23 noviembre 2009

‘En 2005 logramos una alianza perfecta, igual será en el 2010′



La Mesa de Unidad Democrática presentó este lunes al país el cronograma para la Alianza Perfecta, un mapa abierto, participativo, descentralizado, aprobado por las 50 organizaciones políticas y sociales que la conforman, a partir del cual se establecen los lapsos para seleccionar a los candidatos que competirán en las elecciones legislativas de 2010.

Durante una rueda de prensa celebrada en la sede de Primero Justicia, el coordinador nacional de la tolda amarilla, Julio Borges fungió como vocero de la Mesa de Unidad Democrática.

Borges informó que el cronograma arrancó con el acuerdo del pasado 19 de noviembre y prosigue con la definición de las reglas para seleccionar a los hombres y mujeres más idóneos para ocupar las curules en la Asamblea Nacional. Esta fase estará culminada en 15 días.

Para enero tendremos definidas las reglas y sabremos en cuáles circuitos electorales irán a acuerdos y en cuáles a primarias. “Dejamos claro que los acuerdos no serán construidos en Caracas. Estos se definirán en las regiones, siempre privilegiando la voluntad popular”, precisó, a diferencia del mecanismo empleado por el Psuv para sus elecciones internas.

En febrero se dará inicio al proceso de primarias en las regiones donde se haya decidido. En marzo, se irá a los acuerdos y si no se logra un compromiso se tendrá todo el mes de abril para resolver a través de elecciones primarias. A más tardar el 30 de abril, la alternativa democrática presentará al país sus candidatos.

“Esto que estamos presentándole al país hoy, es un mapa abierto, concreto, claro. Queremos mostrar a los venezolanos una agenda positiva en las áreas de seguridad social, justicia, empleo, etc. y a la vez darle la seguridad de que vivimos en un país plural donde la gente puede elegir”, señaló Borges.

Paralelamente a estos acuerdos, la Mesa de Unidad Democrática contará con una comisión que coordine toda la logística para la vigilancia del voto en las mesas electorales y terminará de construir la propuesta de país “que contiene una agenda renovadora de leyes para los venezolanos de carne y hueso, que busca darle a Venezuela el contrapeso que necesita”.

No sucumbir a las amenazas gubernamentales
Borges fue consultado en torno a los últimos señalamientos hechos por el Presidente de la República, según los cuales habrá guerra en el país si los sectores opositores a su gobierno ganan la mayoría en la Asamblea Nacional.

Al respecto respondió: “Lo mismo dijo el año pasado durante las elecciones regionales y municipales. En ese entonces se trató de meter miedo a la gente para que no saliera a votar. Sabemos que el año próximo, el gobierno apelará a todas sus artimañas para sembrar temor en la población y generar abstención”.



Acotó que a un año de las amenazas, el pueblo venezolano sabe “quién es el que se dedica a la guerra, quién es el que irrespeta a los venezolanos, quién es el que está desmantelando las competencias” al recortarle los recursos a los gobernadores y alcaldes de la alternativa democrática.

Por esta razón, dijo, es que Venezuela necesita una Asamblea Nacional que haga contrapeso y fije reglas claras, legislando para el país y además controlando al Ejecutivo.

Sobre la posibilidad de que alguna individualidad quiera desconocer los acuerdos alcanzados por la Mesa de Unidad, Borges señaló que las 50 organizaciones políticas y sociales que integran este mecanismo “construiremos una plataforma unitaria similar a la que se conformó en 2005” y aseguró que cualquier individualidad que pretenda sabotear los acuerdos será dejada de lado.

Respetando a las regiones
Interrogado sobre si el consenso o las primarias serán similares a las aplicadas por el Psuv, contestó “El proceso del Psuv es precisamente un ejemplo que no podemos seguir. Nadie sabe cuántos militantes votaron, cuáles fueron los resultados y además el Presidente del partido tiene la potestad de designar a dedo”.

Las fuerzas democráticas adelantarán un proceso más abierto y complejo del que elige a dedo. Seguramente habrá elecciones primarias en una cantidad importante de circuitos electorales, pues esa es la esencia de la democracia.

“Tenemos que ver esto con mucha madurez y seriedad. En 2005 logramos una alianza perfecta, igual será en esta oportunidad. Ojalá que podamos hacerlo antes de abril. Quiero dejar claro que el acuerdo del pasado 19 de noviembre no se votó, fue producto de un proceso de construcción de consensos”.

En torno a la madurez y seriedad que deben manifestar las organizaciones políticas, Borges dijo que Primero Justicia, por ejemplo, no va a presentar candidaturas en todos los circuitos electorales. “Sabemos que hay sitios donde tenemos liderazgos, otros donde tenemos menos liderazgos y otros donde no tenemos. Por eso insistimos en la Mesa de Unidad que ante el reto de 2010 es imposible errar”.

Finalmente, en relación a los independientes que aspiren a ocupar una diputación en el Capitolio, la Mesa de Unidad acordó que “en consulta con las regiones y sectores sociales, se incluirá en las postulaciones unitarias a figuras sin militancia partidista y representantes de organizaciones de la sociedad civil “, que no tendrían opción si se midieran en unas elecciones primarias.

Borges acotó que los independientes tendrán chance “en la medida de la generosidad y apertura que debemos tener los partidos políticos”.

Acerca del perfil que deberá definir al candidato a la AN, puntualizó que le corresponderá a cada partido político y no a la Mesa de Unidad Democrática colocar sus filtros para evitar que figuras no idóneas ansíen a un cargo de elección popular.





Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

19 noviembre 2009

Comunicado de la Mesa de Unidad al país

Caracas, 19 de Noviembre 2009

Dentro de la decisión de conformar, con amplitud hacia todo el país, una nueva mayoría social que se exprese política y electoralmente en una nueva mayoría en la Asamblea Nacional, la Mesa de la Unidad Democrática resuelve:

1. Ratificar que el objetivo central de la Mesa de la Unidad, es el de unir a toda la sociedad democrática para lograr un cambio en Venezuela, responsabilidad que por tener dimensiones políticas, programáticas y de gobernabilidad, va mucho más allá de un acuerdo electoral.

2. Asumir el compromiso de presentarle al país, luego de un amplio proceso de consultas, nuestra propuesta como alternativa de gobierno “Soluciones para la Gente”, y la Agenda Parlamentaria para defender y realizar el modelo democrático y social de la Constitución, que comprometerá a todos nuestros Candidatos a la Asamblea Nacional, en la segunda quincena del mes de Marzo del 2010.

3. Los métodos para escoger a nuestros Candidatos serán: el Acuerdo Unitario y/o las Primarias.

Mediante reglamento dictado por acuerdo de la Mesa de la Unidad Democrática, se definirán los requisitos para que se considere que se ha producido el Acuerdo Unitario. La Mesa fijará la oportunidad para discutir esta materia.

4. Cronograma para escoger a los Candidatos.

A. Desde Enero hasta Marzo: para la concreción de Acuerdos Unitarios. Si en los casos definidos para decidirse a través de un Acuerdo Unitario, este no se ha producido para el 30 de Marzo del 2010, se decidirá a través de Primarias los casos de que se trate.

B. Desde Febrero hasta Abril, para celebrar las elecciones Primarias que se acuerden.

C. Definir, durante el mes de Enero, las escogencias que se tomarán a través de Primarias.

D. Donde estén aprobadas Primarias y se produzca un Acuerdo Unitario antes de su celebración, se dejarán sin efecto las mismas.

Esta selección de candidaturas debe partir del criterio nacional, lo cual presupone un liderazgo que consulta, escucha e interpreta la diversidad de factores, regiones y sectores integrantes de la alternativa democrática.

E. Todos los candidatos unitarios deberán estar escogidos para el 30 de abril.

5. La Mesa definirá los requisitos que deben cumplir los Candidatos que aspiren a ser postulados, así como las normas que deben regir para la realización de las Primarias.

6. Se acuerda que para instrumentar la Alianza Perfecta y el apoyo a los Candidatos unitarios, todos los partidos políticos que forman parte de esta Mesa, postularán a dichos candidatos unitarios con sus respectivas tarjetas.

7. Los resultados de las elecciones regionales de Noviembre de 2008, serán la referencia primera a considerar para evaluar el peso de cada organización política a nivel nacional en cuanto a ellas se refiera, sin perjuicio de otras consideraciones políticas o criterios que determine la Mesa, de modo que reflejen, de la mejor manera posible, la diversidad del país democrático sin exclusiones.

8. En consulta con las regiones y sectores sociales, se incluirá en las postulaciones unitarias a figuras sin militancia partidista y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

9. La Mesa de la Unidad Democrática, invita de forma permanente y sincera, bajo el techo común del proyecto democrático y social de la Constitución y la política amplia que estamos construyendo, a todos los desencantados con la gestión del actual gobierno nacional, para que se incorporen con nosotros en el objetivo de producir un cambio en la conducción política del país.

10. La Mesa de la Unidad, se compromete a presentar en el mes de Enero del 2010, el Plan para la Defensa del Voto de la sociedad democrática venezolana, e invita a quienes no lo han hecho, a inscribirse en el Registro Electoral, para luchar democráticamente por Venezuela. A fines de lograr la transparencia que el país reclama, se exige al CNE la pronta definición del reglamento de elecciones y las circunscripciones electorales, la fijación de las elecciones pendientes, las cuales son condiciones indispensables, por lo cual resulta injustificable su demora.

11. Lo no previsto en estas propuestas, debe ser resuelto oportunamente por la Mesa de la Unidad Democrática, a través de los respectivos reglamentos para orientar la ejecución transparente de las decisiones sobre las materias tratadas.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

18 noviembre 2009

Borges: Método para seleccionar candidatos debe tenerse antes de finalizar el año para seleccionar candidatos en primer trimestre 2010

Julio Andrés Borges opinó que la Mesa Unitaria debe tener los métodos de selección de aspirantes a la Asamblea Nacional en noviembre

Tener “el rompecabezas completo” en dos meses es la propuesta que hace el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, respecto a los candidatos unitarios para las elecciones parlamentarias de 2010.

Borges consideró imprescindible que la oposición defina los métodos de escogencia de candidatos antes de que termine este mes, y reiteró que cualquier método es bienvenido, sea consenso, encuestas o elecciones primarias.

Con esta definición de métodos, la Mesa Unitaria podría aplicarlos entre enero y marzo de 2010, según el cronograma del dirigente, para que en esta fecha se conozcan los nombres de todos los aspirantes.

Borges recordó que los comicios parlamentarios de septiembre “ya están en la vuelta de la esquina”. Por ello, consideró que los partidos “deben abrir espacios” y ceder en sus pretensiones de curules legislativas.

Todo el mundo tiene que sumar al logro de la victoria de 2010. El Gobierno se lo jugará todo, por eso busca dividir a la oposición”, finalizó el dirigente, tras recordar la necesidad de una oposición en el Parlamento, que equilibre las fuerzas allí presentes.


Propuestas para cambiar Venezuela

Además de un método acordado y de la asistencia conjunta a las elecciones, la Mesa Unitaria se ha comprometido a llevar al Parlamento una agenda social común que tome en cuenta los temas pendientes en esta materia legislativa por el Gobierno.

Respecto a este tema se pronunció Alfredo Ramos, dirigente de la Causa R, quien opinó que los 11 años de gobierno de Chávez han sido “más de una década perdida con relación al sistema de seguridad social. Es inaceptable que a pesar de los inmensos recursos, producto de ingreso petrolero, tengamos a millones de venezolanos completamente desprotegidos”.

Su propuesta se centró en tres proyectos que ha intentado introducir ante el Parlamento en varias oportunidades sin éxito. La primera de ellas es la Ley de Pensiones y Jubilaciones que, según denunció, “hasta ahora duerme el sueño de los justos en la AN”, mientras hay una brecha entre el costo de la canasta básica y lo que percibe de ingreso un pensionado.

El otro proyecto de ley que propone la Causa R en materia de seguridad social es la Ley de Salud, que consagre un “solo sistema de salud integrando hospitales y ambulatorios a través de la constitución de los fondos de salud”, destacó.

Finalmente, Ramos anunció la propuesta de reforma a la Ley de Alimentación para garantizar a jubilados, pensionados y sobrevivientes “que se les otorgue un beneficio como es el ticket de alimentación”.

Por su parte, Pedro Elías Hernández, dirigente nacional de la Causa R, comentó el proyecto de Ley Orgánica de Democratización de la Renta Petrolera, que busca que con los recursos que ingresen al país por este concepto “cada venezolano pueda contar con un seguro médico, educación, además de una pensión digna al momento que le toque su retiro laboral”.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

17 noviembre 2009

La Oposición definirá sus candidatos en el primer trimestre de 2010

La oposición venezolana tendrá definida para el primer trimestre de 2010 su lista de candidatos a las elecciones parlamentarias previstas para septiembre del próximo año.

“Antes de finalizar noviembre” los partidos de oposición deben tener claro en cuáles regiones del país se escogerán los candidatos por primarias o por consenso (esperan definición de nuevos Circuitos electorales tras haberse modificada la Ley Electoral por el Oficialismo), de manera que pueda “tener para los dos primeros meses de 2010 el rompecabezas completo”, declaró este martes a medios locales el dirigente opositor Julio Borges.

Las filas anti-Chávez debaten ahora sobre el método de selección de los aspirantes a diputados nacionales y, al parecer, la idea generalmente aceptada es utilizar tanto el método de las elecciones primarias como el consenso.

Borges, quien es Coordinador del partido Primero Justicia (PJ-liberal), señaló que las elecciones parlamentarias “ya están a la vuelta de la esquina”, por lo que demandó “abrir espacios desde los partidos” a fin de concretar pronto la unidad necesaria para competir en esos comicios.

“Todo el mundo tiene que sumar al logro de la victoria en 2010”, unos comicios parlamentarios en los que “el Gobierno se juega todo (y) por eso busca dividir a la oposición”, añadió el dirigente opositor en entrevista con la cadena Unión Radio de Caracas.

La presencia opositora en el Poder Legislativo dotará de un necesario “equilibrio democrático” a ese organismo público, algo de lo que “mucha gente que tiene a Chávez como si fuera un dios esta consciente”, aseveró Borges.

Chávez se declaró el pasado domingo en campaña por las legislativas de 2010 y alentó a sus seguidores a trabajar intensamente para lograr que la Asamblea Nacional, actualmente de 167 miembros, siga bajo control de fuerzas pro gubernamentales.

El jefe del Estado consideró que obtener los dos tercios de los escaños “es una necesidad para la revolución” porque de obtener la oposición la mayoría “echaría abajo las leyes revolucionarias”.

“Se generaría un conflicto muy grande porque yo no voy a echar atrás. Para evitar un conflicto mayor tenemos que ganar la AN en septiembre del año que viene”, insistió el gobernante el pasado domingo.

Por otra parte, un informe supuestamente elaborado por un diputado afín al Gobierno “chavista”, filtrado a la prensa local, da cuenta de que del presunto fortalecimiento de la oposición, que podría obtener hasta 76 escaños legislativos en los comicios de septiembre del próximo año.

El documento, atribuido por la prensa local al diputado Luis Tascón (Diputado exmilitante del Partido de Gobierno y fundador del pequeño movimiento nuevo camino revolucionario) indica que el Gobierno ganaría hasta 101 puestos legislativos, “una mayoría calificada muy precaria para aprobar leyes orgánicas y designar autoridades de los otras ramas del Poder Público”.

Actualmente la AN cuenta con 167 escaños, número que variará para 2010 en función del aumento de la población que registren las regiones y sea lo suficientemente alto como para contar con algún representante más.

Agencia EFE

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

15 noviembre 2009

Primero Justicia propone la aplicación de Candados Fiscales que ponga orden a gastos y endeudamiento



El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, aseguró este domingo que la prioridad del Gobierno no es invertir en los venezolanos, sino que nuevamente resulta muy claro que su prioridad es lo relacionado con la Defensa Nacional.

Así lo manifestó durante una rueda de prensa en la cual señaló que lo primero que salta a la vista es que al comparar lo presupuestado para el próximo año con el estimado del gasto total para todo 2009, hay una disminución de 17%. Eso podría tener alguna lógica, considerando que la crisis económica mundial todavía mantiene en incertidumbre las perspectivas de crecimiento, pero lo malo es que los recortes no se hicieron de forma equitativa en todas las partidas del presupuesto ni sacrificando renglones menos prioritarios para privilegiar la inversión en los venezolanos.

Borges recordó que hace algunos días el Presidente Chávez dijo enfáticamente si quieren saber cómo es un Gobierno, analicen su presupuesto.

Partiendo de esta premisa, el coordinador nacional de Primero Justicia, junto a su equipo de trabajo, revisó en detalle el proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2010, presentando ante la Asamblea Nacional por el ministerio de Economía y Finanzas. Al igual que denunciamos el año pasado, nuevamente resulta muy claro que la prioridad del Gobierno es lo relacionado con la Defensa Nacional, con esa obsesión enfermiza de seguir con la compradera de juguetes militares pensando en una guerra que sólo está en la cabeza del Presidente y que la inmensa mayoría de los venezolanos rechazamos, porque nos resulta insólita la insistencia en ella, indicó Borges. De hecho, el recorte de 17% no es lineal para todas las áreas.

En tal sentido, reveló que la partida de Defensa Nacional apenas disminuye 4%, mientras que al sector Educación se le aplica un recorte de 23%, a la Seguridad Social 26% y de forma alarmante a la Seguridad Ciudadana 54%, es decir menos de la mitad que lo asignado para el año en curso.

¿Cómo se explica esto Presidente? De acuerdo con sus palabras, se vé clarito cómo es este Gobierno, alertó el dirigente de Primero Justicia. ¿Dónde están las prioridades de este Gobierno? ¿Está pensando en los venezolanos o sólo en sus juegos de guerra?, se preguntó.

En el presupuesto 2010, se le asigna a la Defensa Nacional un monto 30% superior a todo el tema agrícola que corresponde a la tan cacareada soberanía alimentaria. Es un monto cinco veces superior a lo previsto para Vivienda, una de las calamidades que sufren millones de venezolanos (y que para 2010 está presupuestado sólo una cuarta parte de lo que se gastó en 2006) y, de forma insólita, el presupuesto para Defensa es 7,5 veces lo previsto para Seguridad Ciudadana, principal preocupación de los venezolanos.
Candados fiscales
En tal sentido, Primero Justicia propone aplicarle al Gobierno lo que llaman Candados Fiscales, que es simplemente la fijación de reglas muy claras y estrictas para obligar al Gobierno a ponerle un límite al gasto y a la burocracia.
Borges explicó que un proyecto de Ley de los Dos Candados pudiera debatirse en la Asamblea Nacional el año próximo.
Con este instrumento legal, a cada renglón le corresponderá lo que realmente le concierna. Las prioridades estén fijadas de antemano. Tiene que existir un límite claro y contundente tanto al endeudamiento público para que esos recursos sean destinados a la inversión, en los venezolanos, como a la burocracia e ineficiencia. Esas normas le impondrían al Gobierno un plan muy claro sobre cómo y dónde invertir los recursos de todos los venezolanos, porque lo justo es que tengamos un Gobierno responsable y no continuar con este bochinche de gastadera sin control alguno

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados