05 julio 2007

Nuestro reto es defender la democracia frenando la reelección‎

Julio Borges, Coordinador Nacional de
Primero Justicia, reiteró ayer en España que el pueblo de Venezuela
tiene el gigantesco reto de defender la democracia al frenar la
reelección vitalicia del presidente de Hugo Chávez. La aseveración la
hizo en el marco de Cuarto Seminario Atlántico, organizado por la
Fundación Libertad, liderizada por el escritor latinoamericano Mario
Vargas Llosa.

Borges estuvo en un panel junto Carlos Alberto Montaner, Plinio
Apuleyo Mendoza, Fernando Savater, Enrique Krause, entre otros
ponentes.

Borges explicó la política de regalos petroleros del presidente
Chávez, quien a la fecha lleva más de 28 mil millones de dólares a
más de 40 países. En este sentido subrayó que el uso de estos regalos
busca crear una alianza contra Occidente, contra la democracia y la
libertad en América latina.

Hizo especial mención al caso cubano, en el cual el coordinador del
partido de Primero Justicia reportó que le han entregado cerca de
8000 mil millones de dólares sólo a Cuba. Explicó también la visión
de hacer de la isla caribeña y de Venezuela una especie de
confederación que busca consolidar un enclave en la región con
Bolivia, Ecuador y Haití, que sólo ha significado más pobreza y menos
oportunidades para estos pueblos.

Finalmente Borges ratificó que Primero Justicia sigue creciendo y
multiplicándose en las comunidades populares de Venezuela. Sembrando
una alternativa joven, moderna, de libertad y justicia para todos los
venezolanos. "Frente al camino único de Patria, Socialismo y Muerte,
nosotros luchamos por la una Venezuela unida, por la justicia social
y la defensa de la vida",

Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

04 julio 2007

Primero Justicia enfila sus tropas para luchar contra la reforma constitucional‎

Tomas Guanipa, Secretario General Adjunto de Primero Justicia

Primero Justicia enfila sus tropas para luchar contra la reforma
constitucional

Caracas, 3 de julio de 2007 .- Tomás Guanipa, Secretario General
Adjunto de Primero Justicia, destacó que más de 130 líderes del
partido en cada de uno de los Municipios, "dirigentes comunales, con
vocación de servicio, que están dispuestos a darlo todo por
Venezuela, estamos iniciando hoy un plan que nos llevará a todos los
hogares de Venezuela. Hoy iniciamos nuestra cruzada para que en
Venezuela no se apruebe la Reforma Constitucional".

Destacó Guanipa, que estos líderes de carne y hueso saldrán con todo
la militancia de Venezuela a recorrer cada uno de los hogares, "para
explicar, para decir lo que está ocurriendo con esa Reforma
Constitucional, para concientizar, para activar a la gente y
movilizarlos con el fin de que juntos hagamos un gran ejercito que
impida que esa Reforma Constitucional sea una realidad".

Dijo que Primero Justicia no iba a caer en los trapos rojos del
gobierno, que pretenden desviar la atención de los dirigentes
políticos, "queremos impedir esa Reforma Constitucional. Queremos que
el país entero sepa que nosotros nos oponemos a la reelección
indefinida presidencial, que nosotros nos oponemos a que se le quite
a los Municipios y a los Estados la potestades que hasta ahora han
tenido, que nosotros nos oponemos a que sea desde Caracas que se nos
diga lo que tenemos que hacer, que nosotros nos oponemos a que
Venezuela no cuente con un sistema de Seguridad Social".

"Hoy seguramente 46 venezolanos perderán la vida, 46 personas de
Venezuela serán asesinadas, mientras tanto el Presidente de la
Republica insiste en comprar submarinos Rusos que cuestan millones de
dólares y hace pocos días escuchamos al General encargado de la
reserva militar, decir que la meta era que todo los reservistas
tuvieran un fúsil, un fúsil para defender a Venezuela de las
agresiones del imperialismo", por lo que Guanipa se preguntó "¿quién
defiende a las 46 personas que todos los días son asesinadas en el
país?, ¿quién sale a luchar por ellos y quién da la cara? Aquí está
un partido que está dispuesto a darlo todo por ellos".

Dijo que Primero Justicia será la voz de esas 46 personas que
diariamente pierden su derecho hablar, de esas familias que todos los
días sufren el dolor de perder un ser querido, de esa gente que ha
protestado en las calles todos estos días por el cierre de
RCTV, "queremos ser la voz de quienes desde los estadio de la Copa
América han tenido la valentía de pararse y gritar libertad. A pesar
del amendentramiento ayer en el Pachencho Romero, hasta consignas
grabadas en altavoces trataban de impedir lo que nadie pudo impedir y
que todo el mundo vio, 40.000 mil personas gritando a uno sola voz
libertad, libertad para Venezuela".

Dijo que somos ejército y reserva, "ejercito que defienda la
libertad, que defienda la justicia, que defienda la posibilidad de
tener futuro y reserva, hoy somos reservistas, porque queremos ser la
reserva de los valores y los principios de todo los venezolanos".

Recordó que aquí están los líderes de Primero Justicia en sus
municipios e invitó a todos los venezolanos, a los que se han
activado en esas marchas multitudinarias y a quienes están
protestando también dentro de la Copa América, a que salgan junto a
el partido a visitar casa por casa, "que no exista una casa en
Venezuela que no reciba el mensaje de reunificación, el mensaje de
lucha por la democracia, de lucha por la libertad de expresión. A
partir de hoy este ejército sale a impedir, a luchar, a frenar la
posibilidad de que Venezuela entre por el camino definitivo de
autoritarismo y de la dictadura. Para eso la Reforma Constitucional
será nuestra principal lucha, la Reforma Constitucional no puede
llevarse acabo en Venezuela mientras no sea discutida por todos los
venezolanos".

Afirmó tajantemente que Venezuela no quiere un socialismo "en donde
todos los días tengamos muerte y frustración para los venezolanos,
donde la injusticia cada día se mayor, que se pierda la libertad de
expresión y la libertad de actuar de cada venezolano. Para eso esta
Primero Justicia, para defender la justicia, para defender el futuro,
para defender a Venezuela".


Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

Cabildo Petareño



OTRA VICTIMA DEL HAMPA:
Apenas tenía 16 años de edad, María Cristina Merchán Sánchez
fue asesinada cerca de su casa en el Barrio Unión el pasado viernes,
tras ser alcanzada por un disparo en la cabeza
cuando unos delincuentes se enfrentaban a tiros.

Pero no es una más de las tantas victimas inocentes del hampa,
se trata de la hija de una amiga,
Migdalia Sánchez, secretaria actualmente
de la concejal Flavia Martineau.

Migdalia es muy querida por su conducta respetuosa,
puntual y diligente en su trabajo y tiene 18 años
en el Concejo Municipal de Sucre, por lo que su niña conoció,
creció y corrió por los pasillos del Giorgio, en Boleita.

Mis palabras de condolencia y una oración elevo a Dios
porque Migdalia tenga fortaleza para vivir estos momentos
tan dolorosos así como rezar porque el Espíritu Santo ilumine
la mente de nuestras autoridades municipales,
estadales y nacionales para ver cómo hacen
para acabar con tanta delincuencia,
contra ese libertinaje del llevarse a tiros a quien se le atraviese,
sólo por la lucha del quien "manda más...",
esto es una pesadilla en estas humildes zonas populares,
pero,..
¡Que triste es tener que reseñar este caso!

Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

02 julio 2007

Borges: “Reducir el IVA no frena la inflación”‎

Borges cree que la inflación puede llegar a 20 por ciento a finales
de año

"Reducir el IVA no frena la inflación"

Julio Borges, Coordinador Nacional de
Primero Justicia, explicó su preocupación ante el tema de la
inflación en Venezuela y cómo este afecta a los ciudadanos.

Borges mostró unas cifras ofrecidas por el Index Mundi en las cuales,
se puede observar como Venezuela es actualmente la octava economía
con mayor inflación a nivel mundial. Las únicas naciones que se
mantienen sobre Venezuela con mayor inflación son países que se
caracterizan por sus constantes problemas políticos y económicos como
lo son: Zimbabwe, Irak, Guinea, Burma, La República Democrática del
Congo, Afganistán e Irán.

Esta inflación que se presenta en la nación se verá reflejada en los
precios y en el desabastecimiento de los productos en el mercado, lo
cual, afectará directamente al pueblo venezolano al no poder
encontrar a la venta productos como la carne o el huevo. Y de ser
encontrados, sus altos costos evitan que sean fácilmente accesibles
por todos los ciudadanos, ya que provienen de importaciones y no de
una producción interna, Explicó Borges.

Destacó que pese a que el gobierno ha intentado con medidas como
reducir el IVA en marzo, y ahora nuevamente en julio, la inflación le
pasa por encima a estas buenas intenciones y se come esas reducciones
de precios al disminuir los impuestos. "Bajar el IVA es una buena
noticia pero no ha significado que se logre reducir la inflación en
el país y podemos prever que para este año tendremos un 20 por ciento
de inflación".

Según datos obtenidos del Banco Central de Venezuela, en promedio
desde el año 2003, año donde se inicia el control de precios, hasta
la actualidad se ha encontrado que al menos una de cada cinco
presentaciones de ciertos productos no han estado disponible. Esto
quiere decir según el Coordinador Nacional del Partido que "gracias a
la política adoptada por el Gobierno Bolivariano, los venezolanos no
sólo debemos cargar con el alza desmesurada de los precios sino que,
adicionalmente, debemos enfrentarnos a una reducción de nuestras
posibilidades de consumo y elección".

La inflación venezolana afecta, entre un 20 por ciento y un 25 por
ciento, más a personas de bajas clases sociales que a las personas
cuyo status o nivel de vida es más alto, por lo que Primero Justicia
plantea que la crisis económica se ve reflejada en los altos niveles
de inseguridad encontrados en el país. "la regulación de precios no
ha servido para nada, y eso se nota en la calle con los precios de
los productos que necesita la familia venezolana y es el sector
alimentos el que mas se afecta con la inflación".

Informaciones obtenidas de investigaciones por parte del partido
muestran que a mayor inflación disminuye la capacidad adquisitiva de
los venezolanos, lo cual a su vez genera que aumente la pobreza y las
necesidades de las personas que al no lograr adquirir aquellos
productos que demanda recaen en la desesperanza y en el desespero
desembocando de esta manera en un aumento de las cifras de violencia.
Cifras que Primero Justicia lleva desde hace tiempo denunciando y
ofreciendo respuestas para trabajar contra ella.

Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

01 julio 2007

72% de entradas a Copa América fueron adquiridas por el gobierno



Primero Justicia realizó este sábado una manifestación en Caracas para protestar las irregularidades con las entradas para la Copa América de Venezuela, afirmando que más del 70 por ciento de las localidades fue comprado por el gobierno del presidente Hugo Chávez.

El comité juvenil del partido realizó la protesta en varias estaciones del Metro de la capital venezolana, sumándose a los reclamos de los aficionados por el retraso en la entrega de los boletos para los partidos.

Como portavoz del grupo, Brian Fincheltub afirmó que el 72 por ciento de las entradas fueron “secuestradas” por el gobierno central, gobernaciones y alcaldías afines a Chávez.

“Aquí se dice que la Copa América es de todos. ¿Quiénes son todos, Presidente? ¿Todos los venezolanos o todos lo que piensan igual a usted? Porque los venezolanos tenemos que comprar las entradas generales revendidas en las puertas de los estadios”, señaló.

El asunto de las entradas ha empañado la Copa América, que por primera vez se realiza en Venezuela, dado los inconvenientes que han tenido los aficionados para recibirlas luego de haberlas adquirido vía internet o por teléfono.

Los organizadores han rechazado las denuncias de irregularidades y para demostrarlo habilitaron oficinas y direcciones de correo electrónico a fin de recibir las quejas. Además, anunciaron que para la entrega de los boletos serán utilizados aviones de la Fuerza Aérea.

El ministro de Deportes y secretario general del comité organizador, Eduardo Alvarez, aseguró que no existe una sola denuncia formal y acusó a la prensa de poner en marcha una campaña para desprestigiar la organización del torneo.

Sin embargo, los aficionados siguieron protestando el retraso en la entrega de los boletos. Los reclamos se hicieron sentir hoy en los tumultos que se presentaron en San Cristóbal, donde se jugará la segunda fecha del Grupo A, con los partidos Uruguay-Bolivia y Venezuela-Perú.

Fincheltub denunció que muchos venezolanos que han querido asistir a los partidos han tenido que acudir a la reventa y se vieron obligados a pagar más de 500.000 bolívares por unos boletos que fueron ofrecidos por la empresa encargada a 12.000 bolívares.

Agregó que todos los venezolanos, sin distinción de sus posiciones políticas, tiene derecho a vitorear al equipo vinotinto que participa en la Copa América. “Todos los venezolanos, los amarillos, los azules y los rojos, tienen derecho a vitorear a su equipo vinotinto, y no sólo los venezolanos que piensan igual al presidente tienen derecho a entrar a los estadios”, dijo.

Señaló que el país estuvo esperando por años ser sede de la Copa América y ahora muchos venezolanos están “perdiendo la oportunidad de poder asistir a los juegos por una medida que tomó el gobierno nacional de acaparar las entradas”.

“Así que los venezolanos tienen que desenfundar la cartera para poder comprar una entradita para ver a su equipo. Nosotros protestamos por el secuestro de las entradas. Es un secuestro porque a los partidos sólo entran las personas que están con el gobierno, los que piensan como el presidente Chávez”,

Copyright ©2007 primero justicia
Todos los Derechos Reservados