05 junio 2009

Guardianes Ambientales trabajarán por la limpieza de San Cristóbal



La alcaldesa de San Cristóbal toma juramento a los brigadistas del programa “Guardianes Ambientales”

Este jueves fue juramentado el primer grupo de brigadistas del programa “Guardianes Ambientales”, iniciativa de la Alcaldía de San Cristóbal, con el fin de incentivar a la población a participar en las labores de conservación del medio ambiente y embellecimiento de la ciudad capital.

Durante el acto de juramentación realizado en la Plaza “Ríos Reina”, la alcaldesa Mónica de Méndez destacó que este programa ambientalista contempla el barrido de calles en las cinco parroquias del municipio, aunado a la limpieza de alcantarillas, mantenimiento de espacios públicos y áreas verdes, con lo cual se aspira mostrar a los visitantes una imagen cuidada y renovada de la ciudad.

“Este grupo de guardianes recibirán un subsidio durante un año, correspondiéndoles a cada uno un pago de 400 bolívares fuertes mensuales, iniciando su trabajo de 4 horas diarias en los sectores de La Guaira, El Lago, Madre Juana y 8 de diciembre de la parroquia San Juan Bautista, continuando en La Castra, Juan Maldonado y Veracruz en La Concordia, Pirineos I, Barrio Sucre, Libertador de la Parroquia Pedro María Morantes, Campo Alegre en San Sebastián y finalmente en Chorro El Indio y Los Martínez en Francisco Romero Lobo”, precisó Méndez.

Igualmente, resaltó la Alcaldesa de San Cristóbal que paralelo a las labores de limpieza, este programa contempla en su primera etapa talleres y charlas de capacitación a la colectividad sobre manejo de basura, reciclaje y beneficios económicos que pueden obtenerse de los desechos sólidos, además de campañas educativas a los vecinos sobre las Ordenanzas, Leyes y Normas que rigen en materia de Desarrollo Ambiental.

“La primera etapa del programa busca concienciar a la población y motivarla a cooperar en las labores de limpieza. La segunda fase, contempla imposición de multas a quienes arrojen desperdicios en calles y a quienes depositen o acumulen materiales de construcción y escombros frente a sus casas o comunidades. Los montos van desde 5 hasta 60 días de salario mínimo. Asimismo, habrá sanciones por la quema de desechos y otras materias dentro de los límites de la ciudad”, dijo la burgomaestre.

Mónica de Méndez agradeció el apoyo de la Lotería del Táchira, al sumarse a esta iniciativa y colaborar con las labores de limpieza y mantenimiento de la ciudad, recordando que esta tarea debe ser compartida por todos los ciudadanos, pues en la medida que se incorpore al sector privado, organismos públicos y las comunidades, se podrá contar con una ciudad más limpia y habitable para todos.

http://monicademendez.blogspot.com

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

04 junio 2009

"Ciegos, sordos y mudos, jamás"

La Plaza Brión de Chacaito sirvió de escenario para que un grupo nutrido de personas realizaron la actividad “Ciegos, sordos y mudos, jamás”, que buscaba resaltar, de manera creativa y desde la calle, las medidas represivas y “controlista” que ha emprendido el gobierno.

El vocero de la actividad y miembro de la Junta parroquial Leoncio Martínez por Primero Justicia, municipio Sucre, Jorge Barroso manifestó que la actividad surgió como un mecanismo de protesta para llamar la atención del país y denunciar “las pretensiones del gobierno de convertir a los venezolanos en ciegos, sordos y mudos”.

“Así es como quiere tener este Gobierno al pueblo venezolano, paralizado, que no pueda hablar ni escuchar ni ver lo que verdaderamente pasa en nuestro país. En su obsesión de querer controlar absolutamente todo nos quieren ciegos, sordos y mudos”, manifestó el dirigente mientras los dirigentes justicieros quedaban paralizados en la plaza, tapando sus ojos, oídos y bocas.

Al grito de “Justicia”, los justicieros emprendieron esta actividad de protesta novedosa y creativa, que provocó el asombro y la curiosidad de los ciudadanos que transitaban por esta zona capitalina.

El dirigente destacó lo que ha venido ocurriendo en contra de los medios de comunicación y la actitud represiva del gobierno “como muestras palpables de su arremetida controlista. Por eso decimos que ciegos, sordos y mudos, jamás”.

Primero Justicia exhortó al pueblo venezolano para que defienda su derecho a decidir que quieren decir, ver y escuchar. “Por eso hoy Primero Justicia quiere llamar su atención, no podemos permitir que se imponga este "controlismo" que pretende someternos. Si luchamos todos juntos lograremos el cambio que todos los venezolanos nos merecemos”, concluyó.


Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

03 junio 2009

Gustavo Rojas: "se esta hipotecando el futuro de nuestros hijos"

Entre el año 1998 y el 2009 la deuda interna aumentó de mil millones de dólares a 30 mil millones; la deuda externa sufrió un incremento de 23 mil millones a 30 mil millones de dólares, por lo que la deuda consolidada al primer trimestre del 2009 ya alcanza los 60 mil millones de dólares, así lo afirmo el economista del Partido Aurinegro: Gustavo Rojas.

Rojas alerto sobre la reforma al artículo 93 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, con al cual se permitiría que el gobierno contraiga deudas con cargos a las rentas y a los inmuebles nacionales, estatales y municipales. “Lo que quiere decir esta reforma es que el gobierno tiene vía libre para contraer deudas, endeudarse con otros países, y entregar todo el patrimonio de los venezolanos”. Afirmó que PDVSA tiene una deuda de 69 mil millones de Dolares, aseverando que no esta pagando sus impuestos, y que todas estas situaciones indican que se esta hipotecando el futuro de los venezolanos.

Afirmó el economista que se han gastado mas de 4 mil millones de Dolares con las expropiaciones recientes, para los justicieros esto es un gasto "innecesario" y esos recursos deberían usarse en los servicios básicos de los venezolanos, en mejorar su calidad de vida. Para Primero Justicia la solución para coadyuvar la crisis económica que experimenta el país es la inversión hacia el sector privado y la disminución de las expropiaciones, “porque cuando se tiene un sector privado fuerte se puede impulsar el desarrollo y el progreso del país”.

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

02 junio 2009

"La Libertad se reivindica con buenas ideas"

Presidida por Shully Rosenthal, la Fundación Justicia y Democracia (FJD) realizó el foro denominado “Construyendo la libertad”, enmarcado por la presencia de miembros de la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES) que debatieron los distintos conceptos que caracterizan al sistema democrático, las nociones sobre liderazgo, y libertad.

En el teatro trasnocho, se discutió la manera de construir la libertad. Para el presidente de FJD la libertad es un bien común, “nacemos libres, pero tenemos compromisos para labrarla día a día”. “Hablar de libertad es lograr la libertad, es algo que buscamos todos los días y no podemos renunciar. En un régimen democrático no podemos coexistir sin ella” indicó Rosenthal.
Maria San Gil, representante de Faes España explicó que la jornada fue para hablar sobre las experiencias políticas y personales para sacar lo mejor de los partidos políticos “que están al servicio de la sociedad”, expresó que no se puede concebir la libertad sin democracia o viceversa, “son las dos caras de una moneda, y eso tiene señas de identidad muy claras, como la alternancia en el poder, separación de poderes, elecciones libres, partidos políticos sólidos”, argumentó.
En su ponencia, Javier Zarzalejos, director de constitución e institución de Faes en España, manifestó que lo esencial para construir la democracia en cualquier país es vertebrar correctamente a las instituciones para que respondan de manera exacta a lo que exijan los ciudadanos.
“La democracia no es una forma de gobierno, es una manera de vivir, que sirve para entender las relaciones personales, el respeto a las ideas de los demás, la confianza en el diálogo, la convicción de que las ideas no se imponen, se proponen, la fe en la igualdad de oportunidades que tiene que asistir a todo el mundo dentro de una ley que respete los derechos fundamentales para tener una participación activa en la política”, subrayó Zarzalejos.
“Solo con ideas se deja al desnudo las mentiras de los adversarios”, así lo afirmó Guillermo Hirschfeld, colaborador de Faes, al asegurar que cualquier proyecto que carezca de ideas está previsto para morir y que estas son las promotoras de la democracia en Venezuela y en el mundo.
Advirtió que se debe tener esperanzas en la democracias porque de una u otra forma, está triunfa, pero “dependerá de la unión de todas las personas al hacer un consenso por la libertad, justicia y el trabajo”, recordó que se puede llegar rápido a un lugar solo, pero lejos si vamos acompañados.
Por su parte, Olivia Bandres, colaboradora de Faes, habló en el caso particular del país vasco. Dijo que era la primera vez en la historia que “el grupo terrorista Eta” no tiene miembros en el parlamento, por lo que aseguró que la democracia se consolidó en su país después de mucho tiempo.
El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges dio su perspectiva al establecer que la alternativa democrática ha construido una fuerza que ha logrado el 45% de los votos del país. Una nueva mayoría en Venezuela, que se expresa en nuevos líderes”.
Finalizó su discurso transmitiendo que la democracia es irrevocable, “la única manera de que nos la quiten es arrancándola del corazón”, aseveró

.Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados

01 junio 2009

pronto Politica 2.0




Justiciero, pronto talleres de Politica 2.0
si quieres ser colaborador en tu estado
envianos tus datos
Nombre . Cedula . e-mail . numero de celular . ciudad . estado . pais
al mail
primerojusticia.contacto@gmail.com

Carlos Sanchez Nieto
Secretario Juvenil Nacional de Organizacion
Primero Justicia

Copyright ©2009 primero justicia
Todos los Derechos Reservados