.300; Electricidad de Caracas 1.100; Banco de Venezuela 1.050; Sector Petroquímico 620, todo lo cual suma un total de 22.590 millones de dólares, mientras que el resto de las 120 empresas estatizadas alcanzaría a unos 500 millones de dólares adicionales.

Ante este panorama, Borges se preguntó qué ganan los venezolanos con esta obsesión presidencial, donde el primer mandatario recorre el país vociferando por donde llega: Exprópiese! Exprópiese! “La respuesta es muy sencilla y clara: absolutamente nada”, expresó.

Indicó el coordinador nacional de la tolda amarilla, que estas empresas en manos del Estado sólo han significado pérdidas de empleos, deterioro de las condiciones laborales de sus trabajadores y una caída en la producción o en la calidad de sus servicios, en lugar de haberse utilizado los recursos en seguridad, vivienda, salud o educación.

Inversiones adecuadas

Destacó Borges, que el monto usado en expropiaciones podría haber alcanzado para cubrir por ejemplo el costo total durante 10 años de los 70 mil policías actuales y de 40 mil adicionales que se necesitan, con un salario promedio que triplique el salario mínimo vigente, como fue anunciado para la nueva Policía Nacional.

También pudieron haberse construido las 750 mil viviendas que mucho ayudarían para paliar el déficit habitacional del país de unos 2 millones de hogares.

Asimismo, se pudieron haber empleado en casos como un Hospital Tipo II (con una cobertura de unos 100 mil habitantes) en cada uno de los 335 municipios del país y un CDI en cada una de las 1.065 parroquias, además de construir 5 mil centros educativos que se requieren para cubrir el déficit actual de escuelas y liceos en el país e incluso para construir dos mil kilómetros de autopistas, equivalentes a la mitad de la red actual.

Concluyó que la propuesta de Primero Justicia es construir un camino radicalmente distinto, un camino que nada tiene que ver con el marxismo trasnochado que ahora proclama el Presidente.

“El camino de Primero Justicia es colocar primero a Venezuela y primero a los venezolanos. Es invertir los recursos de todos en las verdaderas necesidades que tenemos y que los venezolanos sean los dueños de todas esas empresas en lugar del Presidente. Esa obsesión enfermiza y egoísta de pretender ser dueño de todo va en contra de nuestra esencia, en contra de la posibilidad de progresar, de salir adelante con nuestro esfuerzo. Justicia es respetar el derecho a la propiedad”.

Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

27 febrero 2010

Gobernador de Miranda llamó a mantener la unidad en el Estado



El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski señaló este sábado durante su intervención en el acto de lanzamiento de pre-candidaturas de Julio Borges y Juan Carlos Caldera a la AN, que su carácter de gobernador le obliga a construir la unidad en Miranda, siempre respetando las reglas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Recordó Capriles, que según lo acordado el año pasado, las postulaciones por listas son seleccionadas por los partidos que tuvieron la mayor votación en las más recientes votaciones de gobernadores y alcaldes a finales del 2008, por lo que esta selección le corresponde a Primero Justicia.

“Yo vi la rueda de prensa que hace poco ofreció una persona que aprecio y respeto y que dio mucho por nuestro estado (Enrique Mendoza) y no me gustó. Siento que ahí lo que hay es la intención de convertir esto en una pelea y estamos cansados de peleas. El cambio no pasa por peleas. Tanto Borges como Mendoza deben estar en la Asamblea Nacional, hay espacio para cada quien”, dijo Capriles y agregó que ante esta disyuntiva, invita a Mendoza a conversar. “Tenemos que fortalecer nuestro estado”, apuntó.

Recordó Capriles que este 27 de febrero, es el verdadero día de la dignidad venezolana. “Hoy se cumplen 21 años del Caracazo”, dijo y señaló que en esa época (1989) algunos de los que hoy forman parte del gobierno nacional, integraban las Fuerzas Armadas que arremetieron contra el Pueblo. “Hoy es el día de la Dignidad y no como dicen otros que celebran el 4 de febrero (de 1992) día del intento de golpe de estado.

Por su parte, el alcalde Carlos Ocariz dijo que el 26 de septiembre será histórico, pues se busca generar un nuevo poder legislativo que garantice leyes para todo el pueblo. “Hace cinco años se cometió un error al no participar en las elecciones legislativas y nuestra propuesta hoy sigue siendo la misma, debemos participar porque en ese tiempo se escogieron diputados fantasmas, invisibles que ahora la población ni sabe quiénes son y que traicionaron a este pueblo”.

Recordó que ahora el municipio Sucre fue dividido electoralmente en tres partes, lo cual ahora da derecho a escoger cinco diputados por esta jurisdicción. “Si Dios quiere vamos a meterle por el pecho cinco diputados nominales el 26 de septiembre”, enfatizó.

Dijo además, que Sucre necesita diputados que ayuden en materia de recursos y planes para mejorar obras emblemáticas como el hospital Pérez de León. En este sentido, recomendó al público el apoyo por Petare de Juan Carlos Caldera y en el caso de Miranda, encabezando la lista, a Julio Borges, a quien calificó como un hombre que ha trabajado mucho por el país y que mantiene un discurso coherente.


Compromiso con el pueblo

En el acto, Juan Carlos Caldera se comprometió a representar dignamente a la parroquia de Petare en la AN. “Quiero ser el diputado por Petare, una zona muy maltratada por anteriores gobiernos oficialistas”. Agregó que espera representar a los habitantes de esta parroquia y a no un simple espacio geográfico.

Apuntó Caldera, que nadie en el municipio recuerda el nombre de los diputados que los representan, lo que denota la desidia a la que se ha sometido a esta jurisdicción desde la Asamblea Nacional. “Petare necesita nuestra ayuda, el gobernador y alcalde necesitan nuestro apoyo. Tenemos que llegar para elaborar leyes justas y conseguir los recursos que el municipio requiere”. Mencionó que los esfuerzos desde la AN estarán enfocados en repotenciar al cuerpo policial de la zona, así como resolver otros problemas prioritarios.

Igualmente, Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia, señaló que Venezuela vive actualmente una etapa de encrucijada, en donde no hay un tercer camino a escoger, sino la vía de la justicia y la libertad representada por la fuerza del cambio o el camino que trata de imponer el oficialismo donde impera el divisionismo y la represión como la que se vive todavía en la isla de Cuba.

Borges recordó, en medio del público asistente, que hace poco falleció en Cuba el disidente político Orlando Zapata Tamayo, quien fue apresado por tener un pensamiento distinto al gobierno. El hombre de 42 años murió luego de 82 días de huelga de hambre. “Se trata de un prisionero de conciencia que deseaba la libertad y justicia en su país. Esta noticia ha dado la vuelta al mundo, pero muchos cubanos en su propio país la desconocen y sólo saben la versión oficial que indica que murió de neumonía”.

Reiteró Borges, que el caso de Zapata Tamayo es el camino por donde el gobierno quiere llevar a los venezolanos. “Es un camino de odio y de división, sin libertades”. Añadió que el Presidente ya se ha declarado marxista, que significa no creer en la propiedad privada y por eso nuestra lucha por abrirles los ojos a los venezolanos de lo que significa el respeto a su esfuerzo y a su derecho de ser propietarios.

El coordinador nacional de Primero Justicia acotó que logrando la representación en la Asamblea Nacional se apoyarán las gestiones de Ocariz y Capriles para que sigan siendo ejemplo en todo el país de cómo el cambio se hace realidad y cómo se puede gobernar pensando en los venezolanos. Todos juntos somos la fuerza del cambio”

Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

25 febrero 2010

Julio Borges retó al Presidente a debatir públicamente el tema de la propiedad privada




Primero Justicia denuncia arremetida gubernamental contra campaña publicitaria “Abre los ojos”

Julio Borges retó al Presidente a debatir públicamente el tema de la propiedad privada

Un “pitazo” de Conatel advirtió a Primero Justicia sobre posibles medidas contra canales de televisión que transmitieran la campaña “Abre los ojos” que alerta a la población sobre la amenaza al derecho a ser propietarios. Borges recomendó visitar el site www.youtube.com/primerojusticiatv para ver los comerciales

Caracas, 25 de febrero de 2010.- Para que aclare al país hacia dónde nos está llevando con la política de expropiaciones, el coordinador nacional de Primero Justicia Julio Borges, retó este jueves al Presidente a debatir públicamente sobre el tema de la propiedad privada.

El desafío lo lanzó a partir de la suspensión en medios comerciales de la campaña “Abre los ojos”, cuyas cuñas alertaban a la población en general de las amenazas que pesan sobre la población y la posibilidad de que su esfuerzo no se reconozca. Un “pitazo” de Conatel advirtió a Primero Justicia sobre posibles medidas contra aquellos canales de televisión que, a través de la figura de la publicidad pagada, transmitieran los mencionados mensajes.

“Hoy estamos haciendo un pronunciamiento fundamental en torno a lo que representan dos derechos fundamentales: el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la propiedad. En Primero Justicia estamos convencidos de que la propiedad está en riesgo porque hay una política destinada a destruirla. Aquí tenemos que entender algo: no se trata de la propiedad privada de los ricos, no. Sino de todas aquellas personas que anhelan a través de su esfuerzo a lo largo de sus vidas obtener algo que le puedan dejar a sus hijos”, advirtió el dirigente nacional de la tolda amarilla.

Visiblemente preocupado, Borges informó que en las últimas semanas el Presidente ha expropiado a por los menos 120 empresas de toda índole que van desde el edificio La Francia (donde funcionaban joyerías) hasta tierras agrícolas (más de 700 mil hectáreas que equivaldría a todo el estado Aragua).

“Frente a este problema que es real, frente a este camino que el propio Presidente ha llamado marxista, Primero Justicia está ofreciendo un camino distinto. Es enfrentar el camino de la propiedad social donde el gobierno es dueño de absolutamente de todo y el pueblo dueño de absolutamente nada contra el camino de la propiedad, donde todos los venezolanos puedan ser dueños de su esfuerzo y su trabajo”.

Desde el año pasado, Primero Justicia inició un volanteo en el marco de la campaña “No Controles”, la cual busca despertar conciencias en torno al afán egoísta del gobierno de apoderarse absolutamente de todo. Y también presentó la propuesta de Ley para Democratizar la Propiedad.

“En este esfuerzo que estamos haciendo, logramos reunir unos churupos para desarrollar la campaña `Abre los ojos´y nos enteremos por un pitazo de Conatel, que si poníamos esas cuñas al aire, entonces iban a sancionar a los canales que lo hicieran”, denunció Borges.

Mantendremos la lucha

Ante este nuevo atropello jurídico, que se fundamenta en el artículo 29 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, Primero Justicia decidió no poner en riesgo a los medios de comunicación audiovisuales. Dicho artículo establece que cualquier tipo de comunicación, campaña o publicidad pagada que al gobierno no le satisfaga, será sacada del aire.

“Esta es una ley que le da total discrecionalidad a Conatel para que saque del aire los contenidos que a ellos no les parezca”, aseveró.

No obstante, Borges advirtió que “tomaremos todos los medios alternativos necesarios para que la gente conozca de qué estamos hablando y pueda ver los comerciales que el Presidente no quiere que Venezuela vea. Vamos a seguir volanteando, vamos a repartir DVDs para que todos puedan verlas”.

Anunció que a través de www.youtube.com/primerojusticiatv pueden verse las cuñas.

Insistió Borges en el hecho de que lo que se intenta es proteger el esfuerzo que todos los venezolanos han hecho durante años para obtener su casa, su carro, su negocio y quiso dejar claro “que no se trata de defender el derecho de los ricos sino la posibilidad de que todos sean propietarios”.

El dirigente político pidió a la gente abrir los ojos “porque el marxismo no cree en la propiedad privada y en el marxismo es el pueblo el que paga los platos rotos. Ese es el corazón del marxismo”.

Para Borges, el gobierno tiene miedo que la gente se dé cuenta de la magnitud de medidas como las expropiaciones. “Ellos alegan que ciertos mensajes creen zozobra y perturban la paz mental de los venezolanos, pero díganme si en Venezuela no hay una amenaza real. Yo le digo al gobierno que no tenga miedo y al Presidente lo reto para que debatamos abiertamente sobre el tema de propiedad”.

Finalmente, pidió a los venezolanos no tener miedo. “Llega un momento en que la gente se cansa de tener miedo y aplica aquello de que es preferible morir de pie con la verdad que estar callados y de rodillas”.


Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

24 febrero 2010

spot Primero Justicia





Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

22 febrero 2010

Julio Borges: "Sólo 12% de los venezolanos trabajaría en una empresa expropiada"

Apenas el 12% de la población laboralmente activa quiere trabajar en las empresas expropiadas, por cuanto el resto se ha dado cuenta de que esta medida no es más que una burla del gobierno.

Esta cifra fue aportada por el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, a propósito de un estudio de opinión reciente elaborado por Consultores 21 en torno a la obsesión egoísta del Presidente por expropiar absolutamente todo irrespetando el Estado de Derecho.

"La arremetida con las expropiaciones realizadas por el Presidente en su egoísta obsesión por ser dueño de absolutamente todo, ha tenido la consigna de ser en beneficio de los trabajadores. Pero los venezolanos están muy claros y la inmensa mayoría se ha dado cuenta de que es simplemente una burla más del Presidente".

Al revisar los reclamos y conflictos laborales que se han registrado en lo que va de este año, se encuentra que más del 70% se han producido en empresas públicas y de estos casos 60% corresponde a empresas recientemente expropiadas.

Los casos más emblemáticos son: las ex contratistas de Pdvsa, la planta de arroz Cargill, Cementos Lafarge, Cemex, Sidor y la productora de briquetas Matesi.

Estos reclamos incluyen en la inmensa mayoría de los casos despidos, falta de pago, desmejoras en los beneficios laborales, contratos colectivos que no se discuten, caída en la producción de las empresas y que las juntas directivas no toman en cuenta la opinión de los trabajadores.

"Y entonces dónde está el beneficio de los trabajadores? Ya hemos insistido en la gigantesca burla que han significado los ofrecimientos del Presidente de darle propiedad a los trabajadores de las empresas expropiadas para que fueran sus socios y eso ha terminado en nada", apuntó el coordinador nacional de la tolda amarilla.

El más reciente caso: la empresa Cativen, dueña de los Hipermercados Éxito y Supermercados Cada. "Ya vimos como el Gobierno finalmente adquirió 80% de ella y le dejó 20% a la transnacional francesa Casino mientras que los trabajadores quedaron nuevamente como la guayabera".

"Y como si esto fuera poco, las desmejoras laborales han sido significativas. Esta ha sido la triste realidad de las empresas expropiadas. Por más que le inventen el disfraz de propiedad social, eso no es otra cosa que el gobierno es dueño de todo y el pueblo dueño de nada".

En tal sentido, Borges criticó el anuncio efectuado el viernes por el Presidente de pretender expropiar las empresas Polar al grupo Mendoza y desmintió el señalamiento según el cual los trabajadores de este consorcio apoyarían una medida expropiatoria.

No obstante las amenazas, el dirigente de Primero Justicia aseguró que los trabajadores venezolanos están muy claros.

En la última encuesta de Consultores 21 dedicada al tema de los trabajadores y el empleo, resulta impactante como sólo un tercio de los encuestados afirma que con las expropiaciones los trabajadores se hacen dueños de las empresas, mientras el resto afirma que sólo quedan para ejecutar órdenes del Gobierno.

"Al preguntarles donde preferirían trabajar si pudieran escoger, 33% dijo que en una empresa privada, 29% trabajaría por su cuenta, 24% en una empresa pública y apenas 12% desea ser socio del Gobierno en una empresa expropiada".

Resulta claro entonces que 62% de los trabajadores venezolanos, prefiere labrarse un futuro con su esfuerzo, siendo parte de la iniciativa privada y sólo una pequeña minoría tiene alguna expectativa relacionada con la posibilidad de salir beneficiada de las expropiaciones.

"Debe quedar claro que el problemá más grave generado por las expropiaciones es que se está expropiando el trabajo, se está destruyendo el ingreso", explicó.

Propuestas
Ante este panorama, Primero Justicia insiste "en las propuestas que conforman nuestra bandera Propiedad para Todos (democratizar la propiedad) donde el Gobierno incentive la iniciativa privada para que tengamos miles de nuevas empresas que generen cientos de miles de empleos dignos y estables, cuyos trabajadores tengan su 15 y último y beneficios como cestatickets, prestaciones y seguro HCM".

Borges no duda en señalar que eso es lo que quieren tener los venezolanos: la posibilidad de salir adelante y progresar, de pasar de la economía informal a montar un negocio propio y de poder dejarle algo a los hijos y nietos.

"Las expropiaciones sólo han significado la destrucción de fuentes de empleo digno y desmejoras en las condiciones de los trabajadores afectados. Justicia es que los venezolanos sean dueños de su destino y que su esfuerzo les permita progresar, sólo incentivando la iniciativa privada lo podremos lograr".

La Mesa de Unidad tiene la última palabra
Consultado en torno a las declaraciones ofrecidas por el gobernador Henrique Capriles Radonski según las cuales Iván Simonovis debería ser candidato a la AN por el circuito Chacao-Baruta-El Hatillo-Leoncio Martínez, Borges señaló que "éste es un gesto de Capriles, como miembro de Primero Justicia y como gobernador".

"Esto demuestra que queremos abrir espacios a todos: a los estudiantes, a la sociedad civil y a los presos políticos", manifestó, al insistir que "es una recomendación y una propuesta de Capriles a la Mesa de Unidad, pero será la Mesa quien tenga la última palabra. No queremos generar ruidos"

Copyright ©2010 primero justicia
Todos los Derechos Reservados