05 agosto 2009

Justicieros siguen movilizandose por la Libertad de Expresión

En Ciudad Guayana, Estado Bolívar junto a distintos partidos de la Alternativa Democrática, Jóvenes de Primero Justicia se apostaron en el sector el Roble, con volantes, y pancartas en contra del cierre de 34 emisoras de radio. Yvan Yañez representante juvenil de PJ en Bolívar hizo un llamado a los ciudadanos a entender que "esta lucha no es sólo de los Partidos, es de todos los sectores, debemos organizarnos cada vez mas y mejor, e informar a los ciudadanos sobre lo que esta sucediendo".

Mientras en Barinas los representantes de Primero Justicia Pablo Oquendo, coordinador regional de Primero Justicia, acompañado por Pablo Moronta y Edgar Berro alzaban su voz de protesta: "el gobierno no quiere que se sepa la cantidad de dinero que se regala, ambulancias, cocinas, bombonas de gas y los actos de corrupción que se dan en algunos organismos, la ineficacia existente y otros aspectos que a diario se ven en las comunidades, el Ejecutivo busca la manera de callarlos con el cierre de los medios".

Por su parte en el Zulia, fue en la Plaza Bolívar donde dirigentes justicieros se concentraron para realizar una Asamblea Pública en rechazo a las últimas actuaciones del Gobierno Nacional, mientras que en Táchira acompañaron a los distintos Partidos de la Alternativa Democrática y a ciudadanos en general al Obelisco de Sán Cristóbal.

De esta forma los dirigentes de Primero Justicia señalaron seguirán manifestando en rechazo a la disminución de medios de comunicación en Venezuela con el cierre de 34 emisoras y a la espera de 240 más, a la Ley contra los Detitos Mediáticos propuesto por la Fiscal General Luisa Ortega Díaz a la Asamblea Nacional, ala exclusión de las minorías con el nuevo Sistema Electoral que intenta aprobarse, y la situación general del país: "nuestro reto es organizarnos en cada sector del país e informar al resto de la ciudadanía de estos hechos, deben conocerlos en su totalidad, juntos debemos alzar nuestra voz de protesta".

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

04 agosto 2009

Volantes informativos sobre cierre de medios





















Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

Imputan a dirigente Gustavo Marcano por "abuso de funciones"

El Ministerio Público imputó este martes al ex alcalde del Lecherías, y ex candidato a la Gobernación de Anzoategui, Gustavo Marcano, por la presunta comisión del delito de abuso de funciones, previsto y sancionado en la Ley contra la Corrupción, por un hecho ocurrido durante su gestión.

En ese sentido, la fiscal 5° de Anzoátegui, Milda Robles, adscrita a la "unidad anticorrupción" de la Fiscalía imputó al ex alcalde del municipio Diego Bautista Urbaneja, según el artículo 67 del citado instrumento legal, el Coordinador Nacional Adjunto de Primero Justicia fue imputado igualmente por el delito de desacato, de acuerdo con el artículo 31 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales.

Un boletín de prensa de la Fiscalía reseña que la investigación del caso se inició el 30 de octubre de 2007, ante la denuncia interpuesta el 29 de octubre de ese mismo año, por un ciudadano en el referido despacho fiscal, quien solicitó la solvencia municipal por el pago de tributos, la cual requería para la venta de un terreno de su propiedad, de acuerdo con esta información, dicho documento no le fue otorgado aún cuando éste cancelaba sus impuestos oportunamente.

Marcano interpuso un amparo ante el Tribunal Superior de lo Contencioso Tributario de la Región Nororiental, el cual ordenó a la Alcaldía del municipio Diego Urbaneja que emitiera la solvencia, sin embargo, la orden del Tribunal no fue ejecutada. Ante tal situación el denunciante pidió la ejecución forzosa de la decisión del Juzgado, y realizó la venta del terreno. Al nuevo propietario de la parcela, el municipio le negó lo correspondiente a la inscripción catastral.

Por su parte, el ex alcalde Gustavo Marcano responde que se trata de una orden de Tarek William Saab, es un pase de factura política", que ha emprendido el Gobierno de Chávez contra los dirigentes opositores, basándose en denuncias fortuitas, aseguró mientras asistía a la sede del Ministerio Público acompañado de Julio Borges que ejercerá su derecho a la defensa.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

15 heridos en protesta contra el cierre de emisora Órbita

Luego de que saliera del aire la emisora Mundial 790 AM de Anzoategui, pasada las cuatro de la tarde, ciudadanos se concentraron en el elevado de Puerto La Cruz en apoyo a la emisora Orbita FM 107.5, la cual entró en la lista de las 33 emisoras cerradas por Conatel, allí oficialistas tras incendiar camión que se encontraba respaldando la protesta oficialistas lanzaron piedras y objetos contundentes, secuestrando así en el edificio Torre Pelicano, a los manifestantes , entre ellos jóvenes de PJ Anzoategui, distintos partidos políticos, ciudadanos y periodistas que reseñaban la protesta.

Pasadas las 10 de la noche del lunes permanecían en torre, sin poder salir bajo la amenaza de ser atacados por grupos, así resultaron heridos 15 personas, entre ellos Robelk Alvarado, Carlos Aquique, Edwing Heneriquez, Antonio Barrios, Ramón Blanco, Ángel Macadan.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

03 agosto 2009

Justicieros se movilizan ante el cierre de medios

Ante el cierre de 34 emisoras de radio, de una lista de 240, mas 120 que podrían entrar en ella, lo que junto suma el 55% de las existentes en el país, militantes del Partido Amarillo se movilizaron en Caracas frente a la sede de CNB, en Anzoátegui, Zulia, Bolívar, Táchira, Mérida, Miranda, así como en otros estados del país con pancartas, volantes y consignas manifestando su rechazo al cierre de comunicación.

Los dirigentes indicaron que esta medida tomada por el gobierno "sólo busca que los venezolanos cada día tengamos menos medios para informarnos y expresarnos, y cerrando medios no acabaran con los grandes problemas que hoy tiene Venezuela, sólo acaban con la Libertad de Expresión, pero a radio bemba jamás podrán callarla" por eso reiteraron su compromiso como militantes de un partido político en seguir en la calle, en informar a los ciudadanos sobre la situación en cada sector, activando la participación ciudadana y la conciencia de los venezolanos, "para nosotros justicia es poder vivir en un país donde podamos expresarnos libremente y podamos vivir en paz", finalizaron.


Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados