06 marzo 2009
Spot Primero Justicia
Spot de PRIMERO JUSTICIA
Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados
05 marzo 2009
Ocariz: "Homicidios disminuyen 21% en Municipio Sucre"

Carlos Ocariz, Alcalde del Municipio Sucre, en compañía de Manuel Enrique Furelos, Director de Polisucre, aseveró que: “Según cifras oficiales del CICPC hemos logrado disminuir en un 21% los homicidios, en relación con el mes de febrero de 2008. El total de decesos en el municipio durante el mes de febrero de este año fueron de 45, mientras que en el 2008 fueron 56”, dijo Ocariz. Recalcó que aún falta mucho por hacer, y en ese orden de ideas señaló que están incorporando nuevos funcionarios, con mejor salario. “El cambio se está empezando a notar en relación a la seguridad” (...) “tenemos 8 veces mas patrullas de las que teníamos cuando tomamos las riendas de la policía”, igualmente anunció aumento sustancial en el salario de los funcionarios policiales.
“A partir del mes de marzo los agentes de la policía de Sucre van a ser los mejor pagados del país. Para combatir el delito tenemos que tener una policía profesional, depurada, formada y por supuesto con mejores condiciones para los funcionarios. Mejoramos el seguro, los salarios y estamos licitando todo lo que tiene que ver con la dotación de chalecos, de armamento y patrullas”. Carlos Ocariz reconoció y agradeció el trabajo que se viene realizando de manera mancomunada con la Policía de Miranda, igualmente reiteró que el Ministerio de Interior y Justicia (MIJ) a lo igual que la Policía Metropolitana y el CICPC han puesto su granito de arena para que baje los índices delictivos en Sucre.
El Alcalde también anunció que este mes de marzo se va a implementar la Brigada Industrial, que se va a encargar de cuidar a más de 25.000 trabajadores que laboran en la zona industrial de Los Cortijos y Los Ruices Sur, “vamos a trabajar conjuntamente con las empresas privadas del sector, para darle mejores condiciones a su personal. Estamos activando la Brigada Industrial como una prueba piloto en Los Cortijos y Los Ruices Sur. Próximamente se extenderá a la zona industrial de La California Sur, El Llanito y zona Industrial de Mariches”.
El Alcalde también anunció que este mes de marzo se va a implementar la Brigada Industrial, que se va a encargar de cuidar a más de 25.000 trabajadores que laboran en la zona industrial de Los Cortijos y Los Ruices Sur, “vamos a trabajar conjuntamente con las empresas privadas del sector, para darle mejores condiciones a su personal. Estamos activando la Brigada Industrial como una prueba piloto en Los Cortijos y Los Ruices Sur. Próximamente se extenderá a la zona industrial de La California Sur, El Llanito y zona Industrial de Mariches”.
Con respecto a las actuaciones realizadas durante el segundo mes de 2009, el Comisario Furelos, Director de Polisucre calificó de fructífero el trabajo de los funcionarios policiales. Destacó que se recuperaron 32 vehículos, incrementándose 68,42% con respecto a febrero de 2008; se recuperaron 16 armas de fuego, lo que corresponde a 12 más que el año pasado durante el mismo mes y se detuvieron en flagrancia a 109 personas, mientras que en febrero de 2008 se aprehendieron a 76.
Otro aspecto positivo que resaltó el jefe policial fue que se abordaron 794 unidades de transporte público para su verificación, 222 veces más que el año pasado. Asimismo, se subrayó la verificación de 4.784 personas y 4.207 vehículos. Ante tal efectividad, el Comisario General señaló que esto se debe a la redistribución de nuestro recurso humano y al incremento del patrullaje las 24 del día a fin de neutralizar los hechos delictivos, que dentro de la jurisdicción puedan presentarse.
Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados
04 marzo 2009
PJ denuncia a Barreto y a 11 Diputados por hechos de corrupción

Ismael León miembro de la Dirección Nacional de Primero Justicia denunció la corrupción en la que incurrieron el ex alcalde Metropolitano, Juan Barreto, y 11 diputados (Ricardo Dugarte, Carlos Medina, José Bonati, Augusto Montiel, Carlos Medina, Freddy Rojas, Pedro Infante, Juan Carlos Dugarte y Reinaldo García, entre otros). El dirigente aurinegro presentó a la opinión pública los documentos que respaldan la misma, afirmó que el daño patrimonial es de BsF 117 millones 746 mil 682, correspondiente al pago de una nómina "ilegal" de 7 mil 764 empleados.
Mencionó que dichos documentos ya han sido consignados a la Fiscalía General de la República y que hasta el día de hoy, no se ha obtenido respuesta hasta, por lo que instó a la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional a responder por los mismos.
“venimos a pedirle Justicia a esta comisión de contraloría, queremos respuesta de estos hechos ocurridos y se lo estamos haciendo saber al país” expresó León. Se preguntó por qué la alcaldía Mayor hacía los pagos en vez de la Asamblea Nacional, y manifestó que este tipo de irregularidades deben ser revisadas por el organismo correspondiente, es decir, la Contraloría General de la República.
“venimos a pedirle Justicia a esta comisión de contraloría, queremos respuesta de estos hechos ocurridos y se lo estamos haciendo saber al país” expresó León. Se preguntó por qué la alcaldía Mayor hacía los pagos en vez de la Asamblea Nacional, y manifestó que este tipo de irregularidades deben ser revisadas por el organismo correspondiente, es decir, la Contraloría General de la República.
Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados
03 marzo 2009
La Oposición de la Oposición

Los resultados del 15 de Febrero han destapado un nuevo debate sobre la oposición en Venezuela. Como cabeza de un movimiento político que nació como alternativa a los partidos tradicionales y a la fractura que hoy vive Venezuela, siento muchas veces preocupación por la cantidad de voces ligeras que escondiendo su propia agenda política, lo que hacen es destruir y demoler las esperanzas y avances de una mitad de Venezuela que nada contra la corriente y con el río lleno de pirañas y caimanes. Muchas veces esas voces de la desesperanza son precisamente las del pasado, que degradaron la democracia y el pueblo en distintos roles y hoy, con tal caradura quieren dictar clases de política, ética y liderazgo.
Yo me anoto a la esperanza. A no perder el foco, a seguir construyendo y sembrando ideas valores, soluciones y futuro. No es nueva en Venezuela la presencia de los promotores de la antipolítica. Es decir de personas que bajo la destrucción permanente a los partidos, la política, el voto y hasta la democracia, ocultan su intención: llegar al poder desde arriba. Así nacieron, han tratado de usar y abusar de iniciativas ciudadanas como el movimiento estudiantil, o la gente del petróleo, o Súmate o los militares de Altamira o Chávez en 1998.
!No importa, seguiremos sembrando el SUEÑO de la JUSTICIA!
Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados
Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados
02 marzo 2009
Julio Borges: Presidente, pregunte, el problema del arroz es corrupción
Acompañado del concejal metropolitano Andrés Bello, y de David Uzcátegui, concejal del municipio Baruta, Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia, le dio la bienvenida a más de doscientos nuevos militantes de la parroquia Santa Rosalía de Caracas que desde hoy se incorporan a las filas de la tolda amarilla.
En un acto lleno de alegría, Borges señaló que Primero Justicia continúa creciendo y que las nuevas incorporaciones a la organización, reflejan el trabajo que desde hace años se viene haciendo en las distintas ciudades de Venezuela.
De verdad que es un honor que muchos de ustedes estén incorporándose hoy a nuestro partido, que a partir de ahora también será su casa. El trabajo de aquí en adelante es arduo y los invito a trabajar todos los días, de la mano con los ciudadanos, en la construcción de un mejor país y de una Venezuela para todos por igual, manifestó.
El dirigente de la tolda amarilla aprovechó la oportunidad para rechazar de manera categórica la intervención de las plantas de procesamiento de arroz y precisó que este acto significa una agresión más a la empresa privada.
Señor Presidente en vez de atacar a la empresa privada quien es la que produce nuestros alimentos y genera empleos en este momento en Venezuela, investigue la corrupción administrativa que existe con respecto a este tema y pregunte dónde están todos los millones de dólares destinados a la importación de arroz y al subsidio que se le ha dado a productores fantasmas, acotó.
Borges, indicó que en la memoria y cuenta presentada en días pasados por el ministro de Alimentación, éste indicó que se habían importado más de 230.000 toneladas de arroz provenientes de Estados Unidos, y 300.000 toneladas producidas por supuestos productores. Finalmente, aseveró que la medida conlleva al incremento de la pobreza y castigará al pueblo venezolano con la escasez del producto, que en más del 70% es producido por la empresa privada
Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)