02 junio 2009

"La Libertad se reivindica con buenas ideas"

Presidida por Shully Rosenthal, la Fundación Justicia y Democracia (FJD) realizó el foro denominado “Construyendo la libertad”, enmarcado por la presencia de miembros de la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES) que debatieron los distintos conceptos que caracterizan al sistema democrático, las nociones sobre liderazgo, y libertad.

En el teatro trasnocho, se discutió la manera de construir la libertad. Para el presidente de FJD la libertad es un bien común, “nacemos libres, pero tenemos compromisos para labrarla día a día”. “Hablar de libertad es lograr la libertad, es algo que buscamos todos los días y no podemos renunciar. En un régimen democrático no podemos coexistir sin ella” indicó Rosenthal.
Maria San Gil, representante de Faes España explicó que la jornada fue para hablar sobre las experiencias políticas y personales para sacar lo mejor de los partidos políticos “que están al servicio de la sociedad”, expresó que no se puede concebir la libertad sin democracia o viceversa, “son las dos caras de una moneda, y eso tiene señas de identidad muy claras, como la alternancia en el poder, separación de poderes, elecciones libres, partidos políticos sólidos”, argumentó.
En su ponencia, Javier Zarzalejos, director de constitución e institución de Faes en España, manifestó que lo esencial para construir la democracia en cualquier país es vertebrar correctamente a las instituciones para que respondan de manera exacta a lo que exijan los ciudadanos.
“La democracia no es una forma de gobierno, es una manera de vivir, que sirve para entender las relaciones personales, el respeto a las ideas de los demás, la confianza en el diálogo, la convicción de que las ideas no se imponen, se proponen, la fe en la igualdad de oportunidades que tiene que asistir a todo el mundo dentro de una ley que respete los derechos fundamentales para tener una participación activa en la política”, subrayó Zarzalejos.
“Solo con ideas se deja al desnudo las mentiras de los adversarios”, así lo afirmó Guillermo Hirschfeld, colaborador de Faes, al asegurar que cualquier proyecto que carezca de ideas está previsto para morir y que estas son las promotoras de la democracia en Venezuela y en el mundo.
Advirtió que se debe tener esperanzas en la democracias porque de una u otra forma, está triunfa, pero “dependerá de la unión de todas las personas al hacer un consenso por la libertad, justicia y el trabajo”, recordó que se puede llegar rápido a un lugar solo, pero lejos si vamos acompañados.
Por su parte, Olivia Bandres, colaboradora de Faes, habló en el caso particular del país vasco. Dijo que era la primera vez en la historia que “el grupo terrorista Eta” no tiene miembros en el parlamento, por lo que aseguró que la democracia se consolidó en su país después de mucho tiempo.
El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges dio su perspectiva al establecer que la alternativa democrática ha construido una fuerza que ha logrado el 45% de los votos del país. Una nueva mayoría en Venezuela, que se expresa en nuevos líderes”.
Finalizó su discurso transmitiendo que la democracia es irrevocable, “la única manera de que nos la quiten es arrancándola del corazón”, aseveró

.Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

01 junio 2009

pronto Politica 2.0




Justiciero, pronto talleres de Politica 2.0
si quieres ser colaborador en tu estado
envianos tus datos
Nombre . Cedula . e-mail . numero de celular . ciudad . estado . pais
al mail
primerojusticia.contacto@gmail.com

Carlos Sanchez Nieto
Secretario Juvenil Nacional de Organizacion
Primero Justicia

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

30 mayo 2009

Primero Justicia Propone Plan "VIVIENDA PARA TODOS"

Ante el déficit de viviendas existente en el país, el Coordinador Nacional Julio Borges anunció al país la propuesta del Partido Amarillo "Vivienda para todos", a juicio de los justicieros en el país tendrían que construirse 400.000 viviendas anualmente para lograr reducir el déficit grave de mas de 2.000.000 que hoy existe en Venezuela y "lastimosamente ese es el total construido en 10 años solamente"
Entre 1998 y 2005 el promedio de construcción fue menos de 20 mil viviendas por año, luego aumentó hasta alcanzar 40 mil aproximadamente en 2008, “pero el 2009 luce poco esperanzador”. Indicó que en el primer semestre del presente, el sector público finalizó cerca de 6 mil viviendas, mientras el sector privado consiguió unas 10 mil.

Desde el Ministerio de Obras Públicas” se anunció recientemente ue durante el 2009 se tiene previsto construir tan solo 20 mil viviendas nuevas, con una inversióde 400 millones de dólares por parte del Estado, “una cuarta parte de lo que se invirtió en años recientes, y cifra insignificante comparada con toda la regaladera que se ha hecho a otros países, la compradera de juguetes militares, o las estatizaciones sin sentido, que, tan solo las más recientes llegan a cuatro mil millones de dólares”.
Ello indica la ineficiencia de la actual gestión de gobierno en las políticas públcias que implemnta para disminuir el deficit de vivienda existente.

LA PROPUESTA:

Desde que nacimos hemos insistido en proponerle a Venezuela un plan masivo de titularización de tierras, porque creemos en un país de propietarios donde todos puedan ser dueños de donde viven, así hemos aplicado esta política en nuestras gestiones locales, lo cual dinamizaría el sector de la construcción, pues ciudadanos podrían mejorar su vivienda, política justiciera que ha representado un duro golpe al gobierno, pues hasta en cadena nacional ha realizado "shows" para afirmar que entrega la propiedad a la gente, lo cual es falso Son meros “papeles” que mencionan que las personas viven allí, pero no les da la propiedad legal, registrada, certificada, con la que puedan vender, solicitar un crédito para mejorarla o heredarla a sus hijos y nietos cuando ya no estén”, explicó. Y además afirmó que este papel no serviría de nada cuando al Gobierno Nacional le parezca que la vivienda es de “interés público”, para convertirse en “Propiedad Social”.

Nuestra propuesta cree en la esencia de la participación de la empresa privada para buscar una disminución franca del déficit en un período de 10 años, nuestra propuesta es un plan similar a los aplicados Chile, Brasil, Colombia y México. Utilizó como referencia a éste último, donde se construyen un millón de viviendas anuales.contempla el otorgamiento de subsidios directos a las familias mas humildes, que sean combinados con créditos financieros a largo plazo, con tasas de interés preferenciales y de acuerdo a la capacidad de cada familia, que permita asegurar la inicial de la vivienda, y la familia pueda dignamente terminar de pagar en 20, 25 o 30 años”.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

28 mayo 2009

A 2 años del cierre de RCTV

Hace 2 años VENEZUELA puedo observar como la intolerancia a la crítica y al pensamiento distinto, aunado a la partidización del Poder Judicial, permitió el cierre de la televisora mas antigua del país, bajo la excusa de la creación de una televisora de servicio público, que daría mas apertura a los productores independientes, y que promovería la produccion nacional, hoy, el bajo rating de dicha televisora, la inexistencia de las características de una televisora de servicio público, y la casi inexistente producción nacional en dicha televisora, revela la mentira.

Hace 2 años toda una sociedad se movilizó, los estudios de opinión reflejaban que el 85% de los venezolanos estaba en contra del cierre de un medio de comunicación, desde PJ con nuestro CAMION JUSTICIERO, recorrimos cada rincón de Venezuela, recolección de firmas, pinta de murales, volanteos, concentraciones, foros permitieron llevar nuestro mensaje , el 28 mayo a las 12:00am se les quito a los venezolanos una ventana mas de expresión e información, ello no sería en vano, estudiantes, jóvenes y sociedad en general reclamaron en las calles su derecho a la expresión libre, reclamo que meses despues se expresaría en las urnas electorales, derrotando el proyecto de nueva Constitución del Presidente Chavéz, así demostramos que no se negocian los sueños de libertad, hoy la fuerza joven de Venezuela, sigue adelante por una Venezuela donde exista LIBERTAD de EXPRESIÓN para todos por igual!

Por VENEZUELA vale la pena continuar!

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

24 mayo 2009

Primero Justicia promueve la participación política



En un evento promovido por la Fundación Justicia y Democracia (FJD), Primero Justicia realizó su segundo zonal en el país, orientado a la sensibilización de la participación política.

Este segundo zonal fue realizado con la participación de los estados Zulia, Trujillo, Táchira, Portuguesa, Apure, Mérida y Lara. Contó con la asistencia de los dirigentes nacionales de la tolda amarilla: Julio Borges, Tomás Guanipa, Carlos Guillermo Arocha, Dinorah Figuera, Mary Ponte, Elenis Rodríguez y el organizador del evento, Shully Rosenthal, presidente de FJD.

Rosenthal expresó que esta actividad consta de un taller de tres días de duración donde se fomenta la formación en cuanto al liderazgo, “la toma de decisiones efectivas, y la ideología del centro humanismo”, siempre orientado hacia la mujer venezolana y su alcance dentro de la política.

Explicó que el curso determina la responsabilidad de dirección, preparación, motivación de las mujeres en la política y el reforzamiento en la conducción de distintas áreas del país. El taller fue impartido a líderezas comunitarias, políticas y dirigentes femeninas pertenecientes a Primero Justicia.

Por su parte, Dinorah Figuera, secretaria nacional de justicia familiar señaló que este taller forma parte de un conjunto de actividades para las mujeres que se harán en todo el país a lo largo de este año.

Con respecto a la participación dentro del taller, indicó que muchas jóvenes dedicaron su fin de semana al curso, “con mucho animo, entusiasmo, logrando concientizar el papel de la mujer en el país. Nos alegra saber que tenemos mucho apoyo en esta parte del país”.

Informó que el primer taller fue realizado hace unas semanas en la zona capitalina, es decir, para los estados Aragua, Vargas, Miranda y el distrito capital con la participación de 70 mujeres, “que terminaron el taller con valores más profundos arraigados en ellas”.

Anunció que el tercer zonal se realizará dentro de dos semanas en la región oriental del país e invitó a las mujeres a seguir uniéndose a la lucha justiciera y a la profundización de los valores centro humanistas en Venezuela.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados